SOCIEDAD, HISTORIA Y DERECHO EN LA FILOSOFIA POLITICA DE JOSE ORT

SOCIEDAD, HISTORIA Y DERECHO EN LA FILOSOFIA POLITICA DE JOSE ORT

JOSE ORTEGA Y GASSET

ROBLES MORCHON, GR.

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-290-2688-7
Edición:
1
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Nota aclaratoria Capítulo primero.- Ortega y Gasset y el raciovitalismo 1. Ortega: una figura polémica 2. El filósofo Ortega 3. El raciovitalismo 4. Otras cuestiones A) ¿Sistema filosófico? B) Originalidad y significación de la filosofía orteguiana   Capítulo segundo.- La vida, realidad radical. Análisis de una categoría filosófica contradictoria 1. La vida, realidad radical A) La pregunta filosófica fundamental B) La respuesta orteguiana a la pregunta filosófica fundamental 1) La realidad radical 2) Las realidades radicadas 3) Exaltación de la vida por el raciovitalismo 2. Caracteres de la vida A) La vida es individual e intransferible B) La vida es soledad C) La vida es fatalidad D) La vida es quehacer E) La vida es futurición F) La vida es preocupación G) La vida es inseguridad radical H) La vida es drama, naufragio I) La vida es prisa J) La vida es actualidad K) La vida es experiencia de la vida L) La vida es autojustificación M) La vida es coexistencia N) La vida es misión, empresa, tarea   Capítulo tercero.- Consecuencias teóricas: desprecio por la vida social. Irracionalismo historicista. Dualismo antropológico 1. Desprecio por la “vida social” 2. Irracionalismo historicista 3. Dualismo antropológico A) Irracionalismo antropológico B) Idealismo antropológico   Capítulo cuarto.- Democracia y liberalismo 1. Filosofía y política 2. Crítica de la democracia A) La palabra “democracia” B) Crítica a la democracia como forma de vida C) Masas y minorías D) Crítica de la democracia como forma política 1) Irracionalidad de la sociedad e ideología democrática 2) Desprecio de la actividad política 3) Democracia e incompetencia 4) Democracia y “plebeyismo” 5) Omnipotencia de la mayoría 6) Los partidos políticos como disgregación de la sociedad 7) Ineficacia del Parlamento E) ¿Rasgos prefascistas de Ortega malgré lui? F) Democracia y liberalismo G) Ortega y Tocqueville 1) Libertad aristocrática y libertad democrática 2)El despotismo de la mayoría 3) La centralización 4) El profeta de la sociedad de masas   Capítulo quinto.- El Derecho como uso social y la justicia como valor 1. El derecho como uso social A) La teoría de los usos sociales 1) Convivencia y sociedad: la aparición del uso 2) Características del uso social 3) Clases de usos sociales 4) Usos sociales y vigencia social B) Crítica de la teoría orteguiana de los usos sociales 1) Usos sociales y relaciones interindividuales 2) Los usos sociales son un tipo de normas, pero no todas las normas 3) Los usos sociales no son todos los hechos sociales 4) La irracionalidad del uso social C) El derecho como uso social 1) El sujeto creador del derecho no es la gente sino la organización política 2) La sanción jurídica es una sanción organizada y centralizada 3) El derecho es la “razón” social organizadora de la clase dominante 4) El derecho también regula relaciones personales D) Ortega y Kelsen E) Preeminencia del derecho vivido frente al derecho ideado 2. La visión idealista del derecho y la justicia como valor objetivo    

El autor escribió esta obra durante 1974 y los primeros meses de 1975. Tiene dos lecturas: La lectura crítica, que enjuicia el raciovitalismo de José Ortega y Gasset desde los postulados del marxismo, y que ahora revisa en breves comentarios distanciándose de este último; se trata en este aspecto de una “crítica de la crítica”, pues afirma: “ahora estoy más cerca de Ortega que de Marx”. Y la lectura sistemática, ya que presenta en síntesis ordenada el conjunto de ideas que resume toda la obra orteguiana: partiendo de la metafísica y de la teoría del conocimiento de la razón vital, transita en consonancia con esta por la antropología filosófica y la filosofía de la sociedad y de la historia, y clarifica así los fundamentos de la filosofía política y jurídica del gran pensador. . La tesis de fondo es que la filosofía orteguiana es dualista, presenta un lenguaje filosófico suficientemente claro pero bifronte: deambula entre la vida y la razón, entre el ser humano entendido como su propia existencia y el ser humano entendido como persona, entre el elitismo antropológico y social y el amor al pueblo y a la gente, entre el liberalismo y la democracia, entre el Estado como “aparato ortopédico” y el Estado como una gran misión histórica y cultural, entre los usos sociales “irracionales” y la idea idealista y racional de los valores y de la justicia. En esta obra el autor manifiesta una gran admiración por el gran estilo de Ortega así como por su sobresaliente capacidad de sugestión filosófica. . Esta obra está dirigida a filósofos, sociólogos, politólogos y juristas.

Artículos relacionados

  • DIGNIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    CHÁVEZ-FERNÁNDEZ POSTIGO, J.
    Este libro recopila, actualiza y reconstruye como una unidad el esfuerzo académico del autor (2011-2024) por profundizar en la dignidad humana y en sus principales consecuencias ético-jurídicas desde un iusnaturalismo de tradición aristotélica, pero en diálogo respetuoso y profundo con otras tradiciones iusfilosóficas contemporáneas de particular importancia, en concreto con el...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • PROBLEMAS DE ETICA NORMATIVA
    HOERSTER, N.
    "En los cinco trabajos reunidos en este libro persigo un mismo objetivo: elaborar, con los medios de la filosofía analítica, una ética normativa. He recurrido, para ello, a los métodos y principios de investigación desarrollados en los últimos decenios por la filosofía anglosajona. Este objetivo, es decir, la fundamentación de principios éticos, no sería demasiado difícil de...
    Queda 1 en Stock

    26,50 €

  • CURSO DE DERECHO COMUN
    ERMINI, G.E
    "El estudio del derecho común se propone seguir desde el punto de vista histórico, en sus diversas fases, aquel vasto movimiento de difusión y de recepción del derecho imperial y pontificio de Roma, que tuvo lugar en todo el mundo civilizado de aquel otro tiempo, que transcurrió especialmente desde el siglo XII en adelante, o mejor aún y más precisamente, las diversas manifesta...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • LENGUAJE MORAL Y MORALIDAD
    CRAEMER-RUEGENBERG, I.
    En las investigaciones que aquí presentamos se trata de exponer tesis centrales de la ética analítica, de discutirlas y de construir un contramodelo a través de una polémica crítica y con aquéllas. Pero la exposición, la interpretación y, mucho más aun, la discusión y la contrapropuesta están ligadas a ciertas condiciones de selección y a la importancia que se confiere a los di...
    Queda 1 en Stock

    18,35 €

  • REALMENTE, ¿ CINCO ES MAS QUE UNO ?
    BARJA DE QUIROGA, J.
    Las situaciones de emergencia plantean dilemas cuya solución no siempre es sencilla. ¿Debe dirigirse el tranvía a la vía donde trabaja un operario para evitar que colisione con un tren de pasajeros que transporta trescientas personas? ¿Cuál es la solución más correcta o la más justa? Éste y otros dilemas son los que encontrará el lector en este libro. Para solucionarlo habrá qu...
    Queda 1 en Stock

    33,90 €

Otros libros del autor

  • LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO DE THEODOR GEIGER
    ROBLES MORCHÓN, GR.
    Theodor Geiger (1891-1952) está emergiendo en los últimos tiempos como un clásico de la sociología general y en especial de la sociología jurídica. Junto con Max Weber, Émile Durkheim y Eugen Ehrlich, Theodor Geiger representa una concepción original y rigurosa de esta disciplina. Su conocimiento es imprescindible para tener un panorama adecuado de esta materia y para poder ava...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €