VIOLENCIA DE GENERO Y RESPONSABILIDAD CIVIL

VIOLENCIA DE GENERO Y RESPONSABILIDAD CIVIL

ALVAREZ OLALLA, P.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2291-9
Edición:
1
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. Introducción 1. Panorámica legislativa 2. Delimitación del objeto de estudio. Concepto de «violencia de género»   II. La función de la responsabilidad civil en la violencia de género 1. La función de la responsabilidad civil derivada de delito 1.1. La responsabilidad civil derivada de delito 1.2. La normativa específica de la responsabilidad civil derivada de delito 1.3. La naturaleza y fundamento de la responsabilidad civil derivada de delito 2. La función de la responsabilidad civil en los delitos de violencia de género   III. Tipos penales de violencia de género. Panorámica de indemnizaciones concedidas 1. Grupo de delitos sin tipo específico a los que hay que aplicar la agravante de discriminación «por razón de género» 1.1. Homicidio y asesinato 1.1.1. La regulación penal 1.1.2. Indemnizaciones concedidas en los últimos años en las sentencias de asesinato y homicidio de género de que ha conocido el TS A) Asesinato u homicidio de la mujer B) Asesinato u homicidio intentado C) Asesinato de hijos con el objeto de causar sufrimiento a la madre 1.2. Aborto doloso no consentido por mujer y lesiones al feto 1.3. Delitos contra la libertad sexual 1.4. Detención ilegal 1.5. Allanamiento de morada 1.6. Impago de pensiones 1.7. Daños materiales 2. Grupo de delitos en cuya tipificación ya está incluida la agravación de género 2.1. Lesiones 2.2. Lesiones leves y Maltrato de obra 2.3. Maltrato habitual 2.4. Amenazas 2.5. Coacciones 2.6. Acoso (stalking) 2.7. Injurias y vejaciones 2.8. Quebrantamiento de medidas cautelares 2.9. Revelación de imágenes íntimas sin el consentimiento de la víctima (sexting)   IV. Valoración crítica. Daños indemnizables 1. Principios de integridad y de vertebración 2. La aplicación del baremo de tráfico a los daños corporales en los delitos de violencia de género 3. El caso específico del maltrato habitual 4. La cuantía de las indemnizaciones en caso de agresión sexual 5. Los grandes olvidados. Menores que viven en un entorno de violencia   V. Incidencia de la reparación a la víctima en la determinación y ejecución de las penas impuestas en delitos de violencia de género 1. La atenuante de reparación del daño 2. La suspensión de la condena 3. La incidencia de la reparación del daño en la ejecución   VI. Ayudas y responsabilidad civil a satisfacer por el Estado 1. Ayudas económicas a las víctimas de violencia de género 2. Cobertura de la responsabilidad civil por parte del Estado 3. Responsabilidad civil del Estado por no proteger a las víctimas   BIBLIOGRAFÍA

La lucha contra la violencia de género debe tener como objetivo prioritario propiciar la eliminación del modelo de pensamiento que defiende la supremacía, posesión y dominación del hombre sobre la mujer. Solo mediante medidas educativas que conduzcan a la supresión de tales patrones de comportamiento se puede erradicar esta grave lacra social que arroja la cifra de más de 1.000 mujeres fallecidas desde que comenzaron los registros en 2003. Entre tanto, el ordenamiento no puede quedar impasible ante este dramático fenómeno y ha de hacerle frente desde un enfoque multidisciplinar. Desde esta perspectiva, el derecho de la responsabilidad civil debe garantizar el abono de una indemnización vertebrada, integral, suficiente y proporcionada a las víctimas de violencia de género. Las sentencias que enjuician los delitos de violencia de género no están concediendo indemnizaciones adecuadas al daño moral de las víctimas, ni están valorando de forma específica el ataque a la integridad moral que la violencia de género supone, ni el sufrimiento padecido durante los años de maltrato. Ello comporta una nueva victimización de las mujeres objeto de malos tratos, pues, de algún modo, la escasa valoración de la dignidad de la mujer, puesta de manifiesto por parte de la Administración de Justicia al conceder una indemnización, en ocasiones ínfima, no hace sino reafirmar al maltratador en su modelo de pensamiento.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

Otros libros del autor