AIRE, VIENTO Y PARQUES EÓLICOS

AIRE, VIENTO Y PARQUES EÓLICOS

ASPECTOS JURÍDICO-PRIVADOS

SERRANO SANTAMARÍA, A.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2164-6
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS   I. INTRODUCCIÓN I.1. Objetivo y justificación I.2. Método y estructura   II. REFLEXIONES SOBRE «LA CUESTIÓN ENERGÉTICA». ENERGÍAS RENOVABLES: ESTRATEGIAS Y REGULACIÓN II.1. Introducción. Un recuerdo para la energía, sus fuentes y evolución II.2. ¿Qué entendemos por energía renovable? En concreto, la energía eólica II.3. Las políticas energéticas a nivel europeo, nacional y autonómico andaluz. Regulación II.3.1. La política energética de la Unión Europea II.3.2. Política energética y regulación nacional II.3.3. Necesaria referencia a la Ley de Suelo y Ley del Catastro Inmobiliario II.3.4. En especial, Andalucía   III. AIRE, VIENTO Y ENERGÍA EÓLICA III.1. Conceptos III.2. Configuración jurídica del viento III.2.1. Introducción III.2.2. Caracterización del viento III.2.3. ¿Influye la utilización «singular» del viento en su configuración jurídica? III.3. ¿Es el viento «cosa»? III.3.1. Artículo 333 del Código civil III.3.2. Cosa o bien III.3.3. Cosas corporales e incorporales. La energía III.3.4. Apropiabilidad III.3.5. Conclusiones provisionales al respecto III.4. Bien mueble o inmueble III.5. Consecuencias del aprovechamiento «singular» del viento   IV. CONCEPTO DE PARQUE EÓLICO IV.1. Ausencia de una única definición IV.2. Conceptos «autonómicos» IV.3. Concepto doctrinal IV.4. Carácter inmueble de la instalación eólica. Inmueble rústico o inmueble urbano IV.4.1. Bienes inmuebles en el Código civil IV.4.2. Código civil y Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados IV.4.3. Ley Reguladora de las Haciendas Locales y Ley del Catastro Inmobiliario. Bienes inmuebles rústicos o urbanos IV.4.4. Bienes inmuebles de características especiales IV.4.5. Conclusiones   V. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO: PRIMERAS NEGOCIACIONES CON LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS ELEGIDAS V.1. La persona, destinataria última de la cuestión energética V.2. Planteamiento inicial V.3. Procedimiento para la instalación de un parque eólico V.4. Escasez o falta de documentación de base de las relaciones con los propietarios de los terrenos V.5. Inicio de los trámites V.5.1. Evaluación económica V.5.2. La propiedad de los terrenos y las primeras relaciones con las empresas eléctricas promotoras del futuro parque V.5.3. Cómo se trasladan al contrato estas cuestiones. Conclusiones   VI. CONCRETANDO LOS INTERESES JURÍDICOS EN JUEGO VI.1. Los sujetos del contrato VI.2. Intereses de las partes VI.3. Cómo se configura el derecho de uso que se cede VI.3.1. Arrendamiento de los terrenos en los que se va a instalar el parque eólico VI.3.2. Constitución de un derecho real   VII. CONFIGURACIÓN DE UN DERECHO REAL VII.1. Introducción VII.2. Dominio: límites y limitaciones VII.3. Constitución de un derecho real de goce VII.4. Vuelo VII.4.1. Cuius est solum, eius est a caelo usque ad centrum, a sider usque ad ínferos VII.4.2. Régimen del vuelo   VIII. DERECHO DE SUPERFICIE VIII.1. Concepto y regulación VIII.2. Propiedad superficiaria y separada y propiedad del suelo VIII.3. Temporalidad VIII.4. Contraprestación VIII.5. Extinción del derecho de superficie y retirada de las instalaciones eólicas   IX. ¿UN NUEVO DERECHO REAL? IX.1. Introducción. Creación de nuevas figuras de derechos reales IX.2. Requisitos para la creación de un nuevo derecho real IX.3. El contrato para la implantación y explotación de un parque eólico y la especialidad registral   X. EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PARQUE EÓLICO. CONSECUENCIAS INDEMNIZATORIAS PARA PROPIETARIOS DE FINCAS COLINDANTES X.1. Hasta la definición de paisaje X.2. Protección del paisaje y derecho de propiedad X.3. El ruido como segundo de los posibles impactos negativos contemplados   XI. CONCLUSIONES   XII. ANEXO BIBLIOGRÁFICO Y WEBGRAFÍA XII.1. Bibliografía XII.2. Webgrafía   XIII. ANEXO DE RESOLUCIONES JUDICIALES. Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Tribunales Superiores de Justicia Andalucía Galicia Castilla-La Mancha Audiencias Provinciales Dirección General de los Registros y del Notariado   XIV. ANEXO LEGISLATIVO XIV.1. Ámbito europeo XIV.2. Ámbito estatal XIV.3. Ámbito autonómico Andalucía Cataluña Extremadura Galicia Principado de Asturias  

Con esta monografía la autora pretende dar respuesta a las cuestiones iusprivatistas que plantean la instalación de energías renovables, concretamente los parques eólicos. Esta realidad económica, política y medioambiental es merecedora de estudio y profundización desde la perspectiva del Derecho privado, sin dejar de atender el carácter interdisciplinar de la misma. La configuración jurídica del viento y su singular aprovechamiento, los contratos entre empresas eléctricas y propietarios de las tierras donde se instalan los campos eólicos, la posibilidad de configurar un derecho real típico o no, el impacto medioambiental de la energía eólica, la incidencia en el paisaje de los molinos y el ruido de estos son algunas de las cuestiones que aquí se tratan. . Este trabajo es de interés tanto para teóricos como prácticos del Derecho que deseen conocer cómo se lleva a cabo la instalación de un parque eólico desde la perspectiva jurídico-privada. . Tras varias estancias docentes y de investigación, entre otras en la Scuola di Giurisprudenza de Bolonia, las líneas de investigación de la autora, Profesora de la Universidad de Sevilla, se centran actualmente en el Derecho Civil Patrimonial, teniendo diversos artículos publicados sobre la materia.

Artículos relacionados

  • LA PARTICION DE LA HERENCIA
    CASADO CASADO, B.
    El libro examina los principales problemas que surgen al repartir una herencia entre coherederos. La autora aborda escenarios reales que se discuten en los tribunales, destacando la casuística más frecuente. Analiza cómo el Tribunal Supremo interpreta y resuelve controversias complejas sobre la adjudicación de bienes, la valoración del caudal hereditario y la equidad entre part...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • ABORTO Y EUTANASIA. DILEMAS SOBRE EL DERECHO A LA VIDA
    SOLEY CLIMENT, J. / VÉLEZ FRAGA, O. / MARÍN CÁNOVAS, P.
    El aborto y la eutanasia son los síntomas más estremecedores de una devaluación. Mientras nuestros ancestros afirmaban casi unánimemente que la vida humana merece la pena –que su belleza no palidece ante el sufrimiento, que su milagro desborda toda vicisitud–, en nuestra época prospera una idea distinta, menos luminosa: la existencia ya no sería un don, sino una condena; ya no ...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA Y DETERMINACION DE
    DE LA FUENTE NUÑEZ DE CASTRO, M.
    La intervención de la autonomía de la voluntad en las relaciones familiares ha permitido la creación de nuevas fórmulas de convivencia que, entre otros fines, aspiran a establecer relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Esta realidad convivencial ha tenido repercusión en los ámbitos personal, familiar y patrimonial de los sujetos que la conforman, ya se trate de uniones...
    Queda 1 en Stock

    30,42 €

  • VIVIENDA Y DERECHO CIVIL PERSPECTIVAS ACTUALES DEL DERECHO A LA VIVIENDA
    Las XXIII Jornadas de la APPDC, celebradas en la Universidad de Burgos en mayo de 2025, situaron la vivienda en el centro del estudio y de la atención de los especialistas en Derecho civil en un momento especialmente oportuno: dos años después de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, cuando ya es posible evaluar algunos de sus impactos, en particu...
    Queda 1 en Stock

    57,79 €

  • PROYECTO VIVIR EN CASA
    Este libro recoge los aprendizajes del proyecto “Vivir en Casa”, una experiencia de atención domiciliaria centrada en las personas, desarrollada por un equipo interdisciplinar durante dos años. A partir de dieciséis casos reales, se abordan temas como la convivencia, la intimidad, la toma de decisiones, los límites de la intervención o el papel de la tecnología en los cuidados....
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • LA CAUSA DEL NEGOCIO JURIDICO
    GIORGIANNI, M.
    Quien se detiene a examinar el panorama que ofrece la doctrina italiana contemporánea sobre la causa, recibe la impresión de que se trata de una cantera en fecundo movimiento, de la que incesantemente fluyen nuevos materiales para alimentar el esfuerzo de construcción de un edificio que, aún sostenido sobre unos cimientos vetustos y sólidos, no logra conseguir un contorno neto,...
    Queda 1 en Stock

    12,23 €