TRANSICIÓN ENERGÉTICA ¿QUÉ ES URGENTE? ¿QUÉ ES IMPORTANTE?

TRANSICIÓN ENERGÉTICA ¿QUÉ ES URGENTE? ¿QUÉ ES IMPORTANTE?

REVENTÓS PUIGJANER, FRANCESC

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Editorial:
UNIV. POLITECNICA DE CATALUNYA
Año de edición:
2022
Materia
Ingeniería
ISBN:
978-84-19184-12-2
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas

Agradecimientos

Prólogo
Hablar de energía
Siempre he trabajado en el campo de la gestión energética

Presentación
La problemática energética está sobre la mesa
Primero descarbonizar, después culminar el todo renovable
¿Cómo lo haremos?
Este texto aflora en un momento muy particular

1. Los problemas coyunturales
1.1. El primer problema: la atmósfera
1.1.1. Esencia del problema de la atmósfera
1.1.2. Relevancia del problema
1.1.3. Atmósfera y energía
1.2. El segundo problema coyuntural: el consumismo y el estímulo social
1.2.1. ¿Por qué hablamos ahora del consumismo?
1.2.2. Consumismo, estímulo social y energía
1.3. El tercer problema coyuntural: el Sur Global
1.3.1. El problema
1.3.2. Estímulos, mentalidad colectiva y emancipación
1.3.3. Sur Global y energía

2. Contexto del problema energético
2.1. Aspectos generales
2.1.1. La energía es algo muy cotidiano
2.1.2. Tipo de energía. Transformación de la energía. Rendimiento
2.1.3. Potencia y energía. Factor de carga. Unidades
2.1.4. Aquel pasado renovable
2.1.5. ¿Quién consume energía y cómo lo hace?
2.1.6. Indicadores relacionados con la optimización energética
2.2. Los convertidores energéticos
2.2.1. Los convertidores fósiles
2.2.2. Calentamiento global
2.2.3. Los convertidores de energías renovables
2.2.4. El almacenamiento de energía
2.3. Las centrales nucleares
2.3.1. Consideraciones generales
2.3.2. Seguridad de las centrales nucleares
2.3.3. El combustible nuclear usado
2.3.4. Consideraciones de futuro
2.4. El uso de la energía. Sistemas y conceptos
2.4.1. La red eléctrica
2.4.2. Recursos energéticos distribuidos
2.4.3. Eficiencia energética
2.4.4. Pobreza energética

3. ¿Qué proponemos hacer?
3.1. Reconducción de la utilización de combustibles fósiles
3.1.1. Aspectos estratégicos y coyunturales
3.1.2. ¿Qué parece que se puede hacer?
3.1.3. Pacto y primera enmienda
3.1.4. Hablemos de los productores de fósil
3.1.5. Segunda enmienda
3.1.6. ¿Problema geopolítico o problema energético?
3.1.7. Incertidumbres específicas de futuro próximo
3.2. Implementación de la sostenibilidad energética
3.2.1. Infraestructura renovable
3.2.2. Ahorro y eficiencia
3.3. Acuerdos de sobriedad
3.3.1. ¡Este es un tema complejo!
3.3.2. El estado estacionario del planeta
3.3.3. ¿Qué se está haciendo?
3.3.4. ¿Qué dicen los estudiosos de la sobriedad?
3.3.5. ¿Qué creo que podemos hacer?
3.3.6. Dificultades adicionales
3.3.7. Contenidos, actores y liderazgo
3.3.8. Sobriedad, incertidumbre y predicciones energéticas
3.4. Apoyo al progreso energético del Sur Global
3.4.1. Equidad, desarrollo humano y emancipación
3.4.2. Acuerdos para el Sur Global
3.4.3. Asesoría y apoyo energéticos

4. ¿Dónde estamos?
4.1. ¿Quién habla?
4.1.1. Los emprendedores de negocios
4.1.2. Los expertos
4.1.3. Los ciudadanos
4.1.4. Los grupos ideológicos
4.1.5. Las instituciones y los gobiernos
4.2. Posturas antinucleares
4.2.1. Posturas originadas por un sentimiento de miedo
4.2.2. Posturas ligadas a la simplificación
4.2.3. Posturas por razones estratégicas
4.2.4. Otras posturas antinucleares
4.2.5. Balance y reflexiones
4.3. La opción vigente
4.3.1. ¡La transición energética ha comenzado!
4.3.2. Encuadre actual de la transición en Europa
4.3.3. Encuadre actual de la transición en España
4.3.4. Encuadre actual de la transición en el mundo
4.3.5. Méritos y carencias
4.3.6. Líneas rojas

5. Consolidación de la propuesta
5.1. Consolidación del ámbito tecnológico
5.1.1. Configuración del mix energético con criterios funcionales
5.1.2. Configuración del mix energético con criterios estratégicos
5.1.3. Sinteticemos funcionalidad y estrategia
5.2. Consolidación del ámbito social
5.2.1. Formación y divulgación sobre Energía y Sociedad
5.2.2. Tratamiento del sentimiento colectivo de miedo
5.3. Consolidación del ámbito de gestión
5.3.1. El valor de la robustez
5.3.2. Reflexiones sobre aspectos económicos y de mercado
5.3.3. Gobernanza de las implantaciones
5.3.4. Reflexiones geopolíticas
5.4. Recapitulando la propuesta

6. Pensamientos finales
6.1. Inquietudes
6.1.1. Formación y debate
6.1.2. Avances científicos y tecnológicos
6.1.3. Intercambiar y comunicarse
6.1.4. ¡Lector, tú vales mucho! ¡Tú harás lo que yo no he podido hacer!
6.2. Transición Energética Robusta
6.2.1. Estrategia-marco
6.2.2. ¿Qué le pedimos al gobierno de España?
6.2.3. ¿Qué le pedimos al colectivo gestor de la opción vigente?
6.2.4. ¿Qué le pedimos al colectivo científico multidisciplinar implicado
en el tema energético?
6.2.5. Epílogo. El camino de la sostenibilidad energética

Bibliografia

La problemática energética está sobre la mesa y la necesidad de una aproximación multidisciplinar que permita abordarla teniendo en cuenta su dimensión mundial, es cada día más acuciante. Para hablar de energía, además de conocer la tecnología, debemos tener muy presente a la ciudadanía, hacer un esfuerzo humano y científico para entender lo que nos pide y actuar en consecuencia. Para producir pensamiento energético necesitamos expertos en economía, gestión, climatología, sociología, sostenibilidad... y ¡también en tecnología energética! El entramado de las interacciones entre expertos de especialidad diversa en general ya es complejo y, en este caso tal vez más aún. Las dificultades que aparecen en estas interacciones suelen hacernos globalmente poco eficaces. ¡No interaccionamos de forma óptima! Así, y a pesar de los esfuerzos de muchos, el diálogo en temas de sostenibilidad energética o global entre expertos diversos es dificultoso. Estamos ante un tema con un encuadre complejo. La transversalidad debe ser gestionada y uno de los propósitos que tenemos es intentar aportar un poco de luz al esclarecimiento de la situación.

Artículos relacionados

  • CÁLCULO INTEGRAL
    ESPINOSA HERRERA, E.
    Cálculo integral es un libro pensado para los estudiantes de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, con el fin de apoyar el aprendizaje del cálculo integral. Este libro contiene los temas básicos de un primer curso de Cálculo Integral. Durante el proceso de elaboración de este material, siempre se conservó la idea de presentar, tanto la teoría como los ejercicios, en for...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS EN LOS EDIFICIOS
    CARBO BALLESTER, JORDI
    El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía. Desde su aparición en el año 1998 y derogación el 2007, s...
    Disponible en 1 semana

    19,20 €

  • PROCESOS Y GESTION DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD
    FERNANDEZ DIEZ, RAIMUNDO
    Este libro desarrolla los contenidos correspondientes al módulo de Procesos y gestión de mantenimiento y calidad, incluido en el segundo curso del ciclo de Mecatrónica Industrial, ciclo de grado superior de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento. En cada una de sus doce unidades se incluye información teórica, acompañada de numerosos gráficos explicativos y ejem...
    Disponible en 1 semana

    28,50 €

  • DIBUJO TECNICO EN INGENIERIA MECATRONICA
    CRISTOBAL IRIGOYEN
    Aprenda las pautas y técnicas que rigen la mecatrónica a través del dibujo técnico La ingeniería mecatrónica es el resultado de la interrelación entre la mecánica y la electrónica. Tanto el profesional que proyecta las máquinas, como el que las fabrica o ensambla deben tener una gran capacidad de análisis, conocer los procesos de fabricación que se emplean en la industria y pos...
    Disponible en 1 semana

    32,80 €

  • INSTALACION Y APLICACIONES DE COCINAS SOLARES
    PEREZ, D.
    La energía solar, fuente inagotable y limpia, se presenta como una alternativa viable para afrontar los desafíos energéticos del presente y del futuro. En este contexto, las cocinas solares emergen como herramientas tecnológicas de gran potencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo. Con este libro se sumergirá en un análisis detallado y c...
    Disponible en 1 semana

    14,96 €

  • SOLIDWORKS PRACTICO, II. COMPLEMENTOS
    GOMEZ GONZALEZ, S.
    Si es un estudiante o un diseñador novel que desea adentrarse en el diseño y validación de productos mecánicos con SolidWorks®, con el objetivo de crear máquinas, mecanismos, productos o modelos para impresión 3D, ha llegado al libro indicado. SolidWorks® práctico II es una compilación de prácticas guiadas y ejercicios de examen diseñados por el autor para sus clases universit...
    Disponible en 1 semana

    39,50 €