AUTONOMÍA PROGRESIVA Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MENOR

AUTONOMÍA PROGRESIVA Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MENOR

VELASCO PERDIGONES, JUAN CARLOS

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1070-120-5
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El Derecho español ofrece el triste espectáculo de que, al parecer, de los daños que causen los hijos menores, no hay más solución que la responsabilidad de otras personas. Señaladamente, los padres, pero también los tutores, o los centros de enseñanza no superior, o determinadas instituciones de guarda y atención. Por fortuna, desde hace ya tiempo se viene admitiendo que la sociedad actual reclama a voces hacer ver a los menores de edad que, cuanta mayor madurez tengan, más implicación están llamados a tener a la hora de reparar los daños que con sus conductas imprudentes puedan causar.

Se impone caer en la cuenta de que el artículo 1902 del Código civil no ha exigido nunca la clásica capacidad de obrar para que el que causa un daño esté obligado a repararlo, sino sólo que su conducta sea negligente: es imputable todo aquel que tenga suficiente capacidad de discernimiento para comprender el alcance de sus actos. Y si los «grandes menores» se encuentran legalmente habilitados para conducir determinados vehículos de motor, ser contratados laboralmente, poseer licencia de caza, etc., es porque el legislador no tiene delante el panorama del menor de los Campos Elíseos proustianos o de la España de la Regencia de María Cristina que paseaba de la mano de la madre o de la institutriz, sino el del menor que tiene un notable desarrollo de su personalidad, el menor que sale de noche, el menor del ciclomotor, el menor de la litrona, el menor rebelde, en suma.

Por eso es sugestivo el título de esta monografía. Autonomía progresiva y responsabilidad civil del menor. La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, establece, después de la reforma introducida por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de Reforma del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia dice que «los menores, de acuerdo a su edad y madurez deberán asumir y cumplir los deberes, obligaciones y responsabilidades inherentes o consecuentes a la titularidad y al ejercicio de los derechos que tienen reconocidos en todos los ámbitos de la vida, tanto familiar, escolar como social», y hay quienes, como el profesor Velasco, piensan que ha de darse a la palabra «responsabilidades» un alcance más allá del meramente coloquial.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

Otros libros del autor

  • NUEVAS REALIDADES PROFESIONALES: DESAFIOS PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS
    VELASCO PERDIGONES, JUAN CARLOS
    "En los últimos tiempos, el ordenamiento jurídico español asiste impaciente a la génesis de novedosas realidades profesionales: el Oficial de Cumplimiento Normativo (compliance officer), el Delegado de Protección de Datos o el Gestor de los canales de información; profesiones surgidas de un cambio de paradigma social, económico y jurídico. Son muchos los interrogantes que susci...
    Disponible en 10 días

    33,78 €