TRIPLE DE LA MAYOR Y CONDENAS ETERNAS

TRIPLE DE LA MAYOR Y CONDENAS ETERNAS

A PROPÓSITO DEL ACUERDO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 27 DE JUNIO DE 2018

SOLAR CALVO, M.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2111-0
Edición:
01
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS   ABREVIATURAS   PRÓLOGO. Consecuencias psicológicas y humanas de los internamientos excesivamente prolongados   I. CALCULANDO LA TRIPLE DE LA MAYOR 1. Contexto y contenido del art. 76 CP 2. Dudas y criterios establecidos 3. Acuerdo del TS de marzo de 2016 e innovación jurisprudencial 4. Acuerdo del TS de junio de 2018 5. Un ejemplo de acumulación jurídica   II. ¿POR QUÉ NO SIRVE LA TRIPLE? CASOS QUE ABARCA. CASOS QUE QUEDAN FUERA   III. ALGUNAS PROPUESTAS DE FONDO Y FORMA 1. Nueva acumulación por cambio jurisprudencial favorable 2. El asunto de las sentencias estorbo 3. ¿Qué hacemos con los excluidos? 4. Cuestiones de forma que afectan al fondo   IV. ¿POR QUÉ NO SIRVEN LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS?   V. EXCURSO. LA ACUMULACIÓN DE LAS SENTENCIAS NACIONALES Y EUROPEAS 1. Normativa europea: Decisión 675/2008/JAI, de 24 de julio 2. Normativa nacional: LO 7/2014, de 12 de noviembre 3. Dudas jurídicas que plantea esta interpretación 4. De la STJUE de 21 de septiembre de 2017 a la reciente STEDH de 23 octubre de 2018   VI. ALGUNAS CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA   ANEXO I. SUPUESTOS DE INTERNOS EXCLUIDOS 1. Caso tipo 1. Robos con violencia 2. Caso tipo 2. Faltas y delitos leves   ANEXO II. INFORMES TIPO 1. Informe de aplicación de art. 76 CP 2. Informe para aplicar art. 76 CP por cambio jurisprudencial 3. Informe para aplicar art. 76 CP excluyendo sentencia estorbo 4. Informe para aplicar art. 76 CP a sentencia nacional y europea

La mayor parte de las personas que desconocen el medio penitenciario o, al menos, las inmensas posibilidades jurídicas que el mismo permite, parten de la idea de que, una vez determinada la condena en sede judicial, poco o nada se puede hacer que vaya a modificar la situación de quien ya está interno en un centro penitenciario. El presente trabajo es un mero ejemplo de lo mucho que los juristas de Instituciones Penitenciarias podemos hacer desde abajo y desde dentro, impulsando los procedimientos de acumulación jurídica y tratando, en definitiva, de que las condenas sean más proporcionadas al daño social efectivamente causado. Tras revisar la situación actual en que se encuentra la aplicación del art. 76 CP después del Acuerdo del TS de junio de 2018, se proponen vías de mejora interpretativa y avance normativo futuro. Lo anterior, teniendo en cuenta el mandato constitucional del art. 25 CE, que determina como fin prioritario de la Administración Penitenciaria lograr el retorno a la sociedad de quien ha sido condenado.

Artículos relacionados

  • LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA SOMBRA (PAPEL + E-BOOK)
    LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA / ZAFRA ESPINOSA DE LOS MONTEROS
    Los principios de igualdad y no discriminación son los derechos humanos más ampliamente reconocidos. No obstante, y a pesar de la evolución que como sociedad estamos experimentando en la conquista y respeto de derechos fundamentales, la lacra social de la violencia de género está desgarradoramente presente provocando un sentimiento de frustración y desgaste a nivel instituciona...
    Queda 1 en Stock

    62,11 €

  • LA VÍCTIMA EN EL PROCESO: PERSPECTIVA NACIONAL Y EUROPEA (PAPEL + E-BOOK)
    FIODOROVA, A.
    A lo largo del tiempo el delito se ha considerado como una controversia entre el Estado y el ofensor, dejando al margen o con poco protagonismo a la persona que realmente ha sufrido las consecuencias del hecho delictivo. Solamente en las últimas décadas el rumbo de la política internacional ha cambiado hacia la atribución de más protagonismo a la víctima, sus necesidades e inte...
    Queda 1 en Stock

    28,42 €

  • VICTIMOLOGÍA Y VIOLENCIA (PAPEL + E-BOOK)
    VARONA MARTÍNEZ, G.
    Este trabajo recoge las ponencias principales del 17º Simposio Internacional de Victimología de la Sociedad Mundial de Victimología, celebrado, por primera vez en España, en 2022 en Donostia/San Sebastián, organizado por la Sociedad Mundial de Victimología, el Instituto Vasco de Victimología (UPV/EHU) y la Sociedad Vasca de Victimología. La obra permite aproximarse a algunos de...
    Queda 1 en Stock

    38,95 €

  • LOS DELITOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL
    MORENO ACEVEDO, R. M.
    El presente trabajo de investigación aborda un tema de suma actualidad como son los delitos de la pornografía infantil. Tras el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la comisión de estos ilícitos penales, como una forma más de explotación sexual, se han incrementado en los últimos años, según los datos ofrecidos por la FGE en su Memoria A...
    Queda 1 en Stock

    49,47 €

  • EL REGISTRO REMOTO COMO DILIGENCIA DE INVESTIGACIÓN
    GONZÁLEZ PULIDO, I.
    En las últimas décadas el ciberespacio se ha consolidado como nuevo espacio que, junto con el medio offline, configuran los dos entornos en los que se desarrollan todas las actividades cotidianas por parte de la población. Se ha producido un aumento exponencial de la conectividad y del número de dispositivos que permiten el acceso a Internet, habiendo la comunidad internacional...
    Queda 1 en Stock

    51,58 €

  • OKUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS. PASO A PASO
    «La ocupación ilegal de viviendas, la ocupación no consentida ni tolerada, no es título de acceso a la posesión de una vivienda ni encuentra amparo alguno en el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna».(SAP Madrid n.º 49/2019, de 6 de febrero, ECLI:ES:APM:2019:820) En esta guía práctica el lector podrá adentrarse en la «okupación ilegal de viviendas», fenómeno ...
    Queda 1 en Stock

    17,00 €