ARTE EFÍMERO Y DERECHO DE AUTOR

ARTE EFÍMERO Y DERECHO DE AUTOR

ESPÍN ALBA, I.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2554-5
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas I. Propuesta: lo efímero en la creación intelectual   II. El arte efímero como objeto del derecho de autor 1. Premisas: no es exigible 2. Ideas, expresión y soporte 3. Concepto de obra: jurisprudencia del TJUE y su reflejo en el TS 3.1. La obra y su identificación: especial referencia al sabor en la STJUE de 13 de noviembre de 2018 3.2. La originalidad de la obra: la exigencia de una mínima altura creativa por el TS 3.3. La STS de 16 de febrero de 2021: una faena taurina 4. Obras plásticas efímeras como objeto del derecho de autor: últimos apuntes   III. Arte efímero y patrimonio inmaterial. El caso de las fallas valencianas 1. Apuntes previos 2. Patrimonio cultural inmaterial y derecho de autor 3. Patrimonio cultural inmaterial en la LSPCI: marco general 4. Las Fallas valencianas. Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad 5. Patrimonio cultural inmaterial y legislación sobre derechos de autor y conexos 6. Las Fallas y el derecho de autor 6.1. Las fallas como obra de arte efímero objeto de propiedad intelectual: la SAP de Alicante de 2 de abril de 2019 6.2. La libertad de panorama y las fallas 6.3. Las fallas como límite al derecho de autor: la parodia de obras divulgadas   IV. Arte urbano y derecho de autor 1. Contextualización: Arte efímero y Arte contemporáneo 2. Arte efímero y Arte urbano 2.1. Consideraciones previas: el objeto artístico 2.2. Evolución: de la ilegalidad a la promoción 3. El grafiti: el principio y la actualidad del Arte Urbano 4. El Mercado del arte urbano, Administraciones Públicas y Patrimonio cultural 5. Derecho de autor y protección jurídica del arte urbano: Tipología de los conflictos 5.1. Caso 5Pointz: avanzando en el derecho moral a la integridad 5.2. Caso Beco do Batman: utilizaciones sin autorización y libertad de panorama 5.3. Caso Invader: Escudriñando la originalidad 5.4. Caso Flower Thrower: el anonimato y el dilema de Banksy 6. La titularidad de los derechos de autor del artista urbano y sus vicisitudes 6.1. Las relaciones con el titular del soporte. Las presunciones del artículo 56 LPI 6.2. Derechos de autor del artista urbano 6.2.1. Derecho a la paternidad de la obra y Autoría 6.2.2. Derecho a la integridad de la obra y carácter efímero del arte urbano 6.3. Límites al derecho de autor del artista urbano: artículo 35.2 LPI   V. Retos en la conservación del arte efímero. A modo de epílogo VI. Bibliografía  

Esta monografía, resultado del Proyecto de investigación PID2020-112641GB-I00, presenta las claves para la protección del arte efímero como obra plástica por el derecho de autor. Para ello, analiza la más reciente jurisprudencia -comunitaria y nacional- sobre el objeto del derecho de autor, con el soporte efímero como protagonista, para después adentrarse en dos modalidades de arte efímero que poseen códigos de lenguaje estético comunes pero que, a la vez, se distinguen claramente en su problemática jurídica. Por un lado, estudia las Fallas valencianas, subrayando las intersecciones entre propiedad intelectual y patrimonio cultural inmaterial y, por otra parte, traslada el foco a ciertas manifestaciones de arte contemporáneo, con una especial atención para el arte urbano, en lo referido tanto al grafiti como a otras manifestaciones relacionadas, fundamentalmente, con el muralismo. . Isabel Espín Alba es Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela. Con una destacada trayectoria académica y una constante producción científica reflejada en más de un centenar de trabajos, una de sus principales líneas de investigación es la propiedad intelectual, por lo que ha tratado temas como el contrato de edición literaria o las obras huérfanas, entre muchos otros. Profesora invitada en universidades españolas y extranjeras de prestigio, es miembro y vocal de ASEDA (Asociación para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor) y miembro de la APDC (Asociación de Profesores de Derecho Civil).

Artículos relacionados

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • MÚSICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    DE ROMAN PEREZ, R. (COORD.)
    La música acompaña a los seres humanos desde su origen. Hay ciertos vestigios que lo acreditan como la existencia de flautas prehistóricas realizadas con huesos de osos o de buitres. A lo largo de la historia este arte de ordenar los sonidos creando obras que impresionan nuestros sentidos también nos ha acompañado, llegando al momento presente en el que la inteligencia artifici...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • ADMINISTRACION ELECTRONICA Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
    CUBERO MARCOS, J. I.
    El encomiable intento de digitalizar la Administración pública con fines de eficiencia económica y simplificación de trámites colisiona con las garantías y derechos fundamentales de las personas. Esta tesis se manifiesta en las diferentes vertientes analizadas en esta obra. Primero, las competencias administrativas en materia de autoorganización han promovido una heterogeneidad...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • ANALES 2023-2024 TOMO XXXIII ACADEMIA SEVILLANA DEL NOTARIADO
    ACADEMIA SEVILLANA NOTARIADO
    Una recopilación de textos sobre urbanismo, herencias y protección sucesoria, con la participación de destacados juristas y notarios. Una referencia clave para el Derecho actual y su evolución. ...
    Queda 1 en Stock

    62,40 €

Otros libros del autor

  • CLÁUSULA "REBUS SIC STANTIBUS" E INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS: ¿Y SI VIENE OT
    ESPÍN ALBA, I.
    Esta monografía presenta un análisis crítico de la evolución jurisprudencial del tratamiento de la cláusula rebus sic stantibus, así como el estudio de la formulación de cláusulas de previsión de riesgos. Proporciona valiosa información sobre los dos frentes abiertos desde el ejercicio de la abogacía y de la investigación jurídica: por un lado, el conocimiento casuístico de la ...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €