PROTECCION CONSTITUCIONAL DE LA INTEGRIDAD PERSONAL DEL DETENIDO Y RECLUSO

PROTECCION CONSTITUCIONAL DE LA INTEGRIDAD PERSONAL DEL DETENIDO Y RECLUSO

MEDIOS DE TUTELA JURÍDICA NACIONAL E INTERNACIONAL

OEHILING DE LOS REYES, A.

42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1309-541-7
Edición:
1
42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. INTRODUCCIÓN: LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS DETENIDOS Y RECLUSOS EN LA HISTORIA

I. Hasta el siglo XIX

II. El constitucionalismo liberal del siglo XIX

III. Hasta los años setenta del siglo XX

IV. La extensión de la práctica de los derechos humanos al Derecho Penitenciario

II. LA DETENCIÓN

I. Las restricciones de seguridad pública del artículo 17.1 de la CE

II. La detención

III. Otros tipos de detención

IV. El habeas corpus

III. GARANTÍAS EN EL ÁMBITO NACIONAL

I. Introducción

II. Integridad personal del recluso

III. Protección de la integridad del recluso en vía ordinaria

IV. Protección por el defensor del pueblo

V. Protección jurisdiccional-constitucional: el recurso de amparo

IV. GARANTÍAS EN EL ÁMBITO REGIONAL

I. Introducción

II. El control previo: el Comité Europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes

III. Las reglas penitenciarias europeas

IV. La protección ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

V. Protección del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

V. GARANTÍAS EN EL ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAS

I. Introducción

II. Fuentes de los derechos humanos básicos de los reclusos en el ámbito de las Naciones Unidas

III. Positividad de preceptos y reglas de derechos humanos de los reclusos en la relación Derecho supranacional y Derecho interno

IV. Protección del consejo de derechos humanos de las naciones unidas

V. Protección del comité de derechos humanos

VI. Protección del comité contra la tortura

VII. Vinculatoriedad y validez de las decisiones de foros de garantía de los derechos humanos de las naciones unidads

Bibliografía citada

Es conocido que el Derecho Constitucional constituye la fuente primera a la que se tiene que sujetar el Derecho Penitenciario en orden a la determinación de restricciones de derechos fundamentales para situaciones de privación de libertad.
En este contexto, también es conveniente disponer de una descripción actualizada de los límites de actuación del Estado y de la Administración penitenciaria pero referida, en particular, a la eficacia y protección del derecho fundamental a la vida y a la integridad física y a no sufrir tortura y tratos inhumanos y degradantes del artículo 15 de la Constitución española de 1978.
Luego, este análisis, aparte de su tratamiento en España, también debe incluir el estudio de la protección regional e internacional, dado que, por vía especialmente del artículo 10.2 de la Constitución, se posibilita al sujeto buscar la protección de dichos derechos, más allá de los medios nacionales ante la jurisdicción ordinaria y ante la jurisdicción constitucional, ante otras instancias y foros de protección transnacional.
En forma aproximativa, este trabajo tiene ese objetivo: hacer un análisis de los medios de garantía del derecho a la integridad personal del detenido y el recluso en esos tres niveles. No se trata, por tanto, de un análisis de todos los derechos que se reconocen al recluso, sino solamente de derechos básicos del recluso especialmente relacionados con la noción de dignidad de la persona.

Artículos relacionados

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS
    HOLGADO GONZÁLEZ, M. (DIR.)
    Esta obra nace con el propósito de servir de recurso docente y de aprendizaje para la preparación de las asignaturas relacionadas con el Derecho Constitucional comparado y los Sistemas políticos comparados. Está dirigida especialmente a los estudiantes de los Grados en Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, y Relaciones Internacionales, con la finalidad de facilita...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • EL ORIGEN DE LA HISPANOFOBIA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA
    POZO FAJARNES, J.
    LA HISPANOFOBIA, UNA SEÑA DE IDENTIDAD LA IZQUIERDA ESPAÑOLA.¿Por qué la izquierda española abraza una visión tan crítica y negativa de la historia de España? José Luis Pozo Fajarnés aborda esta pregunta crucial en El origen de la hispanofobia de la izquierda española, un análisis riguroso y provocador que desentraña las raíces ideológicas de esta actitud.Desde la influencia de...
    Queda 1 en Stock

    23,95 €

  • LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL A EXAMEN
    La independencia de la Justicia Constitucional a examen reúne a destacados juristas en un análisis comparado sobre la independencia de los Tribunales Constitucionales en España e Italia. Explora su papel en la democracia, los desafíos actuales y propuestas de reforma. La obra La independencia de la justicia constitucional a examen presenta:- Estudios sobre la independencia judi...
    Queda 1 en Stock

    90,48 €

  • LA COMPETICIÓN ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS.
    CASTRO GARCÍA, A.
    El presente libro, resultado del esfuerzo de un grupo de académicos internacionales, realiza un aporte muy actualizado en el campo de las Relaciones Internacionales.En concreto, describe y analiza la competición entre las grandes potencias a través de la reflexión sobre diferentes contextos espaciotemporales. El libro comienza con una reflexión sobre los siglos XV y XVI, analiz...
    Queda 1 en Stock

    25,90 €