PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO EN EL TRABAJO

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO EN EL TRABAJO

PASO A PASO

AA.VV

15,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2021
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1359-206-0
Edición:
1
15,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar

1. ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO LABORAL

1.1. Definición

1.2. Distintas tipologías

1.3. Marco normativo de la obligación de prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo

1.3.1. Prohibición de discriminación directa o indirecta por razón de sexo (arts. 6.1, 6.2 y 8 LOI)

1.3.2. El acoso sexual y por razón de sexo como actos discriminatorios por razón de sexo (art. 7 LOI)

1.4. Acosos de carácter discriminatorio en el ámbito laboral

1.4.1. Acoso laboral o mobbing

1.4.2. Acoso psicológico o moral

1.4.3. Ciberacoso en el trabajo

1.4.4. Acoso o discriminación asociada al embarazo o maternidad

1.4.5. Acoso o violencia de género en el ámbito laboral

1.5. Acoso laboral o mobbing como motivo del despido disciplinario

2. PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA

2.1. Obligación de tener plan de igualdad en la empresa

2.2. Medidas dentro de un Plan de Igualdad de empresa relativas a la prevención del acoso sexual y por razón de sexo

2.2.1. Prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el plan de igualdad

2.2.2. Área de análisis clave en el plan de igualdad para la prevención acoso sexual y por razón de sexo

2.2.3. Especificaciones sobre las medidas antiacoso en el diagnóstico previo al plan de igualdad

2.2.4. Otras medidas frente al acoso impulsadas por el plan de igualdad

3. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO

3.1. Negociación

3.2. Fijar el objetivo del protocolo

3.3. Dotar de infraestructura frente al acoso a la empresa

3.4. Establecer definiciones y listado no exhaustivo de conductas de acoso

3.5. Declaración de principios y medidas de prevención

3.6. Procedimiento de comunicación para la tramitación de las reclamaciones o denuncias de acoso sexual o por razón de sexo

3.6.1. Fase de denuncia

3.6.2. Fase de investigación

3.6.3. Fase de mediación

3.6.4. Fase de resolución: medidas cautelares y/o correctivas aplicables

3.7. Confidencialidad y posibilidad de denuncia externa

3.8. Depósito de medidas y protocolos para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo

3.9. Seguimiento, evaluación y revisión del protocolo

3.10. Otras consideraciones

3.11. Incumplimientos del protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo y sus posibles sanciones

4. CANALES DE DENUNCIA INTERNA O MECANISMOS DE WHISTLEBLOWING EN LAS RELACIONES LABORALES

4.1. Características y requisitos de los canales éticos o de denuncias

4.1.1. Canales anónimos y no anónimos: la figura del compliance officer

4.1.2. Denuncia verbal o escrita

4.2. Denuncia mediante canales de denuncia interna y protección de datos

4.2.1. Tratamiento de datos y confidencialidad

4.2.2. Registro de las denuncias y conservación de datos

4.3. Procedimientos de denuncia mediante canales de denuncias internos y externos

4.3.1. Denuncias internas

4.3.2. Denuncias externas

4.4. Canal de denuncias y protección frente al acoso sexual y del acoso por razón de sexo

ANEXO. FORMULARIOS

En nuestro país se han producido en las últimas décadas importantes pasos para evitar y prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo, implicando a empresas, personas trabajadoras, su representación legal, jueces e instituciones. Nuestra guía trata de facilitar la elaboración de un protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral como eje principal de las medidas que toda organización debería implantar para erradicar estas conductas.
La obra se desarrolla en cuatro partes:
• La primera aborda las distintas tipologías de acoso de carácter discriminatorio en el trabajo desde la perspectiva de la prohibición de discriminación directa o indirecta por razón de sexo y sus posibles repercusiones para la empresa.
• En el segundo bloque analizamos la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo dentro de los planes de igualdad y el diagnóstico previo de la situación empresarial configurado como obligatorio por la Ley de Igualdad y el reciente Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre.
• Centrándonos ya en el propósito que inspira esta guía, la parte tercera fija todos los aspectos de obligado conocimiento para la negociación, implantación, seguimiento, evaluación y revisión del protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo. Se prestará especial atención a la fase de denuncia, investigación y confidencialidad necesaria.
• En la última parte se desarrolla una de las principales herramientas que las empresas deben poner a disposición de su plantilla dentro de un cumplimiento normativo: el canal de denuncia interna o whistleblowing.

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €