MANUAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MANUAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

IZQUIERDO ELIZO,A. / CUÉLLAR FLORES,I. / PADILLA TORRES,D.

62,89 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes
Editorial:
MCGRAW-HILL
Año de edición:
2021
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-486-2572-6
Edición:
1
62,89 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes

SECCIÓN A. Introducción: Aspectos generales sobre la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia1.Introducción. 2. Historia de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 3. Epidemiología de los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia. 4. Aspectos legales relacionados con la práctica de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 5. Situación internacional de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 6. Colaboración multidisciplinar y agentes implicados. 7. Relaciones de equipo en salud mental. 8. Asociaciones de usuarios y familiares. SECCIÓN B. Organización de la Salud Mental Infanto-Juvenil en el Sistema Nacional de Salud y campos de actuación 9.Organización asistencial y gestión de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia y recursos disponibles. 10. Competencias y ámbito de actuación dela Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 11. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en el centro de salud mental infanto-juvenil ambulatorio. 12. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en la unidad de hospitalización breve de adolescentes. 13. Programas Intensivos de Salud Mental en Adolescentes (PRISMA). 14. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en hospital de día de niños y adolescentes. 15. Psicología Clínica de la Infancia y de la Adolescencia en interconsulta y enlace y Psicología Clínica Pediátrica. 16. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en Atención Primaria. 17. Mapa de la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en el Sistema de Salud. SECCIÓN C. La evaluación psicológica en la Infancia y la Adolescencia18.Evaluación psicológica: entrevista clínica y hora de juego diagnóstica. 19.Instrumentos de evaluación en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 20. Exploración neuropsicológica en infancia y adolescencia. 21.Clasificaciones diagnósticas en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 22. Listado de instrumentos de evaluación en Psicología Clínica dela Infancia y la Adolescencia. SECCIÓN D. Tratamientos psicológicos enla Infancia y la adolescencia23.Psicoterapia durante la etapa perinatal. 24. Psicoterapia en niños y niñas de cero a seis años. 25. Psicoterapias con prepúberes (6 a 12 años). 26.Psicoterapia con adolescentes. 27. Terapias para madres, padres, parejas y familias. 28. Psicoterapia de grupo en niños. 29. Terapia de grupo con adolescentes. 30. Terapias de grupos de padres y multifamiliares.SECCIÓN E. Clínica y Psicopatología en laInfancia y la Adolescencia31.Trastornos del espectro autista. 32. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia. 33. Trastornos afectivos en la infancia y la adolescencia. 34. Trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia. 35.Trastornos de la comunicación. 36. Los trastornos del vínculo. 37. Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia y la adolescencia (TCA I-A). 38.Trastornos del sueño. 39. Trastornos de la eliminación. 40. Trastornos de la alimentación en la infancia. 41. Discapacidad intelectual. 42. Inestabilidad emocional y trastornos de la regulación emocional. 43. Trastornos psicóticos. 44.Pensamiento y conducta autolesiva. 45. Trastornos de personalidad y adolescencia. 46. Trastorno por síntomas somáticos en la infancia y la adolescencia.47. Trastorno obsesivo compulsivo, trastornos por tics y otros hábitos nerviosos en la infancia y la adolescencia. 48. Alteraciones de comportamiento, trastorno de conducta y trastorno disocial. 49. Tratamientos psicológicos en infancia y adolescencia: niveles de evidencia y grados de recomendación. SECCIÓN F. Tratamientos psicológicos: programas específicos y actividades emergentes50.Intervención psicológica en separaciones conflictivas. 51. Intervención psicológica en adicciones en adolescentes. 52. Tratamiento psicológico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia. 53. Intervención psicológica en trastornos del espectro del autismo. 54. Atención psicológica en menores transgénero. 55. Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos. 56. Atención psicológica en daño cerebral adquirido pediátrico. 57. Intervención psicológica en Atención Temprana. 58. Prevención e intervención temprana de los primeros episodios psicóticos. 59. Programas de atención psicológica en la etapa perinatal. 60.Intervención psicológica en el maltrato infantil. 61. Intervención psicológica en el abuso sexual infantil. SECCIÓN G. Formación e investigaciónCapítulo62. Formación y docencia en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia: consejos desde la experiencia a profesionales que inician el «vuelo». 63. Investigación en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. 64. Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en la Universidad.SECCIÓN H. Conclusiones y Propuestas65.Conclusiones y Propuestas.Índice analítico

Se hacía necesario un libro como este. Los trastornos que afectan a la salud mental de niños y adolescentes merecen ser atendidos como entidades propias: con sus propios marcos de referencia, históricos y legales; en los distintos contextos de la asistencia, desde la ambulatoria hasta los programas de hospitalización breve, pasando por todo el espectro de posibilidades que ofrece el Sistema Nacional de Salud en España; con sus particulares instrumentos y procedimientos de evaluación, así como los diversos programas de psicoterapia en función de la edad; recogiendo e identificando los diagnósticos de salud mental más frecuentes y relevantes en los menores, con su modo de presentación, y los programas de intervención específicos, no solo en el ámbito terapéutico sino también en el preventivo frente a situaciones o experiencias vitales estresantes... Este manual busca explicar las razones por las que es imprescindible la existencia y el reconocimiento de la especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia en nuestro entorno social.

Artículos relacionados

  • HANDBOOK OF PSYCHOPHYSIOLOGY
    CACIOPPO / TASSINARY / BERNTSON
    The Handbook of Psychophysiology has been the authoritative resource for more than a quarter of a century. Since the third edition was published a decade ago, the field of psychophysiological science has seen significant advances, both in traditional measures such as electroencephalography, event-related brain potentials, and cardiovascular assessments, and in novel approaches ...
    Queda 1 en Stock

    65,00 €

  • DESPIERTA TU GENIO
    VAROL, O.
    Desbloquea tu originalidad y tus talentos naturales con esta guía clara y penetrante del autor de «Piensa como un científico espacial».A veces decimos de alguien que va a su propio ritmo. Esta expresión lleva implícita que el resto marchamos a un ritmo distinto. Vamos como sonámbulos por la vida, recorremos caminos trillados que en realidad no han sido trazados para nosotros y ...
    Disponible en 1 semana

    19,95 €

  • TE VEO, TE ESCUCHO, TE RECONOZCO
    ARSUAGA, T.
    En un mundo donde los conflictos interpersonales parecen inevitables, Te veo, te escucho, te reconozco nos ofrece una nueva perspectiva para aprender a gestionarlos con inteligencia, empatía y eficacia. Partiendo de su amplia experiencia como mediadora, Teresa Arsuaga nos guía a través de un análisis profundo y accesible sobre los modos en que afrontamos los desacuerdos y las e...
    Disponible en 1 semana

    18,90 €

  • EL "MATCH POINT" EN PSICOLOGIA FORENSE (III).
    TIFFON NONIS, B.
    Con este 3er. volumen, se prosigue la Colección Forense “Match Point” que, el Dr. Bernat-N. Tiffon inició novedosamente con el Vol. I (Impugnaciones Testamentarias) y Vol. II (Discapacidades Intelectuales), ambas publicadas en 2023 por la editorial J.M. Bosch Editor.En esta ocasión, la atención se focaliza en la singularidad psicológica-forense del acoso moral en la empresa o “...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • AULAS SIN BULLYING, AULAS SIN MIEDO
    GARCÍA ARIAS, T.
    El acoso escolar es uno de los problemas que más preocupan a familias, alumnado y docentes. Sin embargo, no es un problema sin solución y este libro trata de ser una prueba de ello. A través de sus capítulos, el autor nos muestra cómo, con compromiso, colaboración y un enfoque integral de medidas, podemos crear entornos educativos seguros donde el respeto y la empatía sean los ...
    Disponible en 1 semana

    17,50 €

  • PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
    AZPIAZU IZAGUIRRE, L. / ESNAOLA ECHANIZ, I.
    La psicología de la educación es una disciplina y una profesión que se ejerce en diversos entornos y abarca el análisis de los factores implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los contextos educativos. Su objetivo radica en la posibilidad de optimizar los procesos educativos mediante la aplicación del conocimiento psicológico. A lo largo de los años, esta rama de...
    Disponible en 1 semana

    22,50 €