CANAL DE DENUNCIAS. LEY 2/2023

CANAL DE DENUNCIAS. LEY 2/2023

GOMARA, J. L.

52,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
FRANCIS LEFEBVRE
Año de edición:
2023
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-19573-36-0
Edición:
1
52,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La L 2/2023 introduce la obligación de disponer de canales internos de denuncia a las empresas de 50 o más empleados, así como a todas las Administraciones Públicas, estatal, autonómicas y locales y a todas las entidades del sector público.

Esta obligación es exigible antes del 13-6-2023. En el caso de que no tengan implementado este canal interno de denuncias sujeto a la L 2/2023 a dicha fecha -antes del 1-12-2023 para empresas de menos de 250 trabajadores y municipios de menos de 10.000 habitantes- podrán ser objeto de sanción administrativa.

A través de estos canales internos se pueden notificar la comisión de delitos así como infracciones administrativas graves o muy graves en cualquier ámbito administrativo (deporte, vivienda, urbanismo, tráfico, consumo, etc), así como infracciones del Derecho de la Unión Europea que incidan en el mercado interior, incluidas las infracciones en materia de competencia, ayudas de Estado, contratación pública, protección del medio ambiente, seguridad de los productos, seguridad del transporte, salud pública etc.

La obra analiza la L 2/2023, con la técnica propia EFL, contextualizando su aplicación no sólo con la Directiva (UE) 2019/1937, sino con la normativa de las Comunidades Autónomas, que habían regulado con carácter previo esta cuestión y que ahora ha de convivir con la nueva regulación estatal que ha desplazado aquellos aspectos en los que se contradice esta última.

Asimismo, se incluye la normativa sectorial estatal que contempla canales específicos de denuncia internos y externos, en sectores como los mercados de valores, entidades de crédito, prevención del blanqueo de capitales, o competencia y que han de coexistir con los canales introducidos por la L 2/2023 como obligatorios.

La obra incluye los requisitos que han de reunir los departamentos o personas responsables del sistema interno de información para estar homologados con arreglo a la L 2/2023, así como el régimen jurídico de protección de los informantes contra las represalias que hayan podido sufrir de las organizaciones para las que presente servicios como empleados, funcionarios, voluntarios, becarios, proveedores, así como para sus familiares y allegados.

Artículos relacionados

  • CONSUMIDORES Y USUARIOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
    CAPDEVILA SÁNCHEZ, J.
    La Europa que conocemos inició su camino como una integración económica, pura y simplemente, que vio claramente cómo debían cuidarse a los consumidores y usuarios para que tuviera viabilidad. No en vano implicaba un volumen que se ha estimado en más de 3000 millones de euros. Esto es, casi un 60% del PIB de toda la Unión.Por ello apostó por una creación donde los consumidores h...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTEGRALES
    CASTILLO ABELLA, J.
    Resulta difícil exagerar la relevancia que en nuestra sociedad han cobrado los servicios hospitalarios y residenciales. La situación de los usuarios de estos servicios es singularmente delicada, pues se caracteriza por una vulnerabilidad extrema y no equivalente a la que se da en otros servicios a personas bajo el paraguas del Estado social.Esta obra parte de esa constatación y...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • FUNCIÓN DIRECTIVA LOCAL
    LLAVADOR PIQUERAS, P. / LAVADOR CISTERNES, H.
    La función directiva es un concepto paraguas o aglutinador de distintas figuras, político-organizativas y de empleo público que ejercen dicha función: órganos superiores, órganos directivos, personal directivo, personal de alta dirección, alto cargo, etc. El objeto de esta publicación es analizar el régimen jurídico de las distintas figuras directivas que existen en el ámbito l...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO II
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    63,44 €

  • LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
    FERNÁNDEZ FARRERES, G.
    En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO I
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    32,24 €