REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA. PASO A PASO

REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA. PASO A PASO

HERRAMIENTAS EMPRESARIALES PARA LA IGUALDAD RETRIBUTIVA: REGISTRO RETRIBUTIVO Y SU AUDITORÍA, VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO E INFORMACIÓN SALARIAL

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1194-838-8
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

0. Introducción

1. El principio de igualdad y las herramientas para la igualdad retributiva

1.1. Marco normativo del principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales
1.2. Herramientas empresariales para la igualdad retributiva: ¿cómo se desarrolla el principio de igualdad y transparencia retributiva?

2. Dónde se encuentran las diferencias retributivas: brecha retributiva

2.1. ¿Dónde se encuentran las diferencias salariales?

2.1.1. Salario base y complementos salariales o extrasalariales
2.1.2. Doble escala salarial
2.1.3. La negociación colectiva y el sistema de clasificación profesional

2.2. Brecha retributiva

2.2.1 ¿Qué es la brecha retributiva?
2.2.2. ¿Qué elementos explican la existencia de las diferencias salariales?
2.2.3. Cómo realizar un análisis de la brecha retributiva en la empresa

2.3. Claves para el volcado de datos en las herramientas de autodiagnóstico de brecha salarial
2.4. Buenas prácticas para la eliminación y corrección de la brecha retributiva
2.5. Equiparación salarial
2.6. Cómo se justifican las diferencias retributivas: visión de los tribunales

3. Registro retributivo

3.1. Normas sobre el registro retributivo
3.2. Contenido del registro retributivo
3.3. Acceso al registro retributivo
3.4. Periodo temporal de validez
3.5. Diferencias entre registro retributivo y auditoría retributiva
3.6. Consecuencias de no realizar el registro retributivo
3.7. Protección de datos y registro retributivo: guía sobre protección de datos y relaciones laborales de la AEPD
3.8. Claves para realizar el registro retributivo en las empresas: herramienta del registro retributivo «IR!»

3.8.1. Formato del registro retributivo: nueva herramienta de igualdad retributiva «IR!»
3.8.2. Volcado y visualización de los datos en la herramienta del registro salarial

4. Auditoría retributiva

4.1. Normas sobre la auditoría retributiva
4.2. Empresas obligadas y vigencia
4.3. Contenido de la auditoría retributiva
4.4. Auditoría retributiva y RD 902/2020
4.5. Auditoría retributiva y su presencia en el plan de igualdad
4.6. Claves para realizar una auditoría retributiva en la empresa
4.7. Modelo orientativo para la confección de un informe de auditoría retributiva

5. Valoración de puestos de trabajo (VPT)

5.1. Concepto de valoración de puestos de trabajo (VPT)
5.2. Sistema de valoración: procedimiento

5.2.1. Personas encargadas de la valoración de puestos de trabajo
5.2.2. Elementos del procedimiento de valoración de puestos de trabajo
5.2.3. Definición del sistema de valoración: selección de factores y subfactores objeto de estudio
5.2.4. Valoración de puestos de trabajo
5.2.5. Comparativa y análisis de género de las puntuaciones de los puestos de trabajo
5.2.6. Análisis de coherencia del SVPT y determinación de salarios

5.3. Claves para realizar la valoración de puestos de trabajo en la empresa: herramienta de igualdad retributiva «IR!»

6. Información retributiva a las personas trabajadoras y sus representantes

6.1. Información salarial como mecanismo de transparencia retributiva
6.2. Acceso a la información retributiva: ¿quién y qué puede ver?
6.3. Protección de datos y derecho al acceso a la información retributiva

7. Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad y transparencia retributiva

7.1. Infracciones y sanciones asociadas a los planes de igualdad
7.2. Infracciones y sanciones por falta de valoración de puestos de trabajo
7.3. Infracciones y sanciones por falta de registro retributivo
7.4. Infracciones y sanciones por falta de auditoría salarial
7.5. Infracciones y sanciones por falta de información a los representantes de los trabajadores

8. Reclamaciones de las personas trabajadoras ante discriminación salarial

8.1. Reclamación interna
8.2. Representación legal de los trabajadores
8.3. Inspección de Trabajo y Seguridad Social
8.4. Vía judicial

8.4.1. Impugnación de los convenios colectivos por discriminación salarial
8.4.2. Conflicto colectivo por discriminación salarial
8.4.3. Tutela de derechos fundamentales ante discriminación salarial

ANEXO. FORMULARIOS

Modelo orientativo para la consulta del registro retributivo a la representación legal de los trabajadores
Modelo para el registro retributivo
Formulario de solicitud de acceso a la información retributiva por parte de la persona trabajadora
Formulario de solicitud de acceso a la información retributiva por parte de la RLT
Formulario de demanda ante el juzgado de lo social de clasificación profesional y reclamación de cantidad
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Modelo orientativo para la confección de un informe de auditoría retributiva

Esta guía explora las diversas estrategias y mecanismos que las empresas pueden implementar para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
El primer capítulo se centra en el principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales. Se aborda la discriminación directa e indirecta por razón de sexo y se describen a modo esquemáticos las herramientas empresariales para la igualdad retributiva, incluyendo el registro salarial, la auditoría retributiva, la valoración de puestos de trabajo y el derecho de acceso al registro retributivo.
El segundo capítulo analiza las diferencias retributivas y la brecha salarial, identificando los componentes del salario donde pueden surgir desigualdades, como el salario base, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales. También se examina la doble escala salarial, la influencia de la negociación colectiva y el sistema de clasificación profesional en las diferencias salariales y la brecha retributiva, explicando qué es, los elementos que contribuyen a su existencia y se proporcionan métodos para realizar un análisis de la brecha retributiva en la empresa.
Los capítulos del tercero al sexto se centran en el objetivo principal de nuestra obra: ofrecer las claves para comprender y realizar un registro retributivo, una auditoría retributiva, una valoración de puestos de trabajo y proporcionar la información retributiva a las personas trabajadoras y sus representantes....

Artículos relacionados

  • LECCIONES Y PRÁCTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL
    BALLESTER LAGUNA, F. / SIRVENT HERNÁNDEZ, N.
    Estas Lecciones han sido diseñadas con arreglo a los requerimientos de la docencia exigidos en el contexto universitario. La enseñanza por competencias y el aprendizaje autónomo son los pilares fundamentales sobre los que se sustenta el modelo educativo del EEES. Es por ello relevante que el estudiante disponga de herramientas de trabajo adecuadas que le permitan preparar por s...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • DEL ESTADO DE NECESIDAD AL ESTADO DE BIENESTAR:
    GAMARRA VÍCHEZ, L.
    «El libro que ahora tiene en sus manos el lector aborda un tema sumamente relevante para la Ciencia del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (?), se presenta como una lectura ineludible en el ámbito las investigaciones en materia de protección social. Sin duda, su edición por la editorial Cinca es plenamente oportuna y estaría justificada por la importancia de los temas...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • LEY DE EXTRANJERIA Y MOVILIDAD INTERNACIONAL EN LA EMPRESA
    RIVEIRO LLENDE, J. / BARTOLOME MADIBA, A.
    Ley de Extranjería y la Movilidad Internacional en la empresa: Aspectos prácticos, administrativos y estratégicos para la gestión del talento extranjeroEn un contexto globalizado donde la movilidad del talento se ha convertido en un activo estratégico para las empresas, comprender la normativa de extranjería ya no es una opción, sino una necesidad. Este libro ofrece una guía pr...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • DERECHO LABORAL DE DAÑOS
    MERCADER UGUINA, J.
    La responsabilidad por daños tiene un papel cada vez más importante en el Derecho laboral y las cuestiones prácticas que se plantean afectan a todas sus esferas (individuales, colectivas y de protección social). Desde la anterior premisa, este "Derecho Laboral de Daños" aborda, por vez primera en nuestro país desde una perspectiva integral y netamente práctica, el conjunto de p...
    Queda 1 en Stock

    139,90 €

  • FORMULARIOS DE USO FRECUENTE ( LABORALES - PENALES - CIVILES Y PROCESALES CIVILE
    ALONSO MAS, C. / AZNAR GINER, E. Y OTROS
    La presente obra contiene una rigurosa selección de los formularios de uso más frecuente en distintos ámbitos de la práctica jurídica: laboral, penal, civil, mercantil y administrativa, tanto desde una perspectiva sustantiva como procesal.Se trata de una obra eminentemente práctica, puesto que su finalidad es la de ayudar a los profesionales del derecho en el día a día de su ac...
    Queda 1 en Stock

    139,90 €

  • LECCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
    GORELLI HERNÁNDEZ, J. / VAL TENA, Á. / GUTIÉRREZ PÉREZ, M. / ARIAS DOMÍNGUEZ, Á. / ALZAGA RUIZ, I. / MARIN ALONSO, I.
    El permanente proceso de reformas y novedades normativas en el ámbito de la Seguridad Social requiere de un Manual como las Lecciones de Seguridad Social, su permanente actualización; siendo éste uno de sus valores más relevantes. En la presente edición se han incorporado todo un conjunto de modificaciones de trascendencia para el ordenamiento de Seguridad Social. ...
    En stock

    42,95 €