PROTECCION CONSTITUCIONAL DE LA INTEGRIDAD PERSONAL DEL DETENIDO Y RECLUSO

PROTECCION CONSTITUCIONAL DE LA INTEGRIDAD PERSONAL DEL DETENIDO Y RECLUSO

MEDIOS DE TUTELA JURÍDICA NACIONAL E INTERNACIONAL

OEHILING DE LOS REYES, A.

42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1309-541-7
Edición:
1
42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. INTRODUCCIÓN: LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS DETENIDOS Y RECLUSOS EN LA HISTORIA

I. Hasta el siglo XIX

II. El constitucionalismo liberal del siglo XIX

III. Hasta los años setenta del siglo XX

IV. La extensión de la práctica de los derechos humanos al Derecho Penitenciario

II. LA DETENCIÓN

I. Las restricciones de seguridad pública del artículo 17.1 de la CE

II. La detención

III. Otros tipos de detención

IV. El habeas corpus

III. GARANTÍAS EN EL ÁMBITO NACIONAL

I. Introducción

II. Integridad personal del recluso

III. Protección de la integridad del recluso en vía ordinaria

IV. Protección por el defensor del pueblo

V. Protección jurisdiccional-constitucional: el recurso de amparo

IV. GARANTÍAS EN EL ÁMBITO REGIONAL

I. Introducción

II. El control previo: el Comité Europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes

III. Las reglas penitenciarias europeas

IV. La protección ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

V. Protección del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

V. GARANTÍAS EN EL ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAS

I. Introducción

II. Fuentes de los derechos humanos básicos de los reclusos en el ámbito de las Naciones Unidas

III. Positividad de preceptos y reglas de derechos humanos de los reclusos en la relación Derecho supranacional y Derecho interno

IV. Protección del consejo de derechos humanos de las naciones unidas

V. Protección del comité de derechos humanos

VI. Protección del comité contra la tortura

VII. Vinculatoriedad y validez de las decisiones de foros de garantía de los derechos humanos de las naciones unidads

Bibliografía citada

Es conocido que el Derecho Constitucional constituye la fuente primera a la que se tiene que sujetar el Derecho Penitenciario en orden a la determinación de restricciones de derechos fundamentales para situaciones de privación de libertad.
En este contexto, también es conveniente disponer de una descripción actualizada de los límites de actuación del Estado y de la Administración penitenciaria pero referida, en particular, a la eficacia y protección del derecho fundamental a la vida y a la integridad física y a no sufrir tortura y tratos inhumanos y degradantes del artículo 15 de la Constitución española de 1978.
Luego, este análisis, aparte de su tratamiento en España, también debe incluir el estudio de la protección regional e internacional, dado que, por vía especialmente del artículo 10.2 de la Constitución, se posibilita al sujeto buscar la protección de dichos derechos, más allá de los medios nacionales ante la jurisdicción ordinaria y ante la jurisdicción constitucional, ante otras instancias y foros de protección transnacional.
En forma aproximativa, este trabajo tiene ese objetivo: hacer un análisis de los medios de garantía del derecho a la integridad personal del detenido y el recluso en esos tres niveles. No se trata, por tanto, de un análisis de todos los derechos que se reconocen al recluso, sino solamente de derechos básicos del recluso especialmente relacionados con la noción de dignidad de la persona.

Artículos relacionados

  • DERECHO DE EXCEPCION COMO MILAGRO JURIDICO
    ALVAREZ ALVAREZ, L.
    La literatura ha venido manejando una pluralidad de conceptos de derecho de excepción que ha conducido a que éste se haya identificado en diferentes normas. La obra pretende contribuir a delimitar la categoría derecho de excepción, definiendo su naturaleza, su contenido y su función desde los presupuestos del positivismo aplicado a la ciencia jurídica. Hans Kelsen afirmó que el...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • COMISIONES PARLAMENTARIAS DE INVESTIGACION Y JUSTICIA PENAL.
    BUCHHALTER MONTERO, B.
    Las comisiones parlamentarias de investigación están previstas de manera expresa en la Constitución Española. Su actividad tiene por objeto la indagación de asuntos de interés público para el cumplimiento de cualquier función que tenga atribuida el Parlamento. En las últimas décadas, las comisiones de investigación se han ido ocupando cada vez más de asuntos penalmente relevant...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • PROGRAMA DE INVESTIGACION GARCIA-PELAYO EN SU XX ANIVERSARIO.
    SALVADOR CRESPO, M.
    Programa de investigación García-Pelayo en su XX aniversario. Reflexiones sobre la ciencia política y el constitucionalismo contemporáneo.Esta obra conmemora dos décadas de una iniciativa clave del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) para el fomento de la investigación posdoctoral de excelencia en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas. A través de un...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • UN TIEMPO NUEVO. EL RENACER DE LA DERECHA
    ROBERTS, K..
    Prólogo: J. D. VanceSoplan vientos de cambio en Occidente. Las inercias del siglo pasado, que algunos presentaban como inalterables, se agotan y el tablero político se ha convertido en escenario de sorpresas que las encuestas no detectan. Nadie vio venir la victoria de Trump en 2016 y la historia se volvió a repetir en 2024. Y en la estela de Trump han ido emergiendo nuevos lid...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD COMO BIEN COMÚN.
    NARVAEZ BAENA, I.
    A partir del concepto del derecho a la ciudad, enunciado por Henri Lefebvre, son descritas las patologías que padece el espacio urbano en nuestro entorno inmediato. En especial, las que encuentran su raíz en los procesos de acumulación de capital ficticio en el territorio, que ha conllevado cambios significativos en el modelo de Estado social y democrático de derecho; así como ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO E INTEGRACION REGIONAL EN LA UNION EUROPEA.
    LOPEZ DE LERMA GALAN, J.
    Derecho e integración regional en la Unión Europea es un trabajo científico que analiza el procedimiento de incorporación de las Comisiones de Asuntos Europeos en las diferentes Comunidades Autónomas, explicando su formación y desarrollo histórico. La principal hipótesis es demostrar cómo se está gestando la participación regional en el proceso de toma de decisiones de la Unión...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €