REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA. PASO A PASO

REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA. PASO A PASO

HERRAMIENTAS EMPRESARIALES PARA LA IGUALDAD RETRIBUTIVA: REGISTRO RETRIBUTIVO Y SU AUDITORÍA, VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO E INFORMACIÓN SALARIAL

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1194-838-8
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

0. Introducción

1. El principio de igualdad y las herramientas para la igualdad retributiva

1.1. Marco normativo del principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales
1.2. Herramientas empresariales para la igualdad retributiva: ¿cómo se desarrolla el principio de igualdad y transparencia retributiva?

2. Dónde se encuentran las diferencias retributivas: brecha retributiva

2.1. ¿Dónde se encuentran las diferencias salariales?

2.1.1. Salario base y complementos salariales o extrasalariales
2.1.2. Doble escala salarial
2.1.3. La negociación colectiva y el sistema de clasificación profesional

2.2. Brecha retributiva

2.2.1 ¿Qué es la brecha retributiva?
2.2.2. ¿Qué elementos explican la existencia de las diferencias salariales?
2.2.3. Cómo realizar un análisis de la brecha retributiva en la empresa

2.3. Claves para el volcado de datos en las herramientas de autodiagnóstico de brecha salarial
2.4. Buenas prácticas para la eliminación y corrección de la brecha retributiva
2.5. Equiparación salarial
2.6. Cómo se justifican las diferencias retributivas: visión de los tribunales

3. Registro retributivo

3.1. Normas sobre el registro retributivo
3.2. Contenido del registro retributivo
3.3. Acceso al registro retributivo
3.4. Periodo temporal de validez
3.5. Diferencias entre registro retributivo y auditoría retributiva
3.6. Consecuencias de no realizar el registro retributivo
3.7. Protección de datos y registro retributivo: guía sobre protección de datos y relaciones laborales de la AEPD
3.8. Claves para realizar el registro retributivo en las empresas: herramienta del registro retributivo «IR!»

3.8.1. Formato del registro retributivo: nueva herramienta de igualdad retributiva «IR!»
3.8.2. Volcado y visualización de los datos en la herramienta del registro salarial

4. Auditoría retributiva

4.1. Normas sobre la auditoría retributiva
4.2. Empresas obligadas y vigencia
4.3. Contenido de la auditoría retributiva
4.4. Auditoría retributiva y RD 902/2020
4.5. Auditoría retributiva y su presencia en el plan de igualdad
4.6. Claves para realizar una auditoría retributiva en la empresa
4.7. Modelo orientativo para la confección de un informe de auditoría retributiva

5. Valoración de puestos de trabajo (VPT)

5.1. Concepto de valoración de puestos de trabajo (VPT)
5.2. Sistema de valoración: procedimiento

5.2.1. Personas encargadas de la valoración de puestos de trabajo
5.2.2. Elementos del procedimiento de valoración de puestos de trabajo
5.2.3. Definición del sistema de valoración: selección de factores y subfactores objeto de estudio
5.2.4. Valoración de puestos de trabajo
5.2.5. Comparativa y análisis de género de las puntuaciones de los puestos de trabajo
5.2.6. Análisis de coherencia del SVPT y determinación de salarios

5.3. Claves para realizar la valoración de puestos de trabajo en la empresa: herramienta de igualdad retributiva «IR!»

6. Información retributiva a las personas trabajadoras y sus representantes

6.1. Información salarial como mecanismo de transparencia retributiva
6.2. Acceso a la información retributiva: ¿quién y qué puede ver?
6.3. Protección de datos y derecho al acceso a la información retributiva

7. Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad y transparencia retributiva

7.1. Infracciones y sanciones asociadas a los planes de igualdad
7.2. Infracciones y sanciones por falta de valoración de puestos de trabajo
7.3. Infracciones y sanciones por falta de registro retributivo
7.4. Infracciones y sanciones por falta de auditoría salarial
7.5. Infracciones y sanciones por falta de información a los representantes de los trabajadores

8. Reclamaciones de las personas trabajadoras ante discriminación salarial

8.1. Reclamación interna
8.2. Representación legal de los trabajadores
8.3. Inspección de Trabajo y Seguridad Social
8.4. Vía judicial

8.4.1. Impugnación de los convenios colectivos por discriminación salarial
8.4.2. Conflicto colectivo por discriminación salarial
8.4.3. Tutela de derechos fundamentales ante discriminación salarial

ANEXO. FORMULARIOS

Modelo orientativo para la consulta del registro retributivo a la representación legal de los trabajadores
Modelo para el registro retributivo
Formulario de solicitud de acceso a la información retributiva por parte de la persona trabajadora
Formulario de solicitud de acceso a la información retributiva por parte de la RLT
Formulario de demanda ante el juzgado de lo social de clasificación profesional y reclamación de cantidad
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Modelo orientativo para la confección de un informe de auditoría retributiva

Esta guía explora las diversas estrategias y mecanismos que las empresas pueden implementar para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
El primer capítulo se centra en el principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales. Se aborda la discriminación directa e indirecta por razón de sexo y se describen a modo esquemáticos las herramientas empresariales para la igualdad retributiva, incluyendo el registro salarial, la auditoría retributiva, la valoración de puestos de trabajo y el derecho de acceso al registro retributivo.
El segundo capítulo analiza las diferencias retributivas y la brecha salarial, identificando los componentes del salario donde pueden surgir desigualdades, como el salario base, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales. También se examina la doble escala salarial, la influencia de la negociación colectiva y el sistema de clasificación profesional en las diferencias salariales y la brecha retributiva, explicando qué es, los elementos que contribuyen a su existencia y se proporcionan métodos para realizar un análisis de la brecha retributiva en la empresa.
Los capítulos del tercero al sexto se centran en el objetivo principal de nuestra obra: ofrecer las claves para comprender y realizar un registro retributivo, una auditoría retributiva, una valoración de puestos de trabajo y proporcionar la información retributiva a las personas trabajadoras y sus representantes....

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €