MATERIALES DIDACTICOS PARA EL ESTUDIO DE DERECHO SINDICAL

MATERIALES DIDACTICOS PARA EL ESTUDIO DE DERECHO SINDICAL

LOPEZ ARRANZ, Mª. A.

19,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2021
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1377-739-9
Edición:
1
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El contenido de este libro de Materiales Didácticos para el Estudio de Derecho Sindical, permitirá estudiar y reflexionar sobre conceptos jurídicos, en torno a las relaciones laborales colectivas y sus fuentes, desde la perspectiva de la libertad sindical y la autonomía sindical. Enseña estrategias de los agentes de gestión social, todo desde sus orígenes hasta la actualidad. El conocimiento que en él se desarrolla sobre la regulación del derecho fundamental a la libertad sindical en España, va introducido por la evolución histórica de los derechos de sindicación de los trabajadores en el resto de Europa. Sin perder de vista la situación de Inglaterra que encabezó la lucha por los derechos sindicales de los trabajadores, todo ello, muy relacionado con la primera revolución industrial. En el texto se presta atención a las similitudes y diferencias en las experiencias, por la lucha de la libertad sindical de forma comparada.

Se desenvuelve a través de diferentes módulos, cómo está regulado en España el derecho a la libertad sindical, en el artículo 28.1 de la Constitución, y la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical que lo desarrolla. Cómo se construyen los sindicatos y también las asociaciones de empresarios. Cómo se llega a la consideración de sindicato más representativo y que prerrogativas supone la declaración del mismo. También, cómo defender la Libertad sindical cuando esta ha sido violada a través de la Ley 36/2011, 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. Y, cómo se desarrolla la representación de los trabajadores y de los sindicatos, como personas jurídicas, en la empresa a través de lo regulado en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Finalmente, pretende prestar atención a la participación de las personas trabajadoras, sindicatos, empresarios, e instituciones públicas en el sindicalismo, para comprender el funcionamiento del mundo del trabajo en la sociedad pasada, presente y futura.

Artículos relacionados

  • LOS RECURSOS EN EL PROCESO LABORAL. PASO A PASO
    Los recursos en el proceso social son medios de impugnación extraordinarios que pueden plantearse exclusivamente en supuestos tasados.A través de esta guía, siguiendo la estructura de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social y atendiendo a las últimas novedades impulsadas por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Serv...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • PARA QUE SIRVE UN SINDICATO?
    BAYLOS GRAU, A.
    El sindicato es un instrumento imprescindible para la defensa de los derechos de las personas que trabajan. Es la figura social que posibilita el derecho a tener derechos de quienes se reconocen en su existencia social a través del desempeño de su trabajo. Actúa en los centros de trabajo, en las ramas de producción, en el espacio socio-político que construye la * ciudadanía soc...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • VADEMECUM PRÁCTICO LABORAL 2025
    La articulación de las relaciones laborales, la multiplicidad de formas en las que se sustancian esas relaciones, la importancia de la negociación colectiva o el conocimiento de las principales normas y sus lagunas constituyen peculiaridades sobresalientes en el ámbito laboral que suponen la necesidad de continua adaptación a un entorno cambiante.Nuestro vademecum aspira a ofre...
    Queda 1 en Stock

    75,00 €

  • LA JUBILACIÓN PARCIAL Y EL CONTRATO DE RELEVO TRAS LA REFORMA DE 2024
    LOPEZ GANDIA, J. / LLOBERA VILA, M.
    El Acuerdo Social para la mejora de la compatibilidad con el trabajo de 31 de julio de 2024 y su plasmación en el RDL 11/2024, de 24 de diciembre, modifican algunos de los perfiles de la jubilación parcial en sus diversas modalidades y sectores, lo que se ha combi­nado con reformas del contrato de relevo. La presente obra analiza no solo las líneas de tendencia de estas polític...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • NOMINAS 2025
    GALÁN GUTIÉRREZ, C.
    La presente guía ofrece un manual práctico tanto para la formación como para la consulta de los aspectos más comunes de la gestión laboral en las empresas.Aborda, en primer lugar, el contenido básico de la relación laboral, con las características de los distintos tipos de contratos vigentes, los derechos y deberes de los trabajadores y empresas, aspectos prácticos relacionados...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES- CÓDIGO COMENTADO
    La obra se ha diseñado con el único propósito de facilitar una herramienta útil y práctica a los profesionales del Derecho, siguiendo un método más pragmático que dogmático. Se analizan singularmente todos y cada uno de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores, con anotaciones doctrinales de los autores y abundante y actualizada jurisprudencia de los Tribunales de Justici...
    Queda 1 en Stock

    59,95 €

Otros libros del autor

  • STUDY ON THE PROTECTION OF WORKERS AND SHIPS IN CASES OF ABANDONMENT A
    LOPEZ ARRANZ, Mª. A.
    The focus of the problem addressed here is the abandonment of Smart ships and their crews ashore, and the transition for today's seafarers. It is carried out under a multidisciplinary concept since the abandonment of a ship has administrative, commercial, labour, technical, environmental and cybersecurity consequences. In addition, there are a variety of departments involved, s...
    Disponible en 1 semana

    18,95 €

  • UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL
    LÓPEZ ARRANZ, Mª. A.
    Recoge la monografía, el estudio comparado de la pensión contributiva en los sistemas de Seguridad Social en España y Portugal, evolución, diferencias y similitudes. Se parte del análisis de los derechos constitucionales a la protección de la vejez, en materia de pensión contributiva, en la Constitución española de 1978 y en la portuguesa de 1976. Continuando la comparativa de ...
    Disponible en 1 semana

    22,11 €