RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MILLAN GARRIDO, A.

29,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-290-2168-4
Edición:
1
29,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO   CAPÍTULO I. El deporte inclusivo y adaptado: un análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos, Carmen Pérez González I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS II. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE ÁMBITO UNIVERSAL A. La Organización de Naciones Unidas 1. Un enfoque de derechos humanos 2. La protección convencional del derecho al deporte de las personas con discapacidad: La Convención de 2006 3. La protección extraconvencional de los derechos de las personas con discapacidad: la labor de la Relatora Especial B. La labor de la UNESCO III. LAS ORGANIZACIONES DE ÁMBITO REGIONAL A. El Consejo Iberoamericano del Deporte B. Las Organizaciones del ámbito regional europeo 1. El Consejo de Europa 2. La Unión Europea IV. UNA REFERENCIA A LOS AVANCES DESDE EL ENTORNO DEPORTIVO Y A LA IDONEIDAD DE LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA V. CONCLUSIONES   CAPÍTULO II. ¿De qué hablamos cuando hacemos referencia al deporte de personas con discapacidad?, Mariano Ruiz Ruiz I. INTRODUCCIÓN II. DEPORTE Y DISCAPACIDAD. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL A. Planteamiento B. Deporte paralímpico: concepto y origen C. Deporte adaptado: concepto y origen D. Para-deporte E. Deporte inclusivo III. REFERENCIA A ACTUACIONES CONCRETAS IV. A MODO DE SÍNTESIS V. BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO III. Mujer deportista y discapacidad: la doble discriminación, Eva Cañizares Rivas I. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE DISCAPACIDAD. LA DOBLE DISCRIMINACIÓN II. MARCO NORMATIVO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA EN EL DEPORTE III. HÁBITOS DEPORTIVOS DE MUJERES CON DISCAPACIDAD IV. TRATAMIENTO MEDIÁTICO DEL DEPORTE DE MUJERES CON DISCAPACIDAD V. CONCLUSIONES   CAPÍTULO IV. El seguro de los deportistas discapacitados: algunos problemas, Francisco Javier Tirado Suárez I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES II. LA NOCIÓN DE DEPORTISTA DISCAPACITADO A EFECTOS DEL ASEGURAMIENTO III. LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO PARA LA INCLUSIÓN DEL ASEGURAMIENTO PLENO A LOS DISCAPACITADOS A. Planteamiento B. El reconocimiento médico previo y el cuestionario de salud como instrumento para la articulación del aseguramiento del deportista discapacitado C. La supresión de la negativa al aseguramiento de los deportistas discapacitados   CAPÍTULO V. La mutualidad como solución del aseguramiento de los deportistas en general y de los discapacitados en particular, Eduardo Tous Granda I. INTRODUCCIÓN II. LA EXPERIENCIA MUTUALISTA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO III. LA MUTUALIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA IV. CONCLUSIONES V. BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO VI. El deporte adaptado como alternativa a la incapacidad permanente, Javier Gómez Vallecillo I. INTRODUCCIÓN II. ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: INCAPACIDAD PERMANENTE DEL DEPORTISTA III. EQUIPARACIÓN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL, ABSOLUTA O GRAN INVALIDEZ IV. ÁMBITOS DEL DEPORTE ADAPTADO V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE DEPORTE ADAPTADO VI. CONCLUSIONES VII. BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO VII. Deportistas con discapacidad: prevención del dopaje y de la violencia, Rosario de Vicente Martínez I. DEPORTE Y DISCAPACIDAD EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA II. DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD Y DOPAJE III. DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA   CAPÍTULO VIII. El deporte de las personas con discapacidad en el anteproyecto de nueva Ley del deporte, Antonio Millán Garrido I. DISCAPACIDAD Y DEPORTE: EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD II. EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL DEPORTE III. LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD IV. LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD V. MEDIDAS CONCRETAS VI. EL COMITÉ PARALÍMPICO VII. CONSIDERACIONES FINALES   CAPÍTULO IX, El deporte adaptado e inclusivo en Aragón y las diferencias económicas presupuestarias entre las federaciones unideportivas y las polideportivas, Yeray Romero Matute I. INTRODUCCIÓN II. RÉGIMEN JURÍDICO EN ARAGÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO III. IMPACTO ECONÓMICO DE LAS SUBVENCIONES DEPORTIVAS: ¿INTEGRACIÓN REAL? IV. REFLEXIONES FINALES   CAPÍTULO X. El deporte de las personas con discapacidad en la normativa andaluza, Eduardo de la Iglesia Prados I. EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: SU EVOLUCIÓN DE LO TERAPÉUTICO HACIA LO COMPETICIONAL II. EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REGULACIÓN DE ANDALUCÍA A. La protección de los grupos de atención especial B. El reconocimiento normativo expreso a las personas discapacitadas como grupo de atención especial III. LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE FEDERACIONES POLIDEPORTIVAS IV. OTRAS PREVISIONES DE INTERÉS SOBRE DEPORTE Y PERSONAS DISCAPACITADAS   CAPÍTULO XI. El deporte de las personas con discapacidad en la legislación de la Comunidad Valenciana, Julián Hontangas Carrascosa I. INTRODUCCIÓN II. REGULACIÓN VALENCIANA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO AL DEPORTE A. Planteamiento B. El deber público de integrar y normalizar a los discapacitados en el deporte C. Mecanismos de integración de la discapacidad en el modelo deportivo valenciano 1. Previo 2. La normalización lingüística 3. El programa Hospy Sport 4. La normalización mediante la acción de fomento 5. La normalización en el deporte federado de competición 6. Programas en el deporte no federado. Los Jocs Esportius (Juegos Deportivos) de la Comunidad Valenciana 7. La normalización en el deporte no competitivo D. Los mecanismos de control de la integración y la normalización III. LA CUESTIÓN DE GÉNERO EN LA DISCAPACIDAD IV. Conclusiones A. Respecto del género en la discapacidad B. En cuanto a las entidades gestoras del deporte adaptado C. En relación al deporte adaptado no competitivo y al deporte adaptado para todos D. Conclusión final V. BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO XII. El deporte de las personas con discapacidad en la legislación deportiva canaria, Diana Malo de Molina I. DEPORTE Y DISCAPACIDAD EN LA LEGISLACIÓN CANARIA: ANTECEDENTES II. DEPORTE Y DISCAPACIDAD EN EL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CANARIAS III. LA LEY DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE CANARIAS A. El proyecto de la Ley del Deporte B. La tramitación parlamentaria del proyecto de Ley: enmiendas respecto del título y de las personas con discapacidad C. El texto definitivo IV. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA LEY DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE CANARIAS V. LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS CANARIAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD   CAPÍTULO XIII, El deporte de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico colombiano, Jorge Andrés Rojas Urrea I. EL DERECHO A LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y OTRAS DISPOSICIONES II. LEGISLACIÓN DEPORTIVA Y LEGISLACIÓN ESPECÍFICA PARA LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA III. ESTRUCTURA ACTUAL DEL DEPORTE PARALÍMPICO EN COLOMBIA IV. BALANCE Y RESULTADOS DEL DEPORTE PARALÍMPICO EN COLOMBIA V. CONSIDERACIONES FINALES

En esta obra, integrada por las ponencias y comunicaciones admitidas en la VI Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo celebrada en Madrid el 21 de junio de 2019, se aborda el régimen jurídico del deporte practicado por personas con alguna discapacidad desde ópticas diversas y con distintos planteamientos, pero que, en conjunto, ofrecen una visión completa del pasado, presente y futuro de este especial tipo de deporte. . Así, partiendo de un trabajo destinado a establecer las bases conceptuales del deporte de las personas con discapacidad, se analiza su relevancia en el plano internacional, su tratamiento en varias leyes autonómicas, alguna referencia de Derecho comparado, su regulación en el Anteproyecto de Ley del Deporte y, específicamente, distintas cuestiones planteadas en este deporte: discriminación adicional por razón de género, seguros, mutualismo, su función en la incapacidad permanente, dopaje y violencia, entre otras...

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

Otros libros del autor