OCUPACIONES DE BIENES INMUEBLES VOLUMEN 01.

OCUPACIONES DE BIENES INMUEBLES VOLUMEN 01.

HISTORIA Y SOCIOLOGÍA CRIMINAL. PROPIEDAD, DERECHO Y OCUPACIÓN

JIMÉNEZ PARÍS, J.

24,86 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
JURUA
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-989-712-605-5
Edición:
1
24,86 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Capítulo I Antecedentes Histórico-Legislativos Previos a la Codificación

1 La sociedad y la propiedad como presupuestos del delito de usurpación,

2 Pueblos prerromanos,

3 La usurpación de bienes inmuebles en el Derecho romano,

4 Época visigótica

5 La Reconquista

6 Movimiento recopilador



Capítulo II Codificación Penal

1 Orígenes de la codificación penal en España

2 La usurpación en los diferentes Códigos Penales españoles



Conclusiones

1 La tipificación penal es necesaria para otorgar coherencia interna al Ordenamiento Jurídico y dar cumplimiento al principio de proporcionalidad de las penas

2 La tipificación penal es necesaria para equiparar la protección de la propiedad rústica a la urbana y colmar una laguna legal

3 La tipificación penal no supone la introducción en el Ordenamiento jurídico de un delito ajeno a la tradición histórica ni un delito de nuevo cuño

4 La lenidad de las penas (multa de tres a seis meses) contrasta con la dureza con la que se han sancionado estas conductas en el derecho histórico antes de la codificación

Bibliografía

La protección que el Derecho ha dispensado a la propiedad inmobiliaria, frente a los ataques no violentos a la misma (usurpación impropia u ocupación) ha sido disímil. Bien fijando como pena que los responsables mueran por ello, bien una sanción pecuniaria, o la mera restitución del inmueble a su legítimo poseedor. Al estudio de esta evolución histórico-legislativa desde los pueblos prerromanos hasta el vigente Código Penal español, se dedica el Volumen Primero “Historia y Sociología Criminal. Propiedad, Derecho y Ocupación”, de la monografía “Ocupaciones de Bienes Inmuebles”.
El Volumen Segundo “Historia y Sociología Criminal. Okupas, Ocupas, e Inmobiliarias Ocupas” explica cómo a partir de la década de los 60 del siglo pasado, la acción de ocupar un bien inmueble sin autorización debida deja de ser un fin en sí misma y se convierte en un medio; en una herramienta de lucha, al margen de las vías legales, contra el orden político, económico, social y jurídico establecido, surgiendo lo que se ha denominado “movimiento okupa” (Squatters en Reino Unido, Besetzers en Alemania, y Krakers en Holanda). No obstante la importancia que representa la propiedad como postulado de la naturaleza, del individuo y de la sociedad, la ocupación de bienes inmuebles, lejos de ser un fenómeno aislado y tendente a la eliminación se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años como lo evidencian las Memorias de la Fiscalía General del Estado.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

Otros libros del autor

  • OCUPACIONES DE BIENES INMUEBLES VOLUMEN 02.
    JIMÉNEZ PARÍS, J.
    La protección que el Derecho ha dispensado a la propiedad inmobiliaria, frente a los ataques no violentos a la misma (usurpación impropia u ocupación) ha sido disímil. Bien fijando como pena que los responsables mueran por ello, bien una sanción pecuniaria, o la mera restitución del inmueble a su legítimo poseedor. Al estudio de esta evolución histórico-legislativa desde los pu...
    Disponible en 1 semana

    19,66 €