PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS:

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS:

SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

LASARTE ÁLVAREZ, F. / RAMOS PRIETO, J.

40,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
978-84-1308-658-3
Edición:
1
40,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ÍNDICE
I. Introducción. Un tormentoso viaje jurisprudencial y normativo
II. Disposiciones relacionadas con la tributación de los préstamos hipotecarios en la normativa reguladora del IPTAJD
III. El gravamen de los documentos notariales en AJD: un tributo controvertido
IV. Antecedentes de la controversia: doctrina tradicional del Tribunal Supremo
V. Interpretación del Tribunal Constitucional: autos 24 y 223/2005. Referencia a la sentencia 7/2010
VI. Cambio de doctrina del Tribunal Supremo: sentencias de la sección segunda de la sala tercera de octubre de 2018
VII. Defensa por el pleno de la sala tercera de la doctrina tradicional del Tribunal supremo: sentencias de noviembre de 2018
VIII. El Real Decreto-Ley 17/2018 sobre modificación del sujeto pasivo y sus efectos colaterales
IX. Alternativas ante los problemas planteados por la determinación del sujeto pasivo de la modalidad AJD en los préstamos con garantía hipotecaria
X. Bibliografía

Otros libros de Las

Las escrituras públicas de préstamo con garantía hipotecaria están sujetas al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), una figura clásica de nuestro sistema tributario regulada en el Real Decreto-Legislativo 1/1993. La tributación de los préstamos hipotecarios no ha sido nunca una cuestión pacífica, pues el propio mantenimiento de dicho tributo ha sido ampliamente contestado. Pero en los últimos tiempos hemos asistido a una intensa discusión en torno a un aspecto crucial de su régimen jurídico: ¿quién debe pagar el impuesto como sujeto pasivo? ¿el prestatario, el prestamista o ambos? Hasta finales de 2018 la normativa del AJD designaba como contribuyente al prestatario. Pero en octubre y noviembre de ese año se sucedieron diversos pronunciamientos contradictorios de la Sección Segunda y del Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que tuvieron como colofón el trasvase de la condición de sujeto pasivo al prestamista en virtud del Real Decreto-ley 17/2018. Sin embargo, lejos de zanjar definitivamente la cuestión esta modificación normativa ha generado nuevos problemas, que se analizan con detalle en esta obra, en la que además de revisar críticamente esos vaivenes jurisprudenciales y normativos se examinan alternativas para reconfigurar la tributación por la modalidad AJD-documentos notariales de estas operaciones.

Artículos relacionados

  • LA OBLIGACION DE INFORMAR DE LOS OPERADORES DE LA
    RUIZ HIDALGO, CARMEN
    La globalización digital de la economía ha tenido un efecto inmediato en los sistemas tributarios que, por una parte, se encuentran abocados a cambios estructurales, y a la par, tienen que garantizar la pervivencia de los principios de justicia tributaria. Los sistemas tributarios de los Estados Miembros de la Unión Europea pivotan en el principio de capacidad económica como me...
    Queda 1 en Stock

    42,11 €

  • REGIMEN FISCAL DE LAS CIUDADES AUTONOMAS DE CEUTA
    PÉREZ ZUÑIGA, J. Mª. (COORD.)
    Las singularidades jurídicas y fiscales están reconocidas en la Constitución Española. Prueba de ello son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que, por sus especiales características, participan tanto en la financiación local como en la financiación autonómica. Además, dada su condición de territorios francos fuera de la Unión Aduanera, tienen un régimen particular en la i...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • LOS MODELOS DE NEGOCIO EN LA ERA DIGITAL.
    MALVÁREZ PASCUAL / MARTOS / PITA GRANDAL
    Las nuevas actividades económicas caracterizadas por desarrollarse en un entorno altamente digitalizado están transformando la economía y, en general, todos los aspectos de nuestras vidas. Si bien los nuevos modelos de negocio surgidos de la digitalización plantean retos generalizados en el mundo del derecho y la economía, la presente monografía se centra en el impacto que los ...
    Queda 1 en Stock

    96,84 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS EN ESPECIE. PASO A PASO 2023.
    DURAN-SINDREU BUXADE, A.
    En los últimos tiempos, las retribuciones o rentas no dinerarias, se han consolidado como una forma habitual para la remuneración del trabajo. No en vano, cada vez son más los convenios colectivos o las empresas que deciden optar por esta vía y abonar a sus trabajadores una parte del salario o de la remuneración en especie, lo que puede plantear no pocas dudas en el ámbito trib...
    En stock

    19,00 €

  • LAS IDEOLOGIAS DE LA IMPOSICION
    EISENSTEIN, LOUIS
    "Este libro es un ensayo que versa sobre el contenido intelectual de una cuestión; emocional, la distribución entre los americanos de nuestro denominado impuesto progresivo sobre la renta. Se relaciona, pues, con los diversos sistemas racionales y retóricos ideados por distintos grupos e intereses con la finalidad de lograr una distribución que se corresponda con sus propios de...
    Queda 1 en Stock

    40,48 €

  • EL SISTEMA DE RELACIONES ENTRE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS CONTRIBUYENTES
    SÁNCHEZ-ARCHIDONA, G.
    Los avances en inteligencia artificial y sus aplicaciones en el seno de la Administración tributaria, unido a los consolidados programas de cumplimiento voluntario (que a su vez se nutren de la tecnología), condicionan la voluntad de los contribuyentes hacia los «intereses recaudatorios», y ponen en riesgo los medios de defensa de los obligados tributarios en la relación jurídi...
    Queda 1 en Stock

    21,05 €