ADSCRIPCIÓN Y REACCIÓN

ADSCRIPCIÓN Y REACCIÓN

RESPONSABILIDAD JURÍDICA Y MORAL DESDE UNA PERSPECTIVA INTERPERSONAL

FIGUEROA RUBIO, S.

31,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-680-1
Edición:
1
31,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
SENTIDOS
CAPÍTULO I. FORMAS DE HABLAR SOBRE RESPONSABILIDAD
1. Situándose en el terreno de la responsabilidad
2. Diversos sentidos de «responsabilidad», diversas atribuciones
3. Sujeción a una reacción como sentido primario de responsabilidad
4. Críticas a la tesis de la primacía de la sujeción
5. El problema de fondo ¿autoría o sujeción?
SEGUNDA PARTE
CONCEPCIONES
CAPÍTULO II. UNA CONCEPCIÓN INTRAPERSONAL SOBRE RESPONSABILIDAD
1. Concepciones sobre responsabilidad, una breve introducción
2. Individualismo, sujeto abstracto y autonomía
3. Individualismo y responsabilidad. La influencia de Kant
4. Responsabilizar y ser responsable desde una concepción intrapersonal
5. Complicaciones para una concepción intrapersonal
CAPÍTULO II. UNA CONCEPCIÓN INTERPERSONAL SOBRE RESPONSABILIDAD
1. Sentido y posibilidad de responsabilizar. Enseñanzas de Libertad y resentimiento
2. Expectativas y actitudes reactivas
3. Relaciones interpersonales y posición participativa
4. Adopción de una posición objetiva y reflexión
5. Consecuencias de una concepción interpersonal sobre responsabilidad
TERCERA PARTE
INTERACCIONES
CAPÍTULO IV. DEFENSA DE UNA PROPUESTA INTERPERSONAL REACTIVA
1. Ser responsable, responder y responsabilizar. Visiones contrastantes
2. Corrección de los juicios de atribución de responsabilidad
3. Personalidad y responsabilidad
4. Defensa de la primacía de la sujeción
5. Acciones, responsabilidad y condiciones de sujeción
CAPÍTULO V. LA ESTRUCTURA DE LA RESPONSABILIDAD
1. Una estructura de cinco pasos
2. Adscripción. Acusación y veredicto
3. Reacción. Sujeción y autoridad
4. Una propuesta interpersonal reactiva. Recapitulación
5. Responsabilidad situada. Debates abiertos
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE DE NOMBRES

Una de las formas más elementales por medio de la cual nos enfrentamos al mundo es buscar responsables por las cosas que llaman nuestra atención. Así, atribuimos a otros o a uno mismo ser el origen de un accidente, de una derrota deportiva o de problemas económicos. A su vez, estamos inclinados a pensar y sentir que dichas atribuciones justifican reprimendas, castigos o alabanzas por lo sucedido. Este libro es una propuesta acerca de cómo dar sentido a estas experiencias y actividades considerando las reflexiones desarrolladas dentro de la filosofía del derecho y de la moral en torno al concepto de responsabilidad.
La obra consta de tres partes. En la primera se muestra el ámbito de discusión, presentando un panorama de las actividades y conceptos involucrados. En la segunda, se presentan las bases filosóficas desde las cuales se puede dar sentido y ordenar dichos conceptos, mostrando la existencia de dos concepciones, una intrapersonal y una interpersonal. Por último, el autor toma partido por una concepción interpersonal y propone una forma de reconstruir los procesos de atribución de responsabilidad. Esto supone entender la responsabilidad a partir de interacciones entre personas, que contrasta con la visión dominante en la modernidad que propone entenderla a partir de un individuo abstracto....

Artículos relacionados

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, A.
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, M. / ARRIAGA, B. / CRUZ PARCERO, J.
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN
    MEIX CERECEDA, P.
    Este libro pone de manifiesto la dimensión política y jurídica del lenguaje, profundizando en las relaciones de este con la legitimidad del poder y con las libertades en la comunicación.En una primera parte se pretende introducir al jurista en el estudio del lenguaje.Para ello se exponen, a modo de fundamentos, algunas elaboraciones de la lingüística, la filosofía del lenguaje ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT
    VILA VIÑAS, D. / PERES DÍAZ, D. (COORD.)
    De verdad Foucault creía que el Derecho había caducado como técnica de ejercicio del poder o, más bien, existe un largo hilo de usos foucaultianos del Derecho que podemos seguir desde la resistencia a las dictaduras hasta las adivinanzas sobre la peligrosidad que le pedimos a las máquinas hoy?Este libro busca analizar el rol que desempeña el Derecho en el pensamiento foucaultia...
    Queda 1 en Stock

    31,90 €