ROBOTS Y PERSONAS

ROBOTS Y PERSONAS

UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LA SUBJETIVIDAD CIBERNÉTICA

LACRUZ MANTECÓN, M.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2302-2
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. EL FENÓMENO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO JURÍDICO EUROPEO 1. De nuevo sobre un Derecho robótico 1.1. La irrupción de la Inteligencia Artificial 1.2. Jurimetría e Informática jurídica 1.3. Aplicaciones actuales de las nuevas técnicas 1.4. ¿Hacia un CiberDerecho? 2. La normativa sobre robótica: Primeros pasos 3. Derecho europeo y robots: El Proyecto Robolaw 4. La Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2017 5. Dictamen del Comité Económico y Social sobre las consecuencias de la inteligencia artificial para el mercado único digital, y otros textos 6. La Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo «Inteligencia artificial para Europa», y otras Comunicaciones y Dictámenes 7. La Propuesta de Reglamento por el que se establece el programa Europa Digital para 2021-2027 8. La Resolución del Parlamento de 12 de febrero de 2019, sobre una política industrial global europea en materia de inteligencia artificial y robótica 9. La Comunicación de la Comisión «Generar confianza» y el Estudio sobre «Directrices éticas», de 8 de abril, y más textos 10. El Dictamen del Consejo de 15 de mayo, el Informe «Responsabilidad para la IA y otras tecnologías emergentes», de 27 de noviembre 2019, y más cosas   II. LA PERSONALIDAD ROBÓTICA: BASES PARA UNA DISCUSIÓN 1. Consideraciones sobre la subjetividad robótica 1.1. Personalidad jurídica para robots 1.2. La personalidad electrónica en los textos europeos 1.3. Las críticas a la personalidad electrónica 2. La personalidad como dimensión de lo humano 3.La imposibilidad de una personalidad robótica 4. De nuevo el problema de la conciencia 4.1. La emulación de la conciencia 4.2. La libertad y el argumento del diseño 4.3. Intencionalidad, finalidad y voluntad robóticas 4.4. Planteamientos de futuro   III. CAPACIDAD DE ACTUACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES 1. La necesidad que se esconde tras la pretendida personalidad robótica 2. Modelos de gestión jurídica de la actuación de entes autónomos no humanos 2.1. Las actuaciones de los animales 2.2. Los esclavos en la sociedad romana 2.3. Consideración jurídica del esclavo: Capacidad y responsabilidad 3. Inteligencia y personalidad electrónica 4. Un estatus legal para los agentes inteligentes no humanos 5. La capacidad de la inteligencia robótica 5.1. Una capacidad delegada 5.2. Más allá de lo humano: la volición robótica   IV. LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR EL ROBOT 1. El problema de la pérdida del control 1.1. El riesgo en los textos europeos 1.2. Situaciones de riesgo y escenarios apocalípticos 1.3. Valoraciones más ponderadas de los riesgos 2. Las soluciones habituales para la reparación del daño 2.1. Causación de daños y responsabilidad 2.2. Algunas soluciones tradicionales (o no tanto) 2.3. El robot como producto: responsabilidad por defectos 2.4. Responsabilidad objetiva o gestión de riesgos: El modelo de la circulación de vehículos a motor 3. Construcción de nuevas soluciones 3.1. Adaptaciones de la responsabilidad a las innovaciones técnicas 3.2. La imputación al agente electrónico 3.3. La persona que está detrás de la máquina 3.4. Responsabilidad objetiva para la IA 3.4.1. Responsabilidad del usuario 3.4.2. Responsabilidad del utilizador por daño causado por el agente cibernético 3.4.3. Responsabilidad del productor 3.4.4. La especial responsabilidad derivada del implante biónico 3.5. Complemento de la responsabilidad objetiva: el contrato de seguro   V. UNA ÉTICA PARA MÁQUINAS 1. El dilema del tranviario 2. Establecimiento de principios y directrices éticas para la IA 3. Una Ética universal 4. La ética de la máquina y la ética del maquinista 5. Una conciencia artificial o sintética 6. A la ética por el diseño de sistemas 7. A modo de conclusión   VI. BIBLIOGRAFÍA POR AUTORES  

Robots y personas es una monografía que toma como punto de partida una exposición básica sobre la Inteligencia Artificial y sus presupuestos, así como las elaboraciones en las instituciones europeas sobre este fenómeno, para estudiar la entidad de los sistemas robóticos inteligentes y sus repercusiones en el mundo del Derecho. Con esta finalidad, el estudio se ocupa de los poco afortunados intentos de crear una personalidad electrónica para robots, poniendo de relieve lo que de mero recurso de utilidad tiene esta solución, y proponiendo un examen de la subjetividad de la Inteligencia artificial desligado de la conciencia, la libertad y la voluntad, como cualidades exclusivamente humanas. Esta subjetividad pasa por entender al ente robótico como dotado de inteligencia y de la consiguiente capacidad de acción, pero sin que ésta pueda producir sus efectos a favor de dicho ente, sino sólo en favor del utilizador del sistema robótico: el modelo del esclavo en Roma es paradigmático. Esta misma base sirve asimismo para perfilar la gestión de la responsabilidad por daños causados por el sistema robótico, especialmente los derivados de decisiones autónomas tomadas por el propio sistema....

Artículos relacionados

  • LA REFORMA DE LA LEGISLACION CIVIL Y EL PROLETARIADO
    COSENTINI, F.
    "Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía indi...
    Queda 1 en Stock

    67,85 €

  • CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA O MUJER DE ALQUILER
    GUERRERO-QUINTERO, G.
    "?El contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler?, constituye una afirmación en dos perspectivas: primero la ?maternidad subrogada? como procedimiento o práctica gestativa, y ?el contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler? que en su especificidad la contiene, es decir, una relación de continente y contenido inseparables. El objeto y la causa del contrato in c...
    Queda 1 en Stock

    66,98 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €

Otros libros del autor

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SOCIEDAD Y DERECHO
    LACRUZ MANTECON, M.
    La popularización de la Inteligencia Artificial, especialmente a través de los modelos generalistas o Large Language Models, es uno de los principales vectores de cambio social. Como dice el catedrático de Oxford, Luciano Floridi, «Hemos pasado una página en la historia humana y un nuevo capítulo ha comenzado. Las futuras generaciones no sabrán lo que era una realidad analógica...
    Disponible en 1 semana

    38,00 €