ASPECTOS JURÍDICO-LABORALES DE LA EXTERNALIZACIÓN PRODUCTIVA A TRAVÉS DE EMPRESA

ASPECTOS JURÍDICO-LABORALES DE LA EXTERNALIZACIÓN PRODUCTIVA A TRAVÉS DE EMPRESA

CAVAS MARTÍNEZ, F.

51,58 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2019
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1309-321-5
Edición:
1
51,58 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El recurso a la externalización productiva (outsourcing) se ha convertido en una modalidad habitual de organización y gestión de la actividad económica en los últimos tiempos, tanto en la empresa privada como en el sector público. A ello ha contribuido de forma destacada la proliferación de un peculiar subtipo de empresa auxiliar, la empresa multiservicios o de gestión integral, caracterizada por la versatilidad de su objeto social, circunstancia que le permite comprometer la realización de un extenso repertorio de tareas consideradas accesorias o complementarias, por lo general de escaso valor agregado (limpieza, vigilancia, mantenimiento, conserjería, información...) y ello en condiciones sumamente ventajosas para las empresas principales o clientes, que por esta vía consiguen eludir (muchas veces en fraude de ley) el sistema de obligaciones y responsabilidades exigible a los empleadores directos. Las empresas multiservicios constituyen un importante desafío para el Derecho del Trabajo, que todavía no ha brindado una respuesta institucional adecuada a la intensa precarización (inestabilidad, bajos salarios...) que este modelo de negocio está suponiendo para el estatuto jurídico del trabajador subempleado. Este cuaderno analiza los factores que han propiciado la extensión en el tráfico jurídico de las empresas multiservicios así como sus efectos sobre estatuto jurídico de los trabajadores subcedidos, incidiendo en los numerosos problemas que plantea su existencia y funcionamiento: diferenciación entre genuinas contratas y cesión ilegal de mano de obra, solapamiento funcional con ETTs, determinación del régimen convencional aplicable, sucesión de contratas y subrogación de plantillas. El estudio concluye con una serie de propuestas, a implementar por el legislador y por la negociación colectiva, que de concretarse podrían mitigar la precariedad del empleo generado por estas empresas, e incorpora un anexo jurisprudencial con una selección de sentencias relevantes sobre las instituciones examinadas.

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • PERSPECTIVA DE GÉNERO COMO CANON DE ENJUICIAMIENTO EN LA JURISPRUDENCIA SOCIAL,
    CAVAS MARTÍNEZ, F.
    Estudia la integración de la dimensión de género en la labor de interpretación y aplicación de las normas realizada por la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, con una referencia complementaria a la doctrina judicial social.• Novedad de la materia examinada.• Profundidad en el tratamiento.• Enfoque eminentemente práctico. ...
    Disponible en 1 semana

    26,32 €