LOS ORÍGENES DEL MINISTERIO DE HACIENDA

LOS ORÍGENES DEL MINISTERIO DE HACIENDA

LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DEL DESPACHO DE HACIENDA Y SU EVOLUCIÓN HASTA EL FI

CEBREIRO NUÑEZ, JOSÉ IGNACIO

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES
Año de edición:
2024
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
978-84-8008-429-1
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Este libro trae su causa directa de la tesis doctoral que José Ignacio Cebreiro Núñez defendió en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid el pasado mes de febrero de 2024. A lo largo de sus páginas se presente el modo en que fue configurándose poco a poco esa nueva Secretaría del Despacho de Hacienda, pieza indispensable para la gestión de los asuntos públicos con el cambio de siglo y de dinastía que supone la llegada de los Borbones a partir de 1700. La nueva familia reinante trae consigo una nueva forma de administrar los reinos bajo la idea de centralización, rapidez y menos resistencia de los estamentos y corporaciones tradicionales.

Ello cristaliza en la figura de los Secretarios del Despacho, llamados en algunos documentos ministros, y supone la decadencia de los variados Consejos que hasta entonces habían dirigido la Monarquía Hispánica (en el caso particular, el Consejo de Hacienda). Los planes hacendísticos son trazados en los primeros compases del siglo por Jean Orry y prácticamente lo que se hace a lo largo de la centuria es implementar esas innovaciones, traducidas en nuevas instituciones que surgen para racionalizar más y mejor el funcionamiento de la vida fiscal, necesidad acuciante de una Monarquía cercada por la deudas y la falta endémica de ingresos. De inmediato, van a surgir instituciones novedosas y necesarias como la Tesorería Mayor de Guerra, luego convertida en Tesorería General, los Intendentes, toda una suerte de administradores de rentas desplegados por todos los reinos y por cada uno de sus pueblos, a lo que se suma la aparición de nuevas figuras impositivas o invenciones fiscales, como la Deuda Pública, el Real Giro, el famoso Catastro, los Vales Reales o el Banco Nacional. Y tan importantes como esas nuevas instancias, fueron las personas que impulsaron al lado de los reyes, tales cambios: Campoflorido, Verdes Montenegro, Patiño, Lavandero, Campillo, Ensenada, Carvajal, Valparaíso, Múzquiz (el más longevo en el cargo en tiempos de Carlos III), Gardoqui o Lerena.

Se trata, en suma, de una obra que se adentra en un complejo entramado administrativo, como lo era el del Antiguo Régimen, y que logra identificar las principales instituciones, describir su funcionamiento y poner nombre a muchos de los personajes que gestionaron esos nuevos tiempos para la Monarquía.

Artículos relacionados

  • IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (1). RÉGIMEN GENERAL.
    BORRÁS AMBLAR, F. / NAVARRO ALCÁZAR, J.
    Con este libro, Impuesto sobre sociedades. Comentarios y casos prácticos, publicamos un manual de consulta de este impuesto, totalmente actualizado, que constituye una pieza clave de la tributación empresarial. La obra, fruto de una larga experiencia, persigue que tanto los alumnos como los gerentes y los asesores de las empresas tengan un conocimiento completo de este tributo....
    Queda 1 en Stock

    80,00 €

  • IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (1).
    LONGÁS LAFUENTE, A.
    Presentamos este manual, dividido en dos volúmenes y 20 capítulos, que proporciona una visión didáctica y práctica de las cuestiones relevantes que plantea el impuesto sobre el valor añadido, y que ha sido concebido tras una larga trayectoria docente y profesional. Este primer volumen comprende los 10 primeros capítulos (sistema general del impuesto sobre el valor añadido, oper...
    Queda 1 en Stock

    80,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS HERENCIAS EN VIDA.
    Guía completa sobre la fiscalidad de las herencias en vida y los pactos sucesorios en España. Incluye análisis detallado de la tributación en el ISD, las implicaciones en otros impuestos como IIVTNU, IRPF, IP, y ITPyAJD. Conoce cómo se regulan en distintas comunidades autónomas y cuáles son los beneficios fiscales aplicables. Ideal para entender la normativa civil y fiscal esta...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • FISCALIDAD PARA INVERSORES.
    Guía práctica y clara sobre la tributación de productos financieros, con casos reales y criterios de Tributos y tribunales. Ideal para inversores que buscan comprender fiscalidad de IRPF, Patrimonio y Sucesiones. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • CÓDIGO TRIBUTARIO
    Compendio normativo que recoge las principal normativa fiscal y tributaria del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    En stock

    51,05 €

  • LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
    BRAZ DE AMORIM, J.
    En la presente monografía se ha llevado a cabo una revisión teórica y propositiva del instituto de la responsabilidad tributaria, haciendo especial referencia a la responsa­bilidad que recae en los administradores de personas jurídicas. El propósito de este estudio es examinar de manera crítica la naturaleza jurídica de la figura en cuestión, así como los presupuestos habilitan...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €