PRIVILEGIOS MAESTRALES DE LA ORDEN MILITAR DE SANTIAGO (SIGLOS XIII - XVI)

PRIVILEGIOS MAESTRALES DE LA ORDEN MILITAR DE SANTIAGO (SIGLOS XIII - XVI)

PORRAS ARBOLEDAS, P.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
SERV. PUBLIC. UNIV. COMPLUTENSE
Año de edición:
2020
Materia
Historia medieval
ISBN:
978-84-8481-222-7
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Introducción

Fondos disponibles

Normas de transcripción y edición

Agradecimientos

Relación de maestres de la Orden de Santiago

Relación de Capítulos generales de la Orden de Santiago

Abreviaturas

Fuentes y bibliografía

Documentos del siglo XII

Documentos del siglo XIII

Documentos del siglo XIV

Documentos del siglo XV

Documentos del siglo XVI



Estos tres fragmentos entresacados de los privilegios que editamos en esta obra tiene una suerte de lirismo que sobresale sobre la gris retórica propia de los documentos reales o maestrales de la Baja Edad Media, pero, además, nos sirven para comprender el sentido último de la labor, tanto gubernativa como judicial, desarrollada por los maestres y administradores de la Orden Militar de Santiago durante los tres siglos finales de la Reconquista e inicios de la época moderna. La justicia, en el sentido de lo que es junto, preside todo el conjunto de la actividad administrativa y procesal de los órganos correspondientes de la Orden, en buena medida un trasunto de las instituciones de la administración central de los Reinos de Castilla.
Consecuencia de dicha forma de entender la correcta administración de los territorios maestrales es la protección de los vasallos de la Orden -vasallos del maestre y encomendados por éste a sus comendadores, como bien expresa el último delos párrafos arriba recogidos-, algo que, lógicamente, se traslada desde la actividad propia del maestre don Enrique de Aragón- hasta la institución deliberativa de la Orden, el Capítulo general. De hecho, se pueden encontrar ecos programáticos respecto a la protección de los vasallos, reseñados en dicho fragmento, en el casi contemporáneo Laberinto de Fortuna del poema áulico Juan de Mena....

Artículos relacionados

  • SEVILLA, PUERTO DEL MUNDO
    REDONDO, A. / OLMEDO, F.
    En la ciudad imperial, puerta de entrada a la modernidad, nació el mundo tal y como lo conocemos hoy. Hubo un tiempo en el cada nuevo barco que arribaba a Sevilla cambiaba literalmente el mundo. Exóticas mercancías desconocidas en Europa, visitantes llegados de los confines del planeta, noticias de nuevas rutas y de descubrimiento geográficos que modificaban la concepción del g...
    Disponible en 1 semana

    26,90 €

  • OTOMANOS
    BAER, M.
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    Disponible en 1 semana

    27,96 €

  • MAIMÓNIDES
    BERMÚDEZ, M.
    Moisés ben Maimón, también conocido como Rambam o Maimónides (1138-1204), es una figura central en la historia de la filosofía y el judaísmo. Su influencia perdura no solo en el pensamiento judío medieval, sino también en el escolasticismo cristiano y el pensamiento islámico. Este libro ofrece una visión integral de su vida, desde sus primeros años en Al Ándalus, su formación y...
    Disponible en 1 semana

    19,95 €

  • A PLURAL PENINSULA
    SCORPO, A.
    A Plural Peninsula embodies and upholds Professor Simon Barton's influential scholarly legacy, eschewing rigid disciplinary boundaries. Focusing on textual, archaeological, visual and material culture, the sixteen studies in this volume offer new and important insights into the historical, socio-political and cultural dynamics characterising different, yet interconnected areas ...
    Disponible en 1 mes

    240,00 €

  • AVERROES
    URVOY, D.
    Considerado uno de los pensadores más eminentes del mundo musulmán, la figura de Ibn Rusd, conocido en el Occidente cristiano como Averroes (1126-1198), trasciende el terreno puramente filosófico -en el cual destacó como divulgador de la obra de Aristóteles- para abarcar asimismo otros campos del saber. En la presente biografía, Dominique Urvoy no sólo proporciona al lector de ...
    Disponible en 1 semana

    12,95 €

  • COVADONGA, LA BATALLA QUE NUNCA FUE
    CORRAL, JOSE LUIS
    La Historia es lo que se ha contado, y en la manera de contarlo ha intervenido, y sigue interviniendo, el resultado de un sinfín de circunstancias, desencuentros y enfrentamientos... ¿ES POSIBLE MANIPULAR EL PASADO? Hispania, años 700-756. En un lugar próximo a Cangas de Onís, los astures que habitaban las montañas se enfrentaron a las tropas de al-Andalus. O, al menos, eso e...
    Disponible en 1 semana

    24,90 €

Otros libros del autor

  • INICIOS DEL CONCURSO DE ACREEDORES EN CASTILLA
    PORRAS ARBOLEDAS, P.
    El libro presenta una taxonomía clara de las diferentes etapas de integración económica, desde áreas de libre comercio hasta uniones económicas y monetarias. Cada etapa implica un mayor grado de cooperación y cesión de soberanía por parte de los estados miembros. Por ejemplo, en una unión aduanera, se eliminan aranceles internos y se adopta una tarifa externa común. En una unió...
    Disponible en 1 semana

    32,00 €