REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMERICA LATINA.

REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMERICA LATINA.

PROMESAS, PRACTICAS Y EFECTOS

SOZZO, M.

40,77 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2021
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-987-3620-80-5
Edición:
1
40,77 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En estos trabajos se aborda especialmente el papel de los actores sociales y el proceso o la forma en que las decisiones sobre las justificaciones, clases y medidas del castigo han sido, son —y deben ser— tomadas en una democracia. Así surge la pregunta: ¿qué papel efectivamente le ha correspondido o debería corresponder a la población general y cuál a los expertos o élites penales, a la hora de pensar y definir las políticas y juicios en materia de castigo?

Surgen descripciones e interrogantes sobre la relación entre la calidad democrática de ciertos países y el esfuerzo puesto en juzgar los crímenes cometidos por las dictaduras del pasado, pero también sobre las consecuencias normativas, axiológicas, que tiene para una democracia, tanto realizar como omitir estos juicios y castigos.

Los trabajos sociológicos que ponen el acento, no tanto en los crímenes de Estado, sino en estudiar las transiciones hacia la democracia han tenido por consecuencia una modificación sustancial en las prácticas penales con respecto a delitos comunes, o han llevado a un escenario menos alentador al esperado donde emerge un aumento sostenido de la represión o el encarcelamiento.

Así también, sin interesarse particularmente en la idea de transición, una comparación entre países con diferentes tipologías de democracia asentada da lugar a otro cauce de reflexiones, más reciente, constituido por aproximaciones descriptivas y explicativas para las cuales a las otras disciplinas se suman los estudios de sistemas penales comparados. Estos estudios se preguntan por el castigo y la democracia de una manera comparativa, impulsados por la toma de conciencia del enorme problema del encarcelamiento masivo o de sobrepoblación carcelaria que se experimenta desde la década de 1980 y 1990 en EE.UU. primero, y luego en una gran parte de los países europeos y casi todos los latinoamericanos.

Finalmente, ciertos trabajos se han preocupado especialmente por las consecuencias del castigo en la vida ciudadana y democrática. En este sentido, estudios históricamente recientes, como es el caso de aquellos sobre género y delito o género y derecho penal, abordan y discuten la violencia machista y exclusión histórica y las formas de ingreso de las mujeres a la ciudadanía. Estas tensiones, los derechos universales y las medidas administrativas claramente punitivas en esencia, también se ponen necesariamente en juego en las investigaciones sobre criminalización de la inmigración o el efecto de las privaciones de derechos civiles e inhabilitaciones que conllevan las condenas y las consecuencias informales sobre la ciudadanía (estigmatización, pérdida de empleos, viviendas, etc.).

Artículos relacionados

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • DEFENDER. EL ABOGADO PENALISTA Y SU OFICIO.
    MIR I TOMAS, M. / CORREAS SITJE, V.
    A pesar de haber recibido una sólida formación jurídica, cuando el abogado novel se enfrenta a sus primeras defensas penales trabaja con muchas más dudas que certezas: ¿Debe declarar el cliente ante la policía? ¿Y ante el Juzgado de Instrucción? ¿Debe reconocer los hechos que se le atribuyen? ¿Cómo encontrar una línea de defensa? ¿Cómo se ejecuta? ¿Debe preguntar a los testigos...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • POLITICAS PENALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
    PENNA, G.
    El delito no es un ente natural sino una construcción social, que además está en consonancia con el orden social y moral de las clases bien estantes, algo especialmente evidente cuando se traduce en términos punitivos. Ahora bien, en tanto construcción social, los delitos y sus penas son discutibles políticamente, replanteables, cambiables. En consecuencia, la ciudadanía deberí...
    Queda 1 en Stock

    22,88 €

  • CORRUPCION Y FUNCION PUBLICA.
    PAVON HERRADON, D.
    La corrupción es un mal que afecta al conjunto de la sociedad y que mancilla los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su concurrencia evidencia las imperfecciones de un sistema o modelo de convivencia, basado, en buena medida, en la delegación al Estado de determinadas funciones y cuyo ejercicio debe hacerse en beneficio de los otorgantes, siempre en forma leal. Por consig...
    Queda 1 en Stock

    29,37 €

  • COMERCIO SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS
    ALONSO, A.
    En primer lugar, estamos ante una herramienta que, con tono didáctico, ofrece argumentos y experiencias para la conversación en torno al comercio sexual y a la forma en que el Estado se ha relacionado con ella en distintas latitudes.Es un buen instrumento para ordenar la conversación y comprender parte de la enorme dificultad para conversar en torno a estos temas cuando el mani...
    Queda 1 en Stock

    28,08 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €