USOS Y DERECHO DEL AGUA EN LA HISPANIA ROMANA

USOS Y DERECHO DEL AGUA EN LA HISPANIA ROMANA

MARÍA GEREZ KRAEMER, G.

31,57 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Historia del derecho
ISBN:
978-84-1308-723-8
Edición:
1
31,57 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1ª Parte. LOS USOS DEL AGUA EN LA HISPANIA ROMANA

1. El agua para consumo humano

2. Los usos industriales del agua

2ª Parte. EL DERECHO DE LAS AGUAS EN LA HISPANIA ROMANA

1. Las fuentes

2. La titularidad de las aguas continentales naturales en la hispania romana

3. La ordenación jurídica de las aguas canalizadas en la península ibérica

4. Distribución del agua y redes de riego

5. La ordenación jurídica de los baños públicos

En el año 1963, D. Sebastián Martin Retortillo, gran conocedor de la historia del derecho de aguas español, denunciaba “el profundo error, sin base histórica alguna, de todos aquellos que defienden la procedencia árabe de buen número de las instituciones que en nuestra patria juegan en materia de aguas” y oponía a tal teoría dos argumentos: la existencia de unos sistemas de riego anteriores a la existencia del propio pueblo árabe y una compleja normatividad a ellos aplicable desarrollada por magistrados y juristas romanos. Se trataba sin embargo de una hipótesis que él mismo reconocía necesitaba ser demostrada científicamente e invitaba a una “minuciosa y comprobante investigación histórica, para acreditarnos en su totalidad y dimensiones reales el fenómeno que enunciamos”. Esta obra persigue llevar a cabo esa comprobación: por un lado, documentando con el mayor detalle posible no sólo el riego sino los principales usos que los romanos dieron a las aguas en la Península; y, por otro, dando a conocer cuál fue el derecho hispano-romano de las aguas, mediante la exposición y glosa de las principales fuentes jurídicas. Pretendemos así demostrar, como sostiene nuestro maestro D. Antonio Fernández de Buján, que también en materia de aguas, “el ordenamiento jurídico contemporáneo … en buena medida es tributario de instituciones, hechos y actividades de orden administrativo que fueron conocidos y regulados en el ámbito estatal, provincial y municipal de la comunidad política romana”.

Artículos relacionados

  • FORMA POLITICA DE LA MONARQUIA INDIANA Y EL FUNDAMENTO DE LEGITIMIDAD
    RAUL CASTAÑO, S.
    El libro aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.Conceptos clave:Monarquía Indiana: Se refiere al sistema de gobierno que existía en América durante el dominio español, caracterizado por la soberaní...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • EL JUEZ ESPAÑOL (1975-2025)
    TOHARIA, J.
    ¿Cómo era la Justicia española hace 50 años y cómo es ahora? ¿Cómo eran entonces los jueces y cómo son ahora? ¿Y cuál es la imagen que respecto del mundo de la Justicia predomina en nuestra sociedad? Con la información disponible, este breve texto trata de dar respuesta a estos interrogantes y, al hacerlo, cuestiona frontalmente muchos de los estereotipos, tópicos y creencias q...
    En stock

    18,00 €

  • RELACIONES HISTÓRICO-JURÍDICAS E HISTÓRICO-POLÍTICAS ENTRE ESPAÑA E HISPANOAMÉRI
    ANDRÉS MARTÍN, J. / ANGUITA OSUNA, J. / ANGUITA OSUNA, J.
    Este libro es fruto del V Congreso Hispanoamericano: en defensa de una cultura jurídica, política y moral comunes entre España e Hispanoamérica y que se celebró presencialmente en la Universidad Rey Juan Carlos (España) los días 6, 7 y 8 de noviembre del año 2024. Lo coordinaron los profesores Juan Ramón de Andrés Martín (Universidad Rey Juan Carlos), José Enrique Anguita Osuna...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA HISTORIOGRAFIA JURIDICA ANTE EL SIGLO XXI
    El libro presenta un conjunto de trabajos que abordan el presente y el futuro de la historiografía jurídica tanto en lo que se refiere al análisis conceptual presente, como a las diversas derivadas en las que se ha desenvuelto la labor ius histórica. Se trata del resultado de las investigaciones que fueron expuestas durante la IV Conferencia de la Sociedad Española de Historia ...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • CENTROS Y PERIFERIAS EN LA HISTORIA DEL DERECHO
    El libro presenta dos tipos de trabajos: de una parte, una serie de homenajes a historiadores del derecho insignes y recientemente fallecidos; de otra parte, un conjunto de trabajos que, a modo de ponencias presentadas por los socios de la Sociedad Española de Historia del Derecho, abordan distintas cuestiones de relevancia para la historiografía jurídica con una temática única...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €

  • MANUAL DE HISTORIA DEL DERECHO
    TORRES AGUILAR, M.
    El Manual que el lector tiene en sus manos es un instrumento de trabajo destinado a facilitar la docencia de la asignatura de Historia del Derecho, tal y como está concebida en los actuales planes de estudios, que implicaron una reducción considerable y poco entendible del número de créditos que tradicionalmente habían correspondido a esta disciplina. En este Manual seguimos la...
    En stock

    32,95 €