METODOLOGÍA DE LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA Y JURÍDICA

METODOLOGÍA DE LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA Y JURÍDICA

SUCAR, G.

79,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1113-259-6
Edición:
2
79,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Agradecimientos 9
Prólogo 11
Introducción 19
PRIMERA PARTE
METODOLOGÍA DE LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA
Capítulo I. Reglas metodológicas 41
Capítulo II. La lectura filosófica 61
Capítulo III. La explicación de texto filosófico 71
Sección 1. Aproximación teórica 73
Sección 2. Ejemplos y ejercicios 87
Capítulo IV. El comentario de texto filosófico 103
Sección 1. Aproximación teórica 105
Sección 2. Ejemplos y ejercicios 121
Capítulo V. La disertación filosófica 147
Sección 1. Aproximación teórica 149
Sección 2. Ejemplos y ejercicios 205
SEGUNDA PARTE
Metodología de la disertación jurídica
Capítulo I. La disertación jurídica o tema teórico 241
Sección 1. Aproximación teórica 243
Sección 2. Ejemplos y ejercicios 285
Capítulo II. El comentario de texto jurídico 343
Sección 1. Aproximación teórica 345
Sección 2. Ejemplos y ejercicios 389
Capítulo III. El comentario de fallo 419
Sección 1. Aproximación teórica 421
Sección 2. Ejemplos y ejercicios 471
Bibliografía 527
Índice de materias 535
El autor 543

Esta obra tiene como objeto principal proveer pautas para un adecuado tratamiento, estructuración y presentación de ciertos trabajos teóricos, especialmente en el ámbito de la filosofía y del derecho y, más específicamente, en la redacción de textos jurídicos con una impronta filosófica. Se abordan seis géneros de escritura, tres filosóficos y tres jurídicos: la explicación de texto filosófico, el comentario de texto filosófico, la disertación filosófica, la disertación jurídica o tema teórico, el comentario de texto jurídico y el comentario de fallo. Todos implican una metodología, tanto en su trabajo preparatorio como en su composición; por su sistematización pedagógica y completitud, así como por su probada eficacia, seguimos aquí los lineamientos de la metodología francesa. Asumimos que en los procesos de aprendizaje resulta imprescindible un rol activo del alumno, el cual ha de promoverse a través de tareas que impliquen producción, motivo por el cual el libro cuenta con ejemplos, cuestionarios y ejercicios prácticos. Dicho tipo de metodología y de enseñanza, pese a su imperiosa necesidad, está prácticamente ausente en las universidades del mundo hispanohablante....

Artículos relacionados

  • IDEAS (JURÍDICAS) PARA TENER EN CUENTA
    ATIENZA, M.
    Tras las huellas de Vaz FERREIRA «El gran pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira introdujo en una de sus obras, Lógica viva, una sugerente distinción entre lo que llamó ‘pensar por sistemas’ y ‘pensar por ideas para tener en cuenta’ (…) No se puede pensar con un único sistema de ideas -nos dice Vaz Ferreira- (…) hay que pensar con muchas ideas, ‘con todas las ideas que se pueda,...
    Queda 1 en Stock

    21,84 €

  • DERECHO Y ARGUMENTACION.
    SANCHEZ HIDALGO / ALBERT MARQUEZ (COORD.)
    Los capítulos que componen esta obra comparten la premisa de que el conocimiento jurídico tiene mucho de argumentativo, en tanto que todo conocimiento jurídico se orienta prácticamente a la resolución de conflictos sociales por mediación de especialistas en derecho. Igualmente, en todos los capítulos, se comprueba el importante vínculo que existe entre la Retórica jurídica y la...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • GIDDENS. MÁS ALLÁ DE LA COMUNICACIÓN
    BARRIENTOS-BÁEZ / CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ
    El libro que tiene en sus manos va más allá de la Comunicación. Giddens, uno de los más grandes sociólogos de la historia, nos ha enseñado, a partir de la reflexión, a observar como miembros de una sociedad única, sin embargo, de infinitas formas y colores. La mediatización de la política en los entornos digitales, los procesos formativos y la globalización forman parte de espa...
    Queda 1 en Stock

    22,50 €

  • ENREDADOS
    BONORINO RAMÍREZ, P. R.
    En este libro se abordan cuestiones relacionadas con la interpretación jurídica, la naturaleza argumentativa de la práctica jurídica, la discrecionalidad judicial, la valoración de la prueba y la relación entre moral, política y derecho. Las hebras que conforman la teoría del derecho no cambian, pero si la manera de tejer con ellas. No todos los que la cultivan poseen la habili...
    Queda 1 en Stock

    32,64 €

  • MANUAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. FIGURAS, CATEGORÍAS,
    CASADEI, TH. / ZANETTI, G.
    La obra se propone ofrecer, de forma sintética y con intención didáctica, una semblanza de los principales autores y corrientes de pensamiento jurídico desde la Antigüedad hasta el presente. A través de este recorrido por la Historia del pensamiento jurídico se desvelan también muchas de las claves del debate contemporáneo en torno a los principales retos ético-jurídicos a los ...
    Queda 1 en Stock

    36,95 €

  • OBRAS REUNIDAS
    LUTERO, MARTIN
    Las Cartas y las Charlas de sobremesa de Martín Lutero (1483-1546) son una fuente de información imprescindible para conocer en profundidad la personalidad y la trayectoria vital del reformador alemán. Tanto en unas como en otras encontramos al Lutero más íntimo y personal. Su relación epistolar con personalidades de la época (Erasmo, Melanchton, el papa León X) aporta valiosos...
    Queda 1 en Stock

    37,00 €