SIRVIENTA, EMPLEADA, TRABAJADORA DE HOGAR

SIRVIENTA, EMPLEADA, TRABAJADORA DE HOGAR

GÉNERO, CLASE E IDENTIDAD EN EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO

DE DIOS FERNÁNDEZ, E.

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD DE MALAGA
Año de edición:
2018
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-17449-00-1
Edición:
1
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Durante la II República se dieron mejoras legales en el servicio doméstico. A pesar de que dichas reformas disfrutaron de una corta vida, sindicatos como la CNT y la UGT prestaron atención a las trabajadoras del servicio doméstico, crearon secciones específicas para ellas y llevaron a cabo varias movilizaciones. Las movilizaciones más significativas tuvieron lugar en Andalucía y, cuando concluyó la Guerra Civil, estas mujeres sufrieron la represión del régimen franquista. Las ?chachas sindicalistas? eran el mejor ejemplo del desorden social y, por ello, el régimen quería establecer un tipo de servicio doméstico que consideraban tradicional: una especie de semiadopción en régimen de internado. Al servicio doméstico se le excluyó de toda normativa legal. Había dejado de ser un trabajo, se trataba de un acto de buena voluntad ejercido por ambas partes: una familia humilde depositaba a su joven hija al servicio de otra familia de posición desahogada y esta debía brindar a la muchacha, aparte de la manutención, ciertos conocimientos. Sin embargo, el servicio doméstico durante el primer franquismo no sólo funcionó como una estrategia de supervivencia para las clases populares vinculadas con los/las perdedores/as de la guerra, también era un medio de reeducación de estas clases sociales. Las chicas que desde finales de la década de los cincuenta entraron en el servicio doméstico ya no lo hicieron como estrategia de huída de la represión y de la miseria sino como una forma para emigrar y mejorar sus expectativas de juventud. Su actitud había cambiado al igual que lo había hecho la relación con sus patrones. El cambio se simbolizaba en la empleada de hogar, un nuevo agente histórico que iba en relación al nuevo modelo de mujer, la mujer trabajadora. El servicio doméstico dejó de ser un servicio de buena voluntad para convertirse en algo cada vez más parecido a un trabajo. Los medios de comunicación fueron conscientes de estas modificaciones y, por ello, durante las décadas de los sesenta y setenta se hicieron una gran cantidad de películas con la temática del servicio doméstico cuyo máximo exponente fue Gracita Morales. Antes de la llegada de la Transición las empleadas de hogar ya se habían movilizado a través de la JOC, y habían conseguido que su mensaje sobre el agotamiento del régimen de internado calara en la sociedad. Durante la transición, varios sindicatos de clase formaron grupos de empleadas de hogar. No obstante, se demostró su ineficiencia para agrupar a sectores masivamente feminizados como el servicio doméstico. La lucha parecía que debía encauzarse desde el feminismo y de esta manera se formaron las primeras Asociaciones de Trabajadoras de Hogar. La lucha de las trabajadoras de hogar muestra los límites de la transición porque precisamente la empatía que habían generado en la sociedad se quebró cuando pretendieron ser igualadas al resto de sectores laborales. Sin embargo, en lugar de visibilizar a este colectivo como víctimas, tenemos que apreciar su gran capacidad para cuestionar la estructura social o la conciliación y solo podremos hacerlo a través de sus propias palabras.

Artículos relacionados

  • TELETRABAJO Y EL DERECHO A UN ENTORNO DE TRABAJO
    FUMERO DIOS, INMACULADA SANDRA
    el marco regulatorio del trabajo a distancia y su conexión con la seguridad y salud en el trabajo.La igualdad de trato y la relevancia de voluntad de las partes.la evaluación de riesgos y los riesgos. ¿característicos? del teletrabajo.Otros aspectos derivados de la regulación jurídica del teletrabajo. ...
    Queda 1 en Stock

    27,00 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA VOLUMEN V PARTE ESPECIFICA
    DE PABLO HERMIDA, J. Mª.
    En este Volumen V. Parte específica Laboral del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a la materia laboral del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la explicación de cada uno...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
    ALBIOL ORTUÑO, M.
    Conoce las relaciones laborales especiales previstas para personal de alta dirección, deportistas de élite, empleados del hogar, etc. y todas sus particularidades (indemnizaciones, lugar de trabajo, horario laboral...). Incluye modelos y formularios. ...
    Queda 1 en Stock

    44,72 €

  • LA TRANSMISION DE LA INDUSTRIA 4.0 ANALISIS JURIDICO-LABORAL DE L
    MARTINEZ SALDAÑA, DAVID
    Tras más de 20 años de experiencia como abogado laboralista litigador especializado en sucesión de empresa y haber publicado decenas de artículos sobre la materia, así como dos monografías -La Sucesión de Empresa, (Lexnova, 2016) y Remunicipalización de Servicios, Sucesión de Empresa y Trabajadores Indefinidos no fijos (Aranzadi, 2017)-, el autor cristaliza su conocimiento en e...
    Queda 1 en Stock

    67,37 €

  • FISCALIDAD DEL TRABAJADOR AUTONOMO. PASO A PASO 2023
    DURAN-SINDREU BUXADE, ANTONIO
    Una de las figuras más controvertidas en nuestro sistema tributario es la del autónomo. A través de la presente guía paso a paso se pretende arrojar un poco de luz sobre las dife­rentes particularidades que presenta su tributación pasando tanto por la legislación laboral que afecta, entre otras cuestiones, a las figuras del autónomo colaborador o económica­mente dependiente; as...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
    GARCIA NINET / GARCIA VIÑA (COORD.)
    Este libro, en Homenaje al Profesor de la Universidad de Barcelona, Dr. José Luís Salido Banús, con un amplio, brillante y dilatado currículum en la sociedad barcelonesa y en la Universidad de Barcelona, pretende rendir homenaje a la dilatada y brillante trayectoria profesional de un gran jurista, que ha demostrado su valía en el ejercicio de la abogacía, en el ejercicio de la ...
    En stock

    94,63 €