TRIPLE DE LA MAYOR Y CONDENAS ETERNAS

TRIPLE DE LA MAYOR Y CONDENAS ETERNAS

A PROPÓSITO DEL ACUERDO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 27 DE JUNIO DE 2018

SOLAR CALVO, M.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2111-0
Edición:
01
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS   ABREVIATURAS   PRÓLOGO. Consecuencias psicológicas y humanas de los internamientos excesivamente prolongados   I. CALCULANDO LA TRIPLE DE LA MAYOR 1. Contexto y contenido del art. 76 CP 2. Dudas y criterios establecidos 3. Acuerdo del TS de marzo de 2016 e innovación jurisprudencial 4. Acuerdo del TS de junio de 2018 5. Un ejemplo de acumulación jurídica   II. ¿POR QUÉ NO SIRVE LA TRIPLE? CASOS QUE ABARCA. CASOS QUE QUEDAN FUERA   III. ALGUNAS PROPUESTAS DE FONDO Y FORMA 1. Nueva acumulación por cambio jurisprudencial favorable 2. El asunto de las sentencias estorbo 3. ¿Qué hacemos con los excluidos? 4. Cuestiones de forma que afectan al fondo   IV. ¿POR QUÉ NO SIRVEN LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS?   V. EXCURSO. LA ACUMULACIÓN DE LAS SENTENCIAS NACIONALES Y EUROPEAS 1. Normativa europea: Decisión 675/2008/JAI, de 24 de julio 2. Normativa nacional: LO 7/2014, de 12 de noviembre 3. Dudas jurídicas que plantea esta interpretación 4. De la STJUE de 21 de septiembre de 2017 a la reciente STEDH de 23 octubre de 2018   VI. ALGUNAS CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA   ANEXO I. SUPUESTOS DE INTERNOS EXCLUIDOS 1. Caso tipo 1. Robos con violencia 2. Caso tipo 2. Faltas y delitos leves   ANEXO II. INFORMES TIPO 1. Informe de aplicación de art. 76 CP 2. Informe para aplicar art. 76 CP por cambio jurisprudencial 3. Informe para aplicar art. 76 CP excluyendo sentencia estorbo 4. Informe para aplicar art. 76 CP a sentencia nacional y europea

La mayor parte de las personas que desconocen el medio penitenciario o, al menos, las inmensas posibilidades jurídicas que el mismo permite, parten de la idea de que, una vez determinada la condena en sede judicial, poco o nada se puede hacer que vaya a modificar la situación de quien ya está interno en un centro penitenciario. El presente trabajo es un mero ejemplo de lo mucho que los juristas de Instituciones Penitenciarias podemos hacer desde abajo y desde dentro, impulsando los procedimientos de acumulación jurídica y tratando, en definitiva, de que las condenas sean más proporcionadas al daño social efectivamente causado. Tras revisar la situación actual en que se encuentra la aplicación del art. 76 CP después del Acuerdo del TS de junio de 2018, se proponen vías de mejora interpretativa y avance normativo futuro. Lo anterior, teniendo en cuenta el mandato constitucional del art. 25 CE, que determina como fin prioritario de la Administración Penitenciaria lograr el retorno a la sociedad de quien ha sido condenado.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO, J
    La obra Estudios sobre Derecho de Compliance de Javier Puyol Montero ofrece una visión práctica y aplicada del cumplimiento normativo, abordando los principales retos que enfrentan las empresas y profesionales del sector en su día a día. Más que un análisis puramente teórico, el libro se centra en cómo las organizaciones pueden diseñar e implementar modelos de Compliance efecti...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO
    LANGER, M. / SOZZO, M. (COMPILADORES)
    Las reformas acusatorias latinoamericanas prometieron convertir al juicio oral y público en el principal modo de juzgar los casos penales. Pero la mayor parte de las condenas en América Latina se producen actualmente sin un juicio previo, a través de diversos mecanismos que se inspiran en el plea bargaining estadounidense. En algunas jurisdicciones latinoamericanas, las condena...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y DE TARJETAS BANCARIAS
    BORJA JIMÉNEZ, E.
    Se presenta en esta colección una monografía dedicada a los delitos de falsedad documental y falsificación de tarjetas bancarias tipificados en el Capítulo II del Título XVIII del Libro II del CP. Se diseña un modelo teórico centrado en las problemáticas que muestra la práctica de los tribunales en estas tres décadas (casi) desde la publicación del CP de 1995. En coherencia con...
    Queda 1 en Stock

    21,90 €

  • ROSTROS DE LA PSICOPATIA:
    VINAGRE GONZALEZ, A.
    La colección titulada “Delito, Conducta Criminal y Víctimas”, cuya pretensión fundamental es dotar de una cobertura científica – académica y práctica – a diversas demandas sociales vinculadas con tipos penales específicos, modus operandi criminal y víctimas de delitos, continúa ofreciendo en este tercer volumen una cobertura jurídica, criminológica y psicológica, con el título ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO EN ESCENA
    LOPERA VIÑE, R. (COORD.)
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción.E...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • HISTORIA DE LA PRISION EN ESPAÑA
    ROLDAN BARBERO, H.
    Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía d...
    Queda 1 en Stock

    18,50 €