VARIACIONES PENALES SOBRE KANT

VARIACIONES PENALES SOBRE KANT

PÉREZ DEL VALLE, C.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2025
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2917-8
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo del autor I. Pœna forensis 1. Introducción 2. Lo absoluto y lo relativo en la pœna forensis 2.1. Pœna forensis en Kant 2.2. Teorías de la pena: por qué lo absoluto y por qué lo relativo en la pena 2.3. Retribución y estado de naturaleza 2.4. Imperativo categórico 2.5. Ius talionis 3. El significado de la retribución: el marco de una teoría 3.1. Las exigencias de la teoría de la pena (o sobre lo que deben a Kant las teorías de la retribución) 3.2. La dimensión moral de la pena estatal 3.3. Razón práctica y retribución 3.4. Retribución y determinación de la pena; la consideración del arrepentimiento 4. Conclusión: la retribución restaurada II. Imputabilitas 1. Introducción: imputatio como aspecto nuclear 2. ¿Imputabilitas como dimensión cuantitativa? 3. ¿Imputabilidad como presunción? 4. Imputabilidad y evitabilidad individual de la conducta 4.1. Imputabilidad y “derecho de la subjetividad” 4.2. La irrelevancia del inimputable en el juicio de imputación penal 4.3. Conclusión: lo individualmente evitable de la imputabilidad como presupuesto III. Impunibilitas 1. A partir del ius necessitatis 1.1. Impunibilitas en Kant 1.2. ¿Impunibilitas neokantiana? 2. “Derecho en sentido subjetivo”, “aspecto interno del derecho” e impunibilitas 2.1. “Derecho en sentido subjetivo” como “aspecto interno del derecho” (Hart) 2.2. El “punto de vista interno del derecho” como condición de la imputación de un injusto penal 3. Impunibilitas del error de prohibición inevitable 3.1. Error de prohibición inevitable y fidelidad al derecho 3.2. Una argumentación sistemática: de nuevo a partir de Kant 4. Recapitulación IV. Dos corolarios 1. Venganza y pena en Kant 1.1. De la teoría de la pena a la venganza 1.2. De la venganza a la teoría de la pena 1.3. Conclusión: pena versus venganza 2. Discusiones sobre el fin de la pena en Kant 2.1. La pena estatal en Kant 2.2. Retribución frente a venganza 2.3. Carácter absoluto de la pena 2.4. Jus talionis 2.5. Imperativo categórico 2.6. Moral, derecho y pena en Kant (a modo de conclusión) Bibliografía 1. Obras de Immanuel Kant citadas 2. Bibliografía general

Ninguna teoría de la retribución puede ignorar que su irrupción en la discusión moderna sobre la pena debe atribuirse básicamente a Kant. Kant no creó de la nada la idea de retribución, pero es el punto de inflexión decisivo e indiscutible en su desarrollo, porque despliega su teoría del derecho penal pensando en sus fundamentos en el estado de derecho; de ahí la relevancia de la expresión pœna forensis en lo que se han denominado teorías absolutas de la pena. Por ese motivo, el autor inicia la exposición a partir de Kant, porque su teoría de la retribución ha definido el marco de la discusión sobre el concepto. No puede olvidarse, en ese sentido, que algunos intérpretes han discutido que realmente Kant mantuviese una concepción de la pena como retribución, y muchas veces ampliando su perspectiva más allá de las manifestaciones explicitas de Kant sobre la pena o la ley penal. En esta situación, es necesario atender a textos de la filosofía moral o de la razón teórica –incluso de su correspondencia– a los que estos intérpretes han acudido en ocasiones.

Artículos relacionados

  • CÓDIGO PENAL
    Esta 33.ª edición del Código Penal de 1995 se ofrece completamente actualizada. Las notas a pie de página contienen amplísimas referencias normativas que complementan la regulación penal, así como jurisprudencia interpretativa y muchos de los textos derogados por reformas recientes. Así, el lector tiene a la vista, simultáneamente, los materiales que le permiten solventar probl...
    En stock

    19,95 €

  • LEGISLACIÓN PENITENCIARIA
    Esta vigésima séptima edición ofrece el texto, actualizado de la Ley General Penitenciaria; de su Reglamento, y de los Reales Decretos de Regulación de la entidad de Derecho Público «Trabajo penitenciario y Formación para el Empleo» y de desarrollo de las circunstancias de ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad y de localización permanente en centro peni...
    En stock

    25,50 €

  • DERECHO PENAL TRIBUTARIO. PARTE ESPECIAL
    COZZO VILLAFAÑE, P.
    "La presente obra trata acerca del impacto del uso de la inteligencia artificial y los nuevos formatos criminales como consecuencia de la utilización de esta tecnología de punta. Como se originan cambios de políticas criminales con la finalidad de perseguir al crimen organizado trasnacional lo que nos coloca ante la necesidad de adaptar los modelos jurídicos existentes para ...
    Queda 1 en Stock

    27,66 €

  • LA TEORIA DEL BIEN JURIDICO Y SU FUNCION DE CRITICA LEGISLATIVA
    DE LA FUENTE CARDONA, F.
    Uno de los objetivos que se propone nuestro sistema político es que el Estado nunca más se convierta en verdugo, en enemigo de los ciudadanos, y, para ello, introduce en las constituciones unos contenidos materiales que el legislador y el resto de poderes públicos están obligados a respetar. En la medida en que el ordenamiento jurídico penal es el instrumento idóneo para ejerce...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • LA JUSTICIA PENAL
    GIOSTRA, G.
    ¿Puede una sociedad castigar sin haber alcanzado la verdad? ¿Y puede hacerlo sin perder su alma democrática? Principios nucleares de la justicia penal parte de esa paradoja fundacional para adentrarse en el corazón del proceso penal moderno. Con una mirada crítica, el autor cuestiona las certezas, examina los límites del conocimiento jurídico y denuncia los riesgos de una justi...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • LA REVISION DE LA SENTENCIA PENAL
    VARGAS MELENDEZ, R.
    "No cabe duda de que el proceso penal como método de investigación e indagación para desocultar la verdad no es el mejor de los caminos para acercarse a ella; tampoco el proceso penal como método de investigación constituye el camino mágica para solucionar todos los malestares o incertidumbres jurídicas que aquejan a la sociedad, eso no es posible, y en ese afán, los hechos que...
    Queda 1 en Stock

    22,71 €

Otros libros del autor

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL
    PÉREZ DEL VALLE, C.
    Esta octava edición ha requerido menos modificaciones que la anterior, porque esta legislatura no es muy activa en las reformas penales. La Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, no sólo es en sí una ley penal, sino que, además, en su disposición final segunda modifica el art. 130.1 CP, incluyendo la ...
    Disponible en 1 semana

    40,00 €