ADSCRIPCIÓN Y REACCIÓN

ADSCRIPCIÓN Y REACCIÓN

RESPONSABILIDAD JURÍDICA Y MORAL DESDE UNA PERSPECTIVA INTERPERSONAL

FIGUEROA RUBIO, S.

31,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-680-1
Edición:
1
31,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
SENTIDOS
CAPÍTULO I. FORMAS DE HABLAR SOBRE RESPONSABILIDAD
1. Situándose en el terreno de la responsabilidad
2. Diversos sentidos de «responsabilidad», diversas atribuciones
3. Sujeción a una reacción como sentido primario de responsabilidad
4. Críticas a la tesis de la primacía de la sujeción
5. El problema de fondo ¿autoría o sujeción?
SEGUNDA PARTE
CONCEPCIONES
CAPÍTULO II. UNA CONCEPCIÓN INTRAPERSONAL SOBRE RESPONSABILIDAD
1. Concepciones sobre responsabilidad, una breve introducción
2. Individualismo, sujeto abstracto y autonomía
3. Individualismo y responsabilidad. La influencia de Kant
4. Responsabilizar y ser responsable desde una concepción intrapersonal
5. Complicaciones para una concepción intrapersonal
CAPÍTULO II. UNA CONCEPCIÓN INTERPERSONAL SOBRE RESPONSABILIDAD
1. Sentido y posibilidad de responsabilizar. Enseñanzas de Libertad y resentimiento
2. Expectativas y actitudes reactivas
3. Relaciones interpersonales y posición participativa
4. Adopción de una posición objetiva y reflexión
5. Consecuencias de una concepción interpersonal sobre responsabilidad
TERCERA PARTE
INTERACCIONES
CAPÍTULO IV. DEFENSA DE UNA PROPUESTA INTERPERSONAL REACTIVA
1. Ser responsable, responder y responsabilizar. Visiones contrastantes
2. Corrección de los juicios de atribución de responsabilidad
3. Personalidad y responsabilidad
4. Defensa de la primacía de la sujeción
5. Acciones, responsabilidad y condiciones de sujeción
CAPÍTULO V. LA ESTRUCTURA DE LA RESPONSABILIDAD
1. Una estructura de cinco pasos
2. Adscripción. Acusación y veredicto
3. Reacción. Sujeción y autoridad
4. Una propuesta interpersonal reactiva. Recapitulación
5. Responsabilidad situada. Debates abiertos
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE DE NOMBRES

Una de las formas más elementales por medio de la cual nos enfrentamos al mundo es buscar responsables por las cosas que llaman nuestra atención. Así, atribuimos a otros o a uno mismo ser el origen de un accidente, de una derrota deportiva o de problemas económicos. A su vez, estamos inclinados a pensar y sentir que dichas atribuciones justifican reprimendas, castigos o alabanzas por lo sucedido. Este libro es una propuesta acerca de cómo dar sentido a estas experiencias y actividades considerando las reflexiones desarrolladas dentro de la filosofía del derecho y de la moral en torno al concepto de responsabilidad.
La obra consta de tres partes. En la primera se muestra el ámbito de discusión, presentando un panorama de las actividades y conceptos involucrados. En la segunda, se presentan las bases filosóficas desde las cuales se puede dar sentido y ordenar dichos conceptos, mostrando la existencia de dos concepciones, una intrapersonal y una interpersonal. Por último, el autor toma partido por una concepción interpersonal y propone una forma de reconstruir los procesos de atribución de responsabilidad. Esto supone entender la responsabilidad a partir de interacciones entre personas, que contrasta con la visión dominante en la modernidad que propone entenderla a partir de un individuo abstracto....

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €