OFFICIO IUDICIS CAUTIONES INTERPONI DEBERE

OFFICIO IUDICIS CAUTIONES INTERPONI DEBERE

CASUÍSTICA DE LAS STIPULATIONES IUDICIALES EN EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO

GÓMEZ JORDÁN, A.

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2025
Materia
Derecho romano
ISBN:
978-84-1070-943-0
Edición:
1
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN

I. STATUS QUAESTIONIS

1. GIOMARO

2. LEVY

3. CHIAZZESE

4. LUZZATTO

5. BETANCOURT

6. FINKENAUER

7. PÉREZ LÓPEZ

8. ZINI

9. DE CASTRO-CAMERO

10. OTRAS OPINIONES

11. PERSPECTIVA CRÍTICA DEL STATUS QUAESTIONIS

II. ESTIPULACIONES PROCESALES EN EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO

1. LA CLASIFICACIÓN DE POMPONIO EN D. 45.1.5PR. POMP. 26 AD SAB

2. ESTIPULACIONES PRETORIAS Y JUDICIALES: FUNDAMENTO Y CARACTERÍSTICAS

III. ESTIPULACIONES JUDICIALES EN EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO

1. DETERMINACIÓN DE LA BASE TEXTUAL PARA EL ESTUDIO DE LAS ESTIPULACIONES JUDICIALES

2. LA CAUTIO DE INDEMNITATE O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE INDEMNIDAD

3. LA CAUTIO DE EVICTIONE O ESTIPULACIÓN JUDICIAL PARA EL SUPUESTO DE EVICCIÓN FUTURA

4. LA CAUTIO DEFENSUM IRI O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE DEFENSA FUTURA

5. LA CAUTIO DE RESTITUENDO O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE RESTITUCIÓN

6. LA CAUTIO DE EXHIBENDO O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE EXHIBICIÓN FUTURA

7. LA CAUTIO DE AMPLIUS NON TURBANDO O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE GARANTÍA CONTRA FUTURAS PERTURBACIONES

8. LA CAUTIO DE PECUNIA SOLVENDA UBI PROMISSA EST O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE QUE SE PAGARÁ ALLÍ DONDE SE PROMETIÓ

9. LA CAUTIO DE REMITTENDO O CAUTIO SE NON ACTURUM LEGE AQUILIA: ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE RENUNCIA AL EJERCICIO DE LA ACTIO LEGIS AQUILIAE EN SUPUESTOS DE CONCURSO DE ACCIONES

10. LA CAUTIO DE NON ALIENANDO O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE NO ENAJENAR

11. LA CAUTIO PER TEMPORA SE USUROS ET FRUITUROS O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE USUFRUCTUAR POR TEMPORADAS

12. LA CAUTIO DE DOLO O ESTIPULACIÓN JUDICIAL DE DOLO

IV. LAS FÓRMULAS DE LAS ACCIONES COMO FUNDAMENTO DE LAS ESTIPULACIONES JUDICIALES: RECAPITULACIÓN, SÍNTESIS Y REFLEXIÓN CRÍTICA

1. VINCULACIÓN DE LA FÓRMULA DE LAS ACCIONES CON LAS STIPULATIONES IUDICIALES

2. RELACIÓN ENTRE LA CASUÍSTICA DE LAS STIPULATIONES IUDICIALES Y LA REGLA SABINIANA OMNIA IUDICIA ABSOLUTORIA ESSE

3. ALCANCE DEL OFFICIUM IUDICIS EN EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO: LÍMITES A LA FACULTAD DISCRECIONAL DEL IUDEX CLÁSICO. CRÍTICA A LA TEORÍA DE GIOMARO

4. EL PAPEL DE LA JURISPRUDENCIA Y DE LA PRAXIS JUDICIAL EN RELACIÓN CON LAS STIPULATIONES IUDICIALES: ALGUNOS EJEMPLOS EN LAS FUENTES LITERARIAS

V. CONCLUSIONES

VI. ÍNDICE DE FUENTES

VII. BIBLIOGRAFÍA

El objeto de estudio de la presente monografía se centra en el análisis casuístico de las stipulationes iudiciales en el procedimiento formulario del derecho romano. La delimitación del objeto viene determinada por la concreta categoría jurídico-procesal que se pretende analizar, las estipulaciones judiciales, cuyo surgimiento se enmarca en la fase apud iudicem desarrollada ante el iudex privatus del procedimiento formulario, proceso propio del derecho romano clásico.
La presente monografía se divide en cinco partes diferenciadas. Un primer capítulo en el que se lleva a cabo un status quaestionis doctrinal sobre la materia objeto de estudio. Seguidamente, nos encontramos un segundo capítulo, de carácter introductorio, en el que se muestra una radiografía general de las estipulaciones procesales en el procedimiento formulario, centrándonos en el análisis de la clasificación de las stipulationes de Pomponio recogida en D. 45.1.5pr. Pomp. 26 ad Sab. y en las características de las estipulaciones pretorias y judiciales. Seguidamente, nos encontramos ante un extenso tercer capítulo, que ocupa la centralidad del trabajo, que está dedicado a determinar la base textual y a examinar cada una de las estipulaciones judiciales clásicas identificadas en las fuentes. El examen individualizado de cada caución se inicia mediante la identificación de las fuentes de cada concreta stipulatio, sigue con el análisis de cada una de las fuentes -divididas según la acción en cuyo procedimiento podían surgir- y finaliza con un esquema sintético de la caución que nos aporta una visión general de las finalidades de cada estipulación...

Artículos relacionados