REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA. PASO A PASO

REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA. PASO A PASO

HERRAMIENTAS EMPRESARIALES PARA LA IGUALDAD RETRIBUTIVA: REGISTRO RETRIBUTIVO Y SU AUDITORÍA, VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO E INFORMACIÓN SALARIAL

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1194-838-8
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

0. Introducción

1. El principio de igualdad y las herramientas para la igualdad retributiva

1.1. Marco normativo del principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales
1.2. Herramientas empresariales para la igualdad retributiva: ¿cómo se desarrolla el principio de igualdad y transparencia retributiva?

2. Dónde se encuentran las diferencias retributivas: brecha retributiva

2.1. ¿Dónde se encuentran las diferencias salariales?

2.1.1. Salario base y complementos salariales o extrasalariales
2.1.2. Doble escala salarial
2.1.3. La negociación colectiva y el sistema de clasificación profesional

2.2. Brecha retributiva

2.2.1 ¿Qué es la brecha retributiva?
2.2.2. ¿Qué elementos explican la existencia de las diferencias salariales?
2.2.3. Cómo realizar un análisis de la brecha retributiva en la empresa

2.3. Claves para el volcado de datos en las herramientas de autodiagnóstico de brecha salarial
2.4. Buenas prácticas para la eliminación y corrección de la brecha retributiva
2.5. Equiparación salarial
2.6. Cómo se justifican las diferencias retributivas: visión de los tribunales

3. Registro retributivo

3.1. Normas sobre el registro retributivo
3.2. Contenido del registro retributivo
3.3. Acceso al registro retributivo
3.4. Periodo temporal de validez
3.5. Diferencias entre registro retributivo y auditoría retributiva
3.6. Consecuencias de no realizar el registro retributivo
3.7. Protección de datos y registro retributivo: guía sobre protección de datos y relaciones laborales de la AEPD
3.8. Claves para realizar el registro retributivo en las empresas: herramienta del registro retributivo «IR!»

3.8.1. Formato del registro retributivo: nueva herramienta de igualdad retributiva «IR!»
3.8.2. Volcado y visualización de los datos en la herramienta del registro salarial

4. Auditoría retributiva

4.1. Normas sobre la auditoría retributiva
4.2. Empresas obligadas y vigencia
4.3. Contenido de la auditoría retributiva
4.4. Auditoría retributiva y RD 902/2020
4.5. Auditoría retributiva y su presencia en el plan de igualdad
4.6. Claves para realizar una auditoría retributiva en la empresa
4.7. Modelo orientativo para la confección de un informe de auditoría retributiva

5. Valoración de puestos de trabajo (VPT)

5.1. Concepto de valoración de puestos de trabajo (VPT)
5.2. Sistema de valoración: procedimiento

5.2.1. Personas encargadas de la valoración de puestos de trabajo
5.2.2. Elementos del procedimiento de valoración de puestos de trabajo
5.2.3. Definición del sistema de valoración: selección de factores y subfactores objeto de estudio
5.2.4. Valoración de puestos de trabajo
5.2.5. Comparativa y análisis de género de las puntuaciones de los puestos de trabajo
5.2.6. Análisis de coherencia del SVPT y determinación de salarios

5.3. Claves para realizar la valoración de puestos de trabajo en la empresa: herramienta de igualdad retributiva «IR!»

6. Información retributiva a las personas trabajadoras y sus representantes

6.1. Información salarial como mecanismo de transparencia retributiva
6.2. Acceso a la información retributiva: ¿quién y qué puede ver?
6.3. Protección de datos y derecho al acceso a la información retributiva

7. Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad y transparencia retributiva

7.1. Infracciones y sanciones asociadas a los planes de igualdad
7.2. Infracciones y sanciones por falta de valoración de puestos de trabajo
7.3. Infracciones y sanciones por falta de registro retributivo
7.4. Infracciones y sanciones por falta de auditoría salarial
7.5. Infracciones y sanciones por falta de información a los representantes de los trabajadores

8. Reclamaciones de las personas trabajadoras ante discriminación salarial

8.1. Reclamación interna
8.2. Representación legal de los trabajadores
8.3. Inspección de Trabajo y Seguridad Social
8.4. Vía judicial

8.4.1. Impugnación de los convenios colectivos por discriminación salarial
8.4.2. Conflicto colectivo por discriminación salarial
8.4.3. Tutela de derechos fundamentales ante discriminación salarial

ANEXO. FORMULARIOS

Modelo orientativo para la consulta del registro retributivo a la representación legal de los trabajadores
Modelo para el registro retributivo
Formulario de solicitud de acceso a la información retributiva por parte de la persona trabajadora
Formulario de solicitud de acceso a la información retributiva por parte de la RLT
Formulario de demanda ante el juzgado de lo social de clasificación profesional y reclamación de cantidad
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Modelo orientativo para la confección de un informe de auditoría retributiva

Esta guía explora las diversas estrategias y mecanismos que las empresas pueden implementar para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
El primer capítulo se centra en el principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales. Se aborda la discriminación directa e indirecta por razón de sexo y se describen a modo esquemáticos las herramientas empresariales para la igualdad retributiva, incluyendo el registro salarial, la auditoría retributiva, la valoración de puestos de trabajo y el derecho de acceso al registro retributivo.
El segundo capítulo analiza las diferencias retributivas y la brecha salarial, identificando los componentes del salario donde pueden surgir desigualdades, como el salario base, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales. También se examina la doble escala salarial, la influencia de la negociación colectiva y el sistema de clasificación profesional en las diferencias salariales y la brecha retributiva, explicando qué es, los elementos que contribuyen a su existencia y se proporcionan métodos para realizar un análisis de la brecha retributiva en la empresa.
Los capítulos del tercero al sexto se centran en el objetivo principal de nuestra obra: ofrecer las claves para comprender y realizar un registro retributivo, una auditoría retributiva, una valoración de puestos de trabajo y proporcionar la información retributiva a las personas trabajadoras y sus representantes....

Artículos relacionados

  • CONTRATO INDEFINIDO ADSCRITO A OBRA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. PASO A PA
    El contrato indefinido adscrito a obra en el sector de la construcción es una modalidad contractual introducida tras la reforma laboral 2021/2022 mediante la modificación de la Disposición Adicional 3.ª de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, y regulada por los distintos convenios.Nuestra obra aborda la naturaleza y...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • LAS TRES R EN LA TEORIA CRITICA DEL DERECHO
    UBERO PANIAGUA, A.
    Este estudio plantea una lectura crítica y comprometida del Derecho desde el prisma del realismo crítico, tomando como eje el caso paradigmático de las Jornaleras de los frutos rojos de Huelva. Lejos de una aproximación convencional, se analiza la discriminación interseccional laboral que afecta a estas trabajadoras, abordando factores estructurales como el modelo agrícola, las...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
    SANCHEZ-CABEZUDO RINA, T. / MARHUENDA, F.IFFANY-MILAGROS
    Este libro aborda la prevención de riesgos laborales, realizando un recorrido sobre la legislación vigente, nacional e internacional, los conceptos más importantes, y la clasificación de los riesgos laborales. Se hace una especial atención a los riesgos tanto físicos como psicológicos que afectan a los profesores, una profesión que cada vez más está sufriendo altos índices de b...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • CUESTIONES PRACTICAS SOBRE EL ACOSO LABORAL Y EL COMPLIANCE
    PEREZ MARTELL, R. / PUYOL MONTERO, J.
    El trabajo debería ser un espacio de crecimiento, de desarrollo y de dignidad. Sin embargo, para muchas personas se convierte en un escenario de hostigamiento, humillación y sufrimiento silencioso. El acoso laboral -mobbing- es una de las formas de violencia más invisibles y al mismo tiempo más destructivas de nuestro tiempo: se cuela entre las rutinas, se normaliza en las estr...
    Queda 1 en Stock

    109,90 €

  • MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR. PASO A PASO
    En nuestra obra se abordan los aspectos esenciales que empresas y trabajadores deben conocer sobre las medidas de conciliación y corresponsabilidad en la normativa y convenios colectivos. Actualizada a las últimas modificaciones, el lector encontrará información sobre derechos de conciliación y corresponsabilidad, el entorno normativo y sus novedades, y las medidas disponibles ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • MANIFESTACIONES DE LA DISCRIMINACION EN EL TRABAJO:
    ARRIETA IDIAKEZ, F.
    Bajo el título «Manifestaciones de la discriminación en el trabajo: prevención y protección», el objetivo de esta obra colectiva es profundizar en los distintos tipos de discriminación en el trabajo, de forma y manera que puedan realizarse aportaciones para su prevención y para proteger a las personas trabajadoras. Así, se pretende proporcionar fundamentos jurídicos relevant...
    Queda 1 en Stock

    89,00 €