SIETE ENSAYOS DE FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN

SIETE ENSAYOS DE FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN

HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN DEL GIRO DECOLONIAL

DUSSEL,E.

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9879-797-8
Edición:
1
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Palabras preliminares.

1. Las tres configuraciones del proceso de la política de la liberación.

2. Crítica a las muchas modernidades. Un diálogo Sur-Sur.

Apéndice I. Cinco momentos de toma de conciencia de la crítica del eurocentrismo y el nacimiento de la descolonización epistemológica.

Apéndice II.«Universalidad unívoca» o «pluriversalidad analógica» de la Edad mundial futura (transmodernidad), más allá de la Modernidad.

3. Ética del discurso y ética de la liberación. Diálogo Norte-Sur.

1. De la fenomenología al pragmatismo neokantiano de Apel.

2. Comunidad de comunicación y comunidad de vida.

3. El principio formal procedimental (quo) y el principio universal material (de contenido, quod).

4. Los principios críticos de la ética.

5. De cómo la ética de la liberación subsume a la ética del discurso

4. Analogía y comunicación. Hacia una lógica de la filosofía de la liberación.

1. Olvido de la analogía en la Modernidad.

2. De la analogía del ente (analogia entis) a la analogía de la palabra (analogia verbi).

3. La analogia fidei.

4. La analogía del concepto polisémico de «pueblo».

5. La analogía en el diálogo intercultural y en la descolonización epistemológica.

6. La pluriversidad de la transmodernidad de la nueva civilización futura como concepto analógico.

5. El Marx del «segundo siglo».

1. La etapa preparatoria (hasta 1857).

2. El gran descubrimiento de los Grundrisse.

3. El sentido de la crítica como ciencia.

4. El sistema categorial (desde 1857).

5. Fetichización progresiva del capital.

6. La transferencia de plusvalor del capital global nacional menos desarrollado al más desarrollado: de la «teoría de la dependencia» a la globalización.

7. La filosofía implícita en la crítica de Marx a la economía política burguesa.

8. El capital es una ética.

Obras del autor sobre Marx.

6. La crítica de la teología como crítica de la política.

7. Siete hipótesis para una estética de la liberación.

Hipótesis primera. La intensión llamada aísthesis (ai:sqhsij) y el mundo estético.La ontología estética.

Hipótesis segunda. La pluralidad analógica de la aísthesis y de los campos estéticos.

Hipótesis tercera. De la aísthesis a la poíesis: la obra de arte.

Hipótesis cuarta. La mutua determinación de los campos estéticos y los campos prácticos.La dimensión ético-política de la estética

Hipótesis quinta. El esteticidio de la belleza clásica eurocéntrica y de las estéticas coloniales.

Hipótesis sexta. De la descolonización de la estética a la estética de la liberación.

Hipótesis séptima. Nudos entre el campo estético y otros campos teóricos y prácticos.

Este libro contiene siete trabajos, reflexiones, ensayos, escritos en los últimos años. En ellos se explicita la función de la filosofía de la liberación como fundamentación filosófico-metafísica y ética del giro decolonial. Desde su inicio, a finales de la década de los años sesenta del siglo pasado, la filosofía de la liberación ya había comenzado la formulación del giro decolonial, antes de su declaración epistemológica formal, mediante su crítica a la Modernidad y mostrando las vías de su superación.
Enrique Dussel prosigue ahora aquellos pasos vislumbrados: desde las tres constelaciones del proceso de la política de la liberación, en el espíritu de un mesianismo escéptico, la crítica a «las muchas modernidades » o una recapitulación del diálogo entre Karl-Otto Apel y la ética de la liberación, pasando por la noción del método analéctico y un estudio del Marx del «segundo siglo» crítico del capitalismo (a partir de 1989), hasta los preliminares, en forma de siete hipótesis, de una estética de la liberación fundada en la alegría y la afirmación de la vida.

Artículos relacionados

  • ASSENT AND ARGUMENT. STUDIES IN CICERO´S ACADEMIC BOOKS
    INWOOD, B. / MANSFELD, J.
    Cicero's philosophical works are a rich source for the understanding of Hellenistic philosophy, and his "Academic Books" are of critical importance for the study of ancient epistemology, especially the central debate between the Academic sceptics and the Stoics. This volume makes Cicero's challenging work accessible to philosophers and historians of philosophy and represents th...
    Queda 1 en Stock

    234,00 €

  • EL FILOSOFO. HABERMAS Y NOSOTROS
    FELSCH, P.
    Un testimonio único acerca de Jürgen Habermas, el destino de su legado filosófico y la crisis de nuestra época. Jürgen Habermas es el rostro intelectual de una época. Desde la revuelta estudiantil hasta la reunificación alemana, desde la disputa de los historiadores hasta los conflictos del presente, su figura ha determinado como ninguna los debates de ideas y políticos en Alem...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • ESPACIOS DE LA FILOSOFÍA
    BEUCHOT, M.
    En este libro el autor explora algunos tramos de la historia filosófica para mostrar cómo desembocan en una hermenéutica analógica. Así, analiza la relación de la metafísica con la hermenéutica en la Edad Media, la cual nos hace ver que toda teoría de la interpretación requiere una ontología.Pasa después al cruce de la lógica medieval con la renacentista, a través de Thomas Mur...
    Disponible en 1 semana

    16,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE SPINOZA Y LOS FILÓSOFOS DE LA ÉPOCA CLÁSICA
    MATHERON, A.
    Disponible en 1 semana

    30,00 €

  • ENTRE PALABRAS DE ODIO Y ODIO A LAS PALABRAS
    PINTORE, A.
    Un ensayo jurídico sobre la evolución de la censura y sus peligros, que examina cómo la lucha por la libertad de expresión enfrenta amenazas contemporáneas.En el mundo moderno, la mayor amenaza a la libertad de expresión provenía de la censura del Estado. Hoy día, el futuro de la libertad de expresión, aun estando bien asentada en todas las constituciones y declaraciones de der...
    Disponible en 1 semana

    14,00 €

  • CÁLCULO DE METÁFORAS
    NACENTA, L.
    ¿Puede la IA ayudarnos a entender mejor el mundo? La complejidad del presente, los graves retos planetarios que se avecinan y las paradojas de la teoría cuántica reclaman una renovación de los lenguajes del conocimiento. Los grandes modelos lingüísticos de la IA han construido una correspondencia entre los lenguajes matemático y literario. Calculan literalmente las metáforas. ¿...
    Disponible en 1 semana

    12,90 €