VIGILANCIA Y CONTROL EN EL DERECHO DIGITAL

VIGILANCIA Y CONTROL EN EL DERECHO DIGITAL

TODOLÍ SIGNES, A. / RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M. (DIR.)

78,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1346-553-1
Edición:
1
78,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La tecnología como forma de control de los trabajadores está en auge. Sin embargo, también ha incrementado los recelos sobre su uso. En los últimos años hemos visto sentencias del TEDH restrictivas del uso de la tecnología para controlar a los trabajadores a la vez que nuestro país adoptaba por primera vez un catálogo de derechos digitales aplciados específicamente a los trabajadores. Lejos de aclarar la cuestión esta normativa a traído más preguntas que respuestas dado que parece no contemplar todos los supuestos que debía resolver a la vez que no encaja completamente con lo dictaminado por el TEDH atrayendo dudas sobre qué debe prevalecer en la actuación de las empresas, lo fijado por la normativa nacional -más permisiva- o lo establecido por el Tribunal Europeo -que mantiene una interpretación más restrictiva sobre cómo pueden las empresas utilizar la tecnología para controlar a sus trabajadores-. En esta obra se analizará esta cuestión en cada una de las fórmas de control de los trabajadores; esto es en i)Videovigilancia del trabajador y los derechos a la protección de datos y a la intimidad; ii)El GPS, werables, registros del ordenador y otras formas de monitorización del trabajo; iii)La reputación digital, creación de perfiles de los trabajadores y los sistemas de evaluación del trabajo por parte de los clientes; iv)Las decisiones automatizadas sobre los trabajadores y el “derecho a una explicación”: en procesos de selección, despido, bonus, etc… Por último dos cuestiones más serán analizadas: i) el nuevo derecho a la desconexión digital y las posibilidades de que su violación impliquen la nulidad del despido de un trabajador que ejerció dicho derecho. ii) Los riesgos para la salud de los trabajadores derivado de esta nueva forma masiva de control. La necesidad de analizar esta última cuestión proviene de la propia legislación la cuál en su texto hace referencia a que estos derechos existen con objetivo de proteger la salud de los trabajadores, por lo que, ya no está en juego solamente la intimidad sino también su salud. Cuestión que habrá que analizar.

Artículos relacionados

  • LOS RECURSOS EN EL PROCESO LABORAL. PASO A PASO
    Los recursos en el proceso social son medios de impugnación extraordinarios que pueden plantearse exclusivamente en supuestos tasados.A través de esta guía, siguiendo la estructura de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social y atendiendo a las últimas novedades impulsadas por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Serv...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • PARA QUE SIRVE UN SINDICATO?
    BAYLOS GRAU, A.
    El sindicato es un instrumento imprescindible para la defensa de los derechos de las personas que trabajan. Es la figura social que posibilita el derecho a tener derechos de quienes se reconocen en su existencia social a través del desempeño de su trabajo. Actúa en los centros de trabajo, en las ramas de producción, en el espacio socio-político que construye la * ciudadanía soc...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • VADEMECUM PRÁCTICO LABORAL 2025
    La articulación de las relaciones laborales, la multiplicidad de formas en las que se sustancian esas relaciones, la importancia de la negociación colectiva o el conocimiento de las principales normas y sus lagunas constituyen peculiaridades sobresalientes en el ámbito laboral que suponen la necesidad de continua adaptación a un entorno cambiante.Nuestro vademecum aspira a ofre...
    Queda 1 en Stock

    75,00 €

  • LA JUBILACIÓN PARCIAL Y EL CONTRATO DE RELEVO TRAS LA REFORMA DE 2024
    LOPEZ GANDIA, J. / LLOBERA VILA, M.
    El Acuerdo Social para la mejora de la compatibilidad con el trabajo de 31 de julio de 2024 y su plasmación en el RDL 11/2024, de 24 de diciembre, modifican algunos de los perfiles de la jubilación parcial en sus diversas modalidades y sectores, lo que se ha combi­nado con reformas del contrato de relevo. La presente obra analiza no solo las líneas de tendencia de estas polític...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • NOMINAS 2025
    GALÁN GUTIÉRREZ, C.
    La presente guía ofrece un manual práctico tanto para la formación como para la consulta de los aspectos más comunes de la gestión laboral en las empresas.Aborda, en primer lugar, el contenido básico de la relación laboral, con las características de los distintos tipos de contratos vigentes, los derechos y deberes de los trabajadores y empresas, aspectos prácticos relacionados...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES- CÓDIGO COMENTADO
    La obra se ha diseñado con el único propósito de facilitar una herramienta útil y práctica a los profesionales del Derecho, siguiendo un método más pragmático que dogmático. Se analizan singularmente todos y cada uno de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores, con anotaciones doctrinales de los autores y abundante y actualizada jurisprudencia de los Tribunales de Justici...
    Queda 1 en Stock

    59,95 €