TRIPLE DE LA MAYOR Y CONDENAS ETERNAS

TRIPLE DE LA MAYOR Y CONDENAS ETERNAS

A PROPÓSITO DEL ACUERDO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 27 DE JUNIO DE 2018

SOLAR CALVO, M.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2111-0
Edición:
01
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS   ABREVIATURAS   PRÓLOGO. Consecuencias psicológicas y humanas de los internamientos excesivamente prolongados   I. CALCULANDO LA TRIPLE DE LA MAYOR 1. Contexto y contenido del art. 76 CP 2. Dudas y criterios establecidos 3. Acuerdo del TS de marzo de 2016 e innovación jurisprudencial 4. Acuerdo del TS de junio de 2018 5. Un ejemplo de acumulación jurídica   II. ¿POR QUÉ NO SIRVE LA TRIPLE? CASOS QUE ABARCA. CASOS QUE QUEDAN FUERA   III. ALGUNAS PROPUESTAS DE FONDO Y FORMA 1. Nueva acumulación por cambio jurisprudencial favorable 2. El asunto de las sentencias estorbo 3. ¿Qué hacemos con los excluidos? 4. Cuestiones de forma que afectan al fondo   IV. ¿POR QUÉ NO SIRVEN LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS?   V. EXCURSO. LA ACUMULACIÓN DE LAS SENTENCIAS NACIONALES Y EUROPEAS 1. Normativa europea: Decisión 675/2008/JAI, de 24 de julio 2. Normativa nacional: LO 7/2014, de 12 de noviembre 3. Dudas jurídicas que plantea esta interpretación 4. De la STJUE de 21 de septiembre de 2017 a la reciente STEDH de 23 octubre de 2018   VI. ALGUNAS CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA   ANEXO I. SUPUESTOS DE INTERNOS EXCLUIDOS 1. Caso tipo 1. Robos con violencia 2. Caso tipo 2. Faltas y delitos leves   ANEXO II. INFORMES TIPO 1. Informe de aplicación de art. 76 CP 2. Informe para aplicar art. 76 CP por cambio jurisprudencial 3. Informe para aplicar art. 76 CP excluyendo sentencia estorbo 4. Informe para aplicar art. 76 CP a sentencia nacional y europea

La mayor parte de las personas que desconocen el medio penitenciario o, al menos, las inmensas posibilidades jurídicas que el mismo permite, parten de la idea de que, una vez determinada la condena en sede judicial, poco o nada se puede hacer que vaya a modificar la situación de quien ya está interno en un centro penitenciario. El presente trabajo es un mero ejemplo de lo mucho que los juristas de Instituciones Penitenciarias podemos hacer desde abajo y desde dentro, impulsando los procedimientos de acumulación jurídica y tratando, en definitiva, de que las condenas sean más proporcionadas al daño social efectivamente causado. Tras revisar la situación actual en que se encuentra la aplicación del art. 76 CP después del Acuerdo del TS de junio de 2018, se proponen vías de mejora interpretativa y avance normativo futuro. Lo anterior, teniendo en cuenta el mandato constitucional del art. 25 CE, que determina como fin prioritario de la Administración Penitenciaria lograr el retorno a la sociedad de quien ha sido condenado.

Artículos relacionados

  • PROTECCION RADIOLOGICA Y DERECHO PUBLICO
    AVILES HERNANDEZ, E. (COORD.)
    Este libro ofrece, desde la perspectiva del Derecho público, un análisis integral y actualizado del marco jurídico de la protección radiológica y de la responsabilidad derivada de los riesgos y daños asociados a la energía nuclear y a la exposición a sustancias radioactivas. La obra examina con rigor el Derecho internacional nuclear —convenios universales y regionales sobre res...
    Queda 1 en Stock

    35,68 €

  • VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES Y DERECHO EUROPEO LA EVOLUCIO
    LASA LOPEZ, A. / ESCAJEDO SAN, L.
    La violencia contra la mujer es quizás, afirmaba el Secretario General de la ONU Kofi Annan, «la violación más vergonzosa y más generalizada de los derechos humanos»; un problema que en cifras todavía hoy muy alarmantes afecta a mujeres de cualquier edad, nivel educativo, situación laboral o entorno social.El cierre de la novena legislatura del Parlamento Europeo dejó dos hitos...
    Queda 1 en Stock

    49,37 €

  • UNA PROPUESTA SERIA Y CRIMINAL.
    GARCIA GIL, J.
    Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003) vino, como ha señalado la argentina Mariana Enríquez, a cambiar el juego de cómo se lee y escribe en el continente latinoamericano. Migrante/exiliado, enfermo/resiliente, irritante/camarada, pesimista/vitalista, su mundo es ya el de la derrota, la pérdida y la identidad destrozada o en renovación. Un mundo que es objeto d...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • VIOLENCIA CRIMINAL SOCIEDAD Y ESTADO TENDENCIAS DELICTIVAS
    FERNANDEZ, J. / JAIME, O.
    Con un enfoque riguroso y multidisciplinario, esta obra ofrece una mirada profunda sobre la transformación de la criminalidad en un fenómeno estructural, transnacional y tecnológicamente sofisticado. A partir de estudios comparados entre América Latina y Europa, analiza cómo el debilitamiento institucional, la erosión del tejido social y la expansión del crimen organizado han d...
    En stock

    37,79 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €