SEGUIMIENTO DE REGLAS

SEGUIMIENTO DE REGLAS

EL AGUIJON "PRAGMATICO" EN LA TEORIA DEL DERECHO

SCATAGLINI, Mª.

24,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-858-4
Edición:
1
24,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
Capítulo I. La pragmática como constitutiva de la semántica
Capítulo II. Wittgenstein y el seguimiento de reglas: ni escepticismo ni convencionalismo
SEGUNDA PARTE
Capítulo III. Seguimiento de Reglas en el derecho
Capítulo IV. La práctica de aplicación de normas jurídicas y la reconstrucción de decisiones judiciales
TERCERA PARTE
Capítulo V. Inferencialismo
Capítulo VI. Inferencialismo y Expresivismo Lógico en el Derecho
BIBLIOGRAFÍA

Desde una concepción de la "pragmática" cuyo alcance filosófico aparece delineado desde el principio de la obra, la autora retoma el célebre planteamiento de Wittgenstein sobre el seguimiento de reglas, para precisar que no conduce ni al escepticismo ni a un mero convencionalismo y articular un espacio de objetividad constituido en torno a las ideas de trasfondo compartido, criterios incorporados y convenciones profundas.
El traslado de estas consideraciones al ámbito de las normas jurídicas redunda en la profundización de la noción de "convenciones interpretativas" en el refinamiento de la caracterización de los "casos fáciles", y en una reconsideración de la "discreción judicial" hartiana. Además, Scataglini presenta un análisis de cuestiones problemáticas como la textura abierta y la derrotabilidad de las normas jurídicas a la luz de su comprensión del planteamiento wittgensteiniano, resignificando, a su vez, la noción de subsunción: saber reconocer cuándo una instancia individual constituye un caso de una regla es una habilidad práctica que se adquiere mediante el entrenamiento.
Por último, la autora explora el inferencialismo de Robert Brandom, una teoría pragmática del significado que asume que toda regla presupone una normatividad implícita en prácticas, y su variante, el expresivismo lógico, que constituye una propuesta de reformulación del rol de la lógica, que Scataglini utiliza para esclarecer la discusión en torno a la importancia y al carácter monotónico de la lógica en el razonamiento jurídico.

Artículos relacionados

  • CONOCIMIENTO JURIDICO Y CONTEXTO
    SCAVUZZO, N.
    Este libro analiza cómo, dentro del positivismo jurídico, distintas teorías entienden el significado de los enunciados que buscan describir el derecho. A estos efectos se revisan las posiciones de Kelsen, von Wright, el realismo jurídico genovés y Alchourrón y Bulygin, para compararlas con el positivismo jurídico hartiano. La tesis central es la defensa de una interpretación de...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • MODELOS CONTEMPORANEOS DE AUTORIDAD
    RABANOS, J.
    El problema de la autoridad es omnipresente y transversal en nuestros discursos teóricos y prácticos, en particular en la esfera jurídica. La inmensa importancia que posee en nuestras prácticas, sin embargo, ha sido acompañada por pocos estudios comprehensivos en filosofía del derecho acerca de qué hablamos exactamente cuando hablamos de autoridad y qué tipo de discursos estamo...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • SOCIOLOGIA Y JURISPRUDENCIA
    LAUTMANN, R.
    La sociología y la jurisprudencia experimentan un creciente apetito recíproco. La autocomprensión jurídica busca nuevos puntos de orientación; a ello se agrega una violenta crítica de la opinión pública. Cada vez con mayor frecuencia, se dice que la ciencia del Derecho debe ser entendida como ciencia social, es decir, debe sociologizarse. Los sociólogos, por su parte, buscan ...
    Queda 1 en Stock

    19,22 €

  • LENGUAJE JURIDICO Y REALIDAD
    OLIVECRONA, K.
    Nuestro lenguaje jurídico es substancialmente una parte del lenguaje corriente. En la vida cotidiana, todos tenemos que realizar un buen número de actos jurídicos: comprar algo en una tienda, extender un cheque, alquilar un departamento, etcétera. El lenguaje que usamos en estas ocasiones nos parece perfectamente comprensible. Más aún, no podríamos saber qué sucede en el mundo ...
    Queda 1 en Stock

    12,52 €

  • KELSEN Y EL NIHILISMO
    ALMOGUERA CARRERES, J.
    La obra de Hans Kelsen se inscribe en la jurisprudencia alemana del xix, cuyo objetivo era legitimar el Derecho positivo como producto de la voluntad. A partir de la separación radical entre naturaleza y sociedad, su Teoría Pura del Derecho inaugura una metafísica de la norma jurídica fundada en elementos nihilistas que se harán explícitos en la postmodernidad.El profesor Joaqu...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €