CIUDADES ENVEJECIDAS

CIUDADES ENVEJECIDAS

EL DERECHO Y LA POLÍTCA LOCAL PARA LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES

RODRIGUEZ DE SANTIAGO, J.

47,37 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1346-220-2
Edición:
1
47,37 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. LA DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE MAYORES

1. Introducción. La dificultad de definir la política de mayores

2. Contenido de la política de mayores

3. La localización de la política de mayores entre los distintos niveles de gobierno en España

4. Conclusiones

5. Bibliografía

II. LOS SERVICIOS SOCIALES A MAYORES (EN TIEMPOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS): UNA COMPETENCIA COMPARTIDA ENTRE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1. Servicios municipales para mayores: la puerta de entrada a la Administración

2. Las competencias municipales para la prestación de servicios sociales

3. La relación competencias autonómicas/competencias locales en la prestación de los servicios sociales

4. La acción municipal en favor de los mayores: servicios ordinarios y extraordinarios

5. Consideraciones finales

6. Bibliografía

III. LA INTERRELACIÓN ENTRE SERVICIOS SOCIALES Y MERCADO EN USA, ESPECIALMENTE EN LOS SERVICIOS A MAYORES: LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA A LAS ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

1. Planteamiento

2. Panorama de los servicios sociales en Estados Unidos y su prestación por actores públicos y privados

3. Los sujetos privados como prestadores de servicios sociales en USA

4. La aplicación del Derecho de la competencia a las entidades sin ánimo de lucro como instrumento de control

5. Bibliografía

IV. LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES PARA MAYORES

1. Introducción

2. Metodología

3. Tipología

4. Las subvenciones municipales para promover el envejecimiento activo de los vecinos

5. Las subvenciones municipales para promover el envejecimiento en casa

6. Subvenciones municipales para ayudar a las personas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica

7. Otros programas de subvenciones municipales para mayores

8. Consideraciones finales

9. Bibliografía

V. CIUDADES ENVEJECIDAS Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO. PARTICIPACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

1. Introducción

2. Mapa comparado de las ciudades envejecidas

3. Envejecimiento activo

4. Bibliografía

VI. LOS AJUSTES RAZONABLES EN LA DECISIÓN SOBRE DÓNDE VIVEN LOS MAYORES

1. Presentación

2. Los ajustes razonables en el modelo de protección de las personas con discapacidad

3. El ejemplo de los ajustes razonables en materia de educación

4. Ajustes razonables para hacer real y efectivo el derecho de las personas mayores a elegir su lugar de residencia y evitar su aislamiento

5. Bibliografía

VII. LA ORGANIZACIÓN DE RESIDENCIAS DE MAYORES COMO POLÍTICA LOCAL

1. Consideraciones generales

2. Tipos de centros

3. Indicadores para comparar el régimen jurídico entre los tipos de centros

4. Conclusiones

5. Bibliografía

VIII. RESIDENCIAS DE MAYORES Y DERECHO URBANÍSTICO

1. Vivienda para personas mayores

2. Mandatos a la planificación urbanística para facilitar la existencia de residencias de mayores

3. Planeamiento urbanístico para establecimientos residenciales de mayores

4. Bibliografía

IX. LA PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS DE REGENERACIÓN DE LAS CIUDADES ENVEJECIDAS Y MENGUANTES. EL MODELO DE LAS CIUDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES

1. Los problemas de las ciudades intermedias en España. Ciudades envejecidas y menguantes

2. Del urbanismo estratégico al urbanismo táctico. la necesaria ponderación en la toma de decisiones

3. La participación en el proceso de planificación estratégica y táctica de las personas mayores. Hacia un urbanismo inclusivo

4. Bibliografía

Las sociedades contemporáneas avanzan en dos líneas convergentes: el envejecimiento y la urbanización progresiva de la población. De acuerdo con las previsiones de la OMS y la ONU, en 2050 el 22% de la población mundial tendrá más de 60 años y cerca del 70% vivirá en ciudades. Estas cifras aumentan en el caso de Europa, donde la esperanza de vida ha crecido de forma imparable en las últimas décadas. Madrid, Berlín y Roma superan ya el 20% de población mayor de 65 años. Vivimos, así, en un mundo de ciudades envejecidas, que presentan problemas específicos vinculados a la mayor vulnerabilidad de las personas mayores, como ha visibilizado de forma especialmente cruel la pandemia de COVID-19.
Esta realidad no puede obviarse en la configuración del Derecho y de las políticas públicas locales. Las ciudades se sitúan en la primera línea de atención y cuidado a las personas mayores a través de la prestación de servicios sociales, del diseño de políticas de participación ciudadana, de la concesión de subvenciones, de las políticas de vivienda y del diseño urbanístico de la ciudad, por citar solo algunos ejemplos. Con este punto de partida, este libro reúne los resultados de una investigación enmarcada en el marco del Plan Nacional I+D de 2016, que tenía como objetivo analizar el impacto del envejecimiento de nuestras ciudades en el Derecho y la política local....

Artículos relacionados

  • MUJERES, CATÓLICAS Y CONSAGRADAS
    GARCÍA MARTÍN, V.
    En 1962 comenzó el Concilio Vaticano II con el objeto principal de renovar la Iglesia. Siguiendo la metáfora de Juan XXIII, era hora de abrir las puertas de la institución para que entrara aire fresco. Sin embargo, esta brisa llegó a España como un huracán con la capacidad de desestabilizar los cimientos de una dictadura nacionalcatólica. Concretamente, este libro se centra en ...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
    LÓPEZ CASTILLO, A.
    En esta segunda edición de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, subtitulada Quince años de jurisprudencia, un destacado grupo de profesionales, académicos y prácticos, a los que he tenido la responsabilidad de dirigir, ha procedido a actualizar y enriquecer la sistemática presentación de la jurisprudencia sobre la Carta del TJUE, que se extracta y comenta, ju...
    Queda 1 en Stock

    229,00 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €