RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL DEPORTE:

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL DEPORTE:

ANÁLISIS Y PROPUESTAS

CALVO SOLER, R. / CRESPO PÉREZ, J. / GÓMEZ VALLECILLO, J. / HERRERA MORENO, M. / LATORRE MARTÍNEZ, J. / PÉREZ TRIVIÑO, J.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2167-7
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO   CAPÍTULO I. Conflictos federativos, Javier Latorre Martínez I. INTRODUCCIÓN II. TIPOLOGÍA DE CONFLICTOS FEDERATIVOS A. Tipos B. Conflictos intrafederativos 1. Previo 2. Procesos electorales federativos 3. En relación con las competencias federativas 4. En los órganos de las federaciones deportivas 5. En materia económica y presupuestaria 6. En el ámbito regulatorio C. Conflictos competicionales 1. Licencias deportivas 2. Calendarios, horarios y sedes de las competiciones 3. Instalaciones deportivas y aseguramiento del riesgo 4. Asignación de árbitros 5. Derechos de formación y derechos de retención 6. Relaciones con los intermediarios de deportistas D. Conflictos interfederativos 1. Conflictos entre federaciones deportivas estatales y autonómicas a) «Integración/desintegración» de las federaciones de ámbito autonómico b) Revocación de competencias 2. Conflictos entre federaciones deportivas estatales e internacionales E. Conflictos entre federaciones estatales y órganos de la Administración deportiva estatal F. Conflictos entre federaciones deportivas y entidades privadas que organizan competiciones III. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS FEDERATIVOS A. La mediación deportiva B. La conciliación en el deporte C. El arbitraje deportivo D. La resolución de conflictos en la actual Ley del Deporte estatal (Ley 10/1990) E. La resolución de conflictos en el Anteproyecto de Ley del Deporte estatal IV. CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO II. El sistema disciplinario deportivo, Javier Rodríguez Ten I. EL IUS PUNIENDI, REQUISITO DE TODO ORDENAMIENTO JURIDICO II. REGIMEN DISCIPLINARIO DEPORTIVO: ARTICULACION Y FUENTES. NORMAS SANCIONADORAS DEPORTIVAS III. TIPOS DE PROCEDIMIENTOS. RECURSOS A. Procedimientos disciplinarios aplicables 1. Procedimiento extraordinario 2. Procedimiento ordinario 3. Procedimiento arbitral 4. Procedimiento «urgente» B. Recursos IV. PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTIAS V. INFRACCIONES Y SANCIONES. ATENUANTES, EXIMENTES Y CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD A. Infracciones B. Sanciones C. Circunstancias modificativas de la responsabilidad D. Extinción de la responsabilidad V. CONCLUSIONES VI. BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS   CAPÍTULO III. El arbitraje deportivo, Juan de Dios Crespo Pérez I. NECESIDAD DE ARBITRAR LOS CONFLICTOS EN EL DEPORTE II. EL ARBITRAJE DEPORTIVO: EL TRIBUNAL ARBITRAL DEL DEPORTE (TAS-CAS) A. Preámbulo B. Misión y estructura del TAS C. Los procedimientos arbitrales del TAS 1. La Cámara Ordinaria 2. La Cámara Arbitral de Apelación 3. La Cámara de Anti-dopaje 4. Consultas al TAS 5. La Mediación 6. Honorarios 7. Modelos de cláusulas a) Cláusula de arbitraje para procedimiento ordinario b) Cláusula de arbitraje para procedimiento de la Cámara de Apelación D. El nuevo Código del TAS de enero de 2010 y sus diferencias con el de 2004 1. Cambios significativos a) Procedimientos ordinarios b) Procedimientos de Apelación c) Costes 2. Entrada en vigor y periodo de transición 3. Nueva regla de exclusión de responsabilidad E. Modificaciones al Código del TAS: enero 2012 F. Modificaciones al Código de marzo de 2013 G. Modificaciones al Código de enero de 2016 H. Modificaciones al Código de enero de 2017 I. Modificaciones al Código de enero de 2019 J. El TAS y su nuevo procedimiento electrónico K. El nuevo procedimiento de primera instancia de Dopaje del TAS L. Críticas al TAS y su futuro III. OTROS TRIBUNALES ARBITRALES EN EL DEPORTE A. El Tribunal Arbitral del Deporte en los Juegos Olímpicos B. La ECA: European Court of Arbitration C. El BAT: Basketball Arbitration Tribunal D. Brevísimo apartado sobre el arbitraje deportivo en España IV. BIBLIOGRAFÍA V. LAUDOS   CAPÍTULO IV. Mediación y conciliación en el deporte, Javier Gómez Vallecillo I. INTRODUCCIÓN II. CONCEPTO DE MEDIACIÓN Y DISTINCIÓN RESPECTO DE OTROS MÉTODOS: JUDICIAL Y CONCILIACIÓN A. Concepto B. La mediación intrajudicial III. CONSIDERACIONES ANTROPOLÓGICAS SOBRE LOS MÉTODOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS IV. EL ÁMBITO DE LA MEDIACIÓN EN ESPAÑA V. CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LA MEDIACIÓN VI. ESPECIFICIDADES DE LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO DEPORTIVO A. Particularidades de la relación laboral deportiva B. Particularidades de la mediación y la conciliación deportiva VII. A MODO DE CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO V. Negociación y deporte, José Luis Pérez Triviño I. INTRODUCCIÓN II. AMBITOS DE APLICACION DE LA NEGOCIACION EN EL DEPORTE III. DEFINICION Y CARACTERIZACION DEL PROCESO NEGOCIAL EN EL AMBITO DEPORTIVO A. La negociación: entre el conflicto y la cooperación B. La negociación como resolución entre partes C. La negociación en el deporte III. HERRAMIENTAS PARA LA NEGOCIACION (DEPORTIVA) A. Engaños, los trucos sucios y los modelos de sumisión B. Diseccionando los recursos negociales: la zona de posible acuerdo, valor de reserva, la primera oferta, compromisos y garantías 1. La zona de posible acuerdo y el valor de reserva 2. La primera oferta 3. Compromisos y garantías 4. Creando valor: la negociación integradora IV. GUIA DE INSTRUCCIONES  Bibliografía   CAPÍTULO VI. El uso de estrategias restaurativas. Una alternativa a la resolución de conflictos en el ámbito deportivo, José Luis Pérez Triviño y Raúl Calvo Soler I. INTRODUCCIÓN II. LOS CONFLICTOS en instituciones deportivas A. Las instituciones deportivas como instituciones formativas B. La imagen de las entidades deportivas III. La respuesta tradicional: el modelo retributivo A. Conductas no normadas B. La sanción como un fin en sí mismo C. El modelo disuasivo de la sanción D. La propuesta de la expulsión IV. Un modelo de respuesta innovador: las prácticas restaurativas A. Principios y conceptos básicos de las prácticas restaurativas B. Niveles relacionales 1. Nivel de Sistema Primario C. Herramientas restaurativas V. CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO VII. Victimología del deporte. Myriam Herrera Moreno y José Manuel Ríos Corbacho I. INTRODUCCIÓN II. LA VICTIMIZACION, ¿ELEMENTO CONSUSTANCIAL O CUERPO EXTRANO EN LAS DINAMICAS DEPORTIVAS? III. LA VIOLACION DEL FAIR PLAY A. La violación extrema del fair play: un caso de victimización cultural B. El fair play como preventivo de victimización IV. HACIA UNA VERSATIL VICTIMOLOGIA DEL DEPORTE V. MODELOS TEORICOS UTILES PARA LA COMPRENSION Y PREVENCION DE LA VICTIMIZACION A. Aspectos de interacción víctima-victimario B. Vulnerabilidad victimal VI. FENOMENOLOGIA VICTIMOLOGICA A. Las víctimas del hooliganismo 1. Las víctimas de la violencia física 2. Las víctimas de odio B. Víctimas de acoso y abuso sexual C. El deportista profesional como víctima-impura VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA

Uno de los rasgos que caracteriza a la organización deportiva es su autonomía normativa, y uno de los ámbitos donde se hace palpable ese carácter es el que tiene que ver con la resolución de conflictos que surgen en su esfera de regulación. . La presente obra versa sobre este variopinto conjunto de conflictos en el mundo del deporte y de las formas que se han ido moldeando para su resolución. Así en libro se abordan cuestiones como una novedosa taxonomía de los conflictos que surgen en el ámbito de las federaciones, el sistema disciplinario deportivo, el arbitraje, la mediación, la negociación y las prácticas restaurativas, así como también la victimología en el deporte. . Con esta obra, en la que se analizan, desde perspectivas originales, los conflictos deportivos así como los métodos de resolución ya conocidos y otros novedosos (o al menos, poco ensayados), esperamos que el lector, en especial si su ejercicio laboral versa sobre el Derecho del deporte, encuentre inspiración y herramientas útiles que le permitan mejorar su práctica profesional...

Artículos relacionados

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €