SISTEMA DE LOS DERECHOS PUBLICOS SUBJETIVOS

SISTEMA DE LOS DERECHOS PUBLICOS SUBJETIVOS

JELLINEK, GEORG

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1197-504-9
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Georg Jellinek, jurista alemán, nacido en Leipzig en 1851 y fallecido en Heidelberg en 1911, con el System der subjektiven öffentlichen Rechte (Sistema de los derechos públicos subjetivos), de 1892 (traducido al italiano en 1912 y desde ahí ahora al castellano), no solo se transformaría en uno de los más relevantes juristas de su tiempo sino que dejó una marca indeleble hasta hoy en la construcción de la idea de derechos subjetivos de los individuos y de las posiciones de estos frente al Estado.
Define los derechos públicos subjetivos como "la capacidad de poner en movimiento el derecho objetivo en beneficio individual" (§ 4), concepto capital con el que rompió con la tradición alemana decimonónica y que, después de continuas polémicas, se ha infiltrado en la cultura del derecho público contemporáneo. Sus resultados más notables consisten, por una parte, en haber dotado al Derecho constitucional de un nuevo lenguaje en la teorización de los derechos fundamentales y, por otra, haber influido en la subjetivización del Derecho administrativo, cuya consecuencia es la transformación del contencioso administrativo contemporáneo producida en buena parte de las democracias europeas e hispanoamericanas.
Según Jellinek, "la soberanía del Estado es un poder objetivamente limitado, que se ejercita para el interés general; esto es, una potestad ejercitada sobre personas, que no son en todo y para todo subordinadas, es decir, sobre hombres libres" (§ 7). De ahí que el Estado se limita a sí mismo de frente al individuo. En primer lugar, se autolimita reconociendo al sujeto una zona de libertad que excluye el imperium (status negativo = status libertatis); luego reconociendo a las personas la capacidad jurídica de pretender que el poder público se organice en su favor, en cuanto le concede pretensiones jurídicas positivas (status positivo = status civitatis); además, atribuyendo al ciudadano la capacidad de accionar por cuenta de los órganos del Estado (status activo = status activae civitatis). En fin, cabe agregar que como consecuencia de su subordinación al Estado el ciudadano se encuentra en la obligación de obedecer los mandatos estatales (status pasivo = status subiectionis). En estos cuatro status se compendia la posición del individuo de frente al Estado: libertad respecto del Estado; pretensiones respecto del Estado; prestaciones por cuenta del Estado; obligaciones respecto del Estado. En todos siempre el Estado antepone y consagra el Derecho, limitándose a sí mismo.
El traductor, Alejandro Vergara Blanco, es Profesor titular [Catedrático] de Teoría del Derecho y de Derecho administrativo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Artículos relacionados

  • LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL DEPORTE
    MILLAN GARRIDO, A. / RODRIGUEZ TEN, J.
    Esta obra reúne la mayor parte de las ponencias y todas las comunicaciones aceptadas en el V Congreso Internacional de Derecho Deportivo que, sobre la dimensión internacional del deporte, tuvo lugar en la sede del Instituto Superior de Derecho y Economía, en Madrid, los días 15 y 16 de noviembre de 2024. . Ante la importancia y trascendencia de las relaciones jurídicas del depo...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DERECHO DE LA COMUNICACIÓN
    GUICHOT, E.
    Esta obra da una visión sintética, integral, objetiva, crítica y actualizada del Derecho de la Comunicación. incluyendo sus aspectos constitucionales y el régimen de la prensa, la radio y la televisión, interne!, en tanto medio de comunicación, el cine y, finalmente, los derechos de autor en el ámbito comunicativo.En esta séptima edición cobran un particular protagonismo las no...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, E. / FERNANDEZ RAMOS, S.
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    En stock

    49,95 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO PARA ESTUDIOS NO JURIDICOS
    GAMERO CASADO, E. / FERNÁNDEZ RAMOS, S. / MORA RUIZ, M.
    Esta obra se dirige específicamente a alumnos de titulaciones no jurídicas del ámbito de las Ciencias Sociales (como Relaciones Laborales, Ciencias Políticas y de la Administración, o Trabajo Social), que precisan de una formación básica en Derecho Público general y Administrativo en particular.Pensada principalmente para estos destinatarios, en esta obra se realiza una selecci...
    En stock

    36,95 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL
    SANCHEZ MORON, M.
    El presente libro contiene un manual de Derecho Administrativo, adaptado a los planes de estudio de las Universidades españolas, y comprende las materias que se imparten en la mayoría de ellas a lo largo de las asignaturas troncales de esta disciplina.La exposición de tales materias llevada a cabo en este volumen se caracteriza por tres notas distintivas. En primer lugar, por e...
    En stock

    63,95 €

  • DERECHO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
    SÁNCHEZ MORÓN, M.
    El régimen jurídico aplicable a los funcionarios públicos presenta una gran complejidad, pues son muchas las normas legales y reglamentarias que lo regulan y que además son objeto de frecuentes modificaciones. El presente libro, en una nueva edición totalmente actualizada, expone y analiza la legislación vigente sobre el régimen general de la función pública, que hoy se aplica ...
    En stock

    32,95 €

Otros libros del autor

  • ORIGENES DE LA DECLARACION DE DERECHOS DEL HOMBRE Y
    JELLINEK, GEORG
    El fin de este libro es relativamente modesto. Nuestro trabajo no tiene la pretensión de ser un manual La Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano de la Constituyente francesa del 26 de agosto de 1789 es uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Ha suscitado, desde diversos puntos de vista, las críticas más encontradas. Los políticos y ...
    Pendiente de confirmar

    29,12 €