Prefacio.............................................................................................................11
Marcos A. López Suárez
Capítulo 1
El principio de la limitación de la finalidad....................................................15
Marcos A. López Suárez
Capítulo 2
Big Data, transparência e a autonomia de vontade........................................49
Filipa Urbano Calvão
Capítulo 3
Interés legítimo y obligación de informar.......................................................71
Carlos M.ª Díaz Teijeiro
Capítulo 4
La protección (in)suficiente de los datos especiales
en los tratamientos masivos...........................................................................105
Daniel Jove Villares
Capítulo 5
Artículo 22 del RGPD y tratamiento automatizado de datos.......................129
Vitulia Ivone
Capítulo 6
Responsabilidad civil y protección de datos personales:
estudio del artículo 82 del RGPD..................................................................179
María Dolores Moreno Marín
Capítulo 7
A protecção dos dados pessoais do utilizador-consumidor
nos contratos celebrados através de plataformas digitais............................209
Maria Raquel Guimarães
Capítulo 8
Profili penalmente rilevanti in materia di protezione dei dati personali:
la questione data retention nellordinamento italiano.....................................259
Maria Elena Castaldo
Capítulo 9
Aspectos Gerais de Proteção de Dados no Brasil.........................................275
Ana Cláudia S. Scalquette
Lara Rocha Garcia
El incesante desarrollo tecnológico ha venido demandando en las últimas décadas un nivel de recopilación y tratamiento de datos ? por parte de empresas, autoridades públicas y otros organismos ? sin precedentes. Este hecho ha redundado en una transformación de la economía y de las relaciones sociales ? e incluso de las bases de la democracia ? y ha incidido notablemente en el desarrollo y eficiencia de numerosos sectores productivos y servicios públicos.
Sin embargo, el fenómeno del Big Data también ha puesto en entredicho paradigmas clásicos, tanto del ámbito jurídico empresarial como de las prácticas políticas, suscitando inexcusables interrogantes vinculados a la extraordinaria injerencia en la vida de las personas.
En el presente libro se analizan los principales instrumentos que el Reglamento General de Protección de Datos proporciona para minimizar esos riesgos de intrusión que, en la privacidad de las personas, se derivan de un tratamiento masivo de datos. En este sentido se hace hincapié en aspectos nucleares como pudieran ser la limitación de la finalidad, la transparencia, el consentimiento y el interés legítimo en cuanto bases de licitud o, en fin, la responsabilidad civil ínsita en la tutela de los datos personales....