VIOLENCIA DE GENERO Y RESPONSABILIDAD CIVIL

VIOLENCIA DE GENERO Y RESPONSABILIDAD CIVIL

ALVAREZ OLALLA, P.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2291-9
Edición:
1
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. Introducción 1. Panorámica legislativa 2. Delimitación del objeto de estudio. Concepto de «violencia de género»   II. La función de la responsabilidad civil en la violencia de género 1. La función de la responsabilidad civil derivada de delito 1.1. La responsabilidad civil derivada de delito 1.2. La normativa específica de la responsabilidad civil derivada de delito 1.3. La naturaleza y fundamento de la responsabilidad civil derivada de delito 2. La función de la responsabilidad civil en los delitos de violencia de género   III. Tipos penales de violencia de género. Panorámica de indemnizaciones concedidas 1. Grupo de delitos sin tipo específico a los que hay que aplicar la agravante de discriminación «por razón de género» 1.1. Homicidio y asesinato 1.1.1. La regulación penal 1.1.2. Indemnizaciones concedidas en los últimos años en las sentencias de asesinato y homicidio de género de que ha conocido el TS A) Asesinato u homicidio de la mujer B) Asesinato u homicidio intentado C) Asesinato de hijos con el objeto de causar sufrimiento a la madre 1.2. Aborto doloso no consentido por mujer y lesiones al feto 1.3. Delitos contra la libertad sexual 1.4. Detención ilegal 1.5. Allanamiento de morada 1.6. Impago de pensiones 1.7. Daños materiales 2. Grupo de delitos en cuya tipificación ya está incluida la agravación de género 2.1. Lesiones 2.2. Lesiones leves y Maltrato de obra 2.3. Maltrato habitual 2.4. Amenazas 2.5. Coacciones 2.6. Acoso (stalking) 2.7. Injurias y vejaciones 2.8. Quebrantamiento de medidas cautelares 2.9. Revelación de imágenes íntimas sin el consentimiento de la víctima (sexting)   IV. Valoración crítica. Daños indemnizables 1. Principios de integridad y de vertebración 2. La aplicación del baremo de tráfico a los daños corporales en los delitos de violencia de género 3. El caso específico del maltrato habitual 4. La cuantía de las indemnizaciones en caso de agresión sexual 5. Los grandes olvidados. Menores que viven en un entorno de violencia   V. Incidencia de la reparación a la víctima en la determinación y ejecución de las penas impuestas en delitos de violencia de género 1. La atenuante de reparación del daño 2. La suspensión de la condena 3. La incidencia de la reparación del daño en la ejecución   VI. Ayudas y responsabilidad civil a satisfacer por el Estado 1. Ayudas económicas a las víctimas de violencia de género 2. Cobertura de la responsabilidad civil por parte del Estado 3. Responsabilidad civil del Estado por no proteger a las víctimas   BIBLIOGRAFÍA

La lucha contra la violencia de género debe tener como objetivo prioritario propiciar la eliminación del modelo de pensamiento que defiende la supremacía, posesión y dominación del hombre sobre la mujer. Solo mediante medidas educativas que conduzcan a la supresión de tales patrones de comportamiento se puede erradicar esta grave lacra social que arroja la cifra de más de 1.000 mujeres fallecidas desde que comenzaron los registros en 2003. Entre tanto, el ordenamiento no puede quedar impasible ante este dramático fenómeno y ha de hacerle frente desde un enfoque multidisciplinar. Desde esta perspectiva, el derecho de la responsabilidad civil debe garantizar el abono de una indemnización vertebrada, integral, suficiente y proporcionada a las víctimas de violencia de género. Las sentencias que enjuician los delitos de violencia de género no están concediendo indemnizaciones adecuadas al daño moral de las víctimas, ni están valorando de forma específica el ataque a la integridad moral que la violencia de género supone, ni el sufrimiento padecido durante los años de maltrato. Ello comporta una nueva victimización de las mujeres objeto de malos tratos, pues, de algún modo, la escasa valoración de la dignidad de la mujer, puesta de manifiesto por parte de la Administración de Justicia al conceder una indemnización, en ocasiones ínfima, no hace sino reafirmar al maltratador en su modelo de pensamiento.

Artículos relacionados

  • LA REFORMA DE LA LEGISLACION CIVIL Y EL PROLETARIADO
    COSENTINI, F.
    "Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía indi...
    Queda 1 en Stock

    67,85 €

  • CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA O MUJER DE ALQUILER
    GUERRERO-QUINTERO, G.
    "?El contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler?, constituye una afirmación en dos perspectivas: primero la ?maternidad subrogada? como procedimiento o práctica gestativa, y ?el contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler? que en su especificidad la contiene, es decir, una relación de continente y contenido inseparables. El objeto y la causa del contrato in c...
    Queda 1 en Stock

    66,98 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €

Otros libros del autor