PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL. TOMO I. INTRODUCCIÓN Y DERECHO DE LA PERSONA

PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL. TOMO I. INTRODUCCIÓN Y DERECHO DE LA PERSONA

INTRODUCION Y DERECHO DE LA PERSONA

LASARTE ÁLVAREZ, C. / YÁÑEZ VIVERO, F.

38,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1381-804-7
Edición:
29
38,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Son varias las razones que permiten enjuiciar admirativamente la obra del profesor Lasarte que inicia su andadura con este primer tomo dedicado, básicamente, al Derecho de la persona y a la tradicionalmente denominada «Parte General» del Derecho civil. La primera de ellas, probablemente, radique en su vibrante y atractiva prosa, que carece de parangón en obras de similar naturaleza. A ella se suman sin duda su magnífica información bibliográfica y jurisprudencial, la riqueza de contenido y de aspectos reflexivos, así como su excelente actualización.
La presente edición se encuentra rigurosamente actualizada, conforme a las nuevas disposiciones normativas de las que se ofrece ya un avance en la propia faja de cubierta de esta edición y, con mayor detalle y extensión, en el prólogo. En cuanto a novedades legislativas, se incorporan a esta edición: la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, conocida popularmente como Ley de Paridad, con entrada en vigor el jueves 22 de agosto del presente año 2024.
De otro lado, debemos mencionar el reciente Real Decreto Ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social, con entrada en vigor el 28 de junio de 2024.
Carlos Lasarte, Vocal de la Comisión General de Codificación, fue Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla (1980-1989) y Vocal de la Comisión Gestora de la Universidad Carlos III de Madrid (1989-1992). Desde octubre de 1989 es Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Madrid, habiendo sido Director del Departamento de Derecho Civil desde primeros de octubre de 1992 hasta finales de marzo de 2018. Durante el sexenio 2004-2010 fue Presidente de la Sección Española de la Comisión Internacional del Estado Civil, organismo internacional del que fue Presidente durante el año 2010. Desde el inicio del curso 2019/2020 ostenta la condición de Profesor Emérito de la UNED.
Fátima Yáñez, Vicedecana de la Facultad de Derecho de la UNED (2013-2017), es Catedrática y Directora del Departamento de Derecho Civil en la UNED desde el año 2018, siendo autora de diversas monografías y numerosos artículos en sus líneas principales de investigación (fraude de acreedores, la responsabilidad civil de las personas con discapacidad, perfiles civiles del concurso de acreedores, y abuso de situaciones de debilidad y de ventaja injusta en los contratos). Es integrante, además, de Consejos editoriales de prestigiosas revistas (Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Actualidad Civil o Contratto e Impresa), al tiempo que forma parte de asociaciones internacionales de relevancia internacional, como Society of European Contract Law, Società Italiana degli Studiosi del Diritto Civile, habiendo sido oficialmente Profesora Visitante en las Universidades de Siena y Verona, en reiteradas ocasiones.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

Otros libros del autor

  • INTRODUCCION Y DERECHO DE LA PERSONA, I: INTRODUCCION Y DERECHO DE LA PERSONA
    LASARTE ALVAREZ, C. / YAÑEZ VIVERO, F.
    Son varias las razones que permiten enjuiciar admirativamente la obra del profesor Lasarte que inicia su andadura con este primer tomo dedicado, básicamente, al Derecho de la persona y a la tradicionalmente denominada "Parte General" del Derecho civil. La primera de ellas, probablemente, radique en su vibrante y atractiva prosa, que carece de parangón en obras de similar natura...
    Pendiente de confirmar

    44,00 €