LOS ORÍGENES DEL MINISTERIO DE HACIENDA

LOS ORÍGENES DEL MINISTERIO DE HACIENDA

LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DEL DESPACHO DE HACIENDA Y SU EVOLUCIÓN HASTA EL FI

CEBREIRO NUÑEZ, JOSÉ IGNACIO

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES
Año de edición:
2024
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
978-84-8008-429-1
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Este libro trae su causa directa de la tesis doctoral que José Ignacio Cebreiro Núñez defendió en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid el pasado mes de febrero de 2024. A lo largo de sus páginas se presente el modo en que fue configurándose poco a poco esa nueva Secretaría del Despacho de Hacienda, pieza indispensable para la gestión de los asuntos públicos con el cambio de siglo y de dinastía que supone la llegada de los Borbones a partir de 1700. La nueva familia reinante trae consigo una nueva forma de administrar los reinos bajo la idea de centralización, rapidez y menos resistencia de los estamentos y corporaciones tradicionales.

Ello cristaliza en la figura de los Secretarios del Despacho, llamados en algunos documentos ministros, y supone la decadencia de los variados Consejos que hasta entonces habían dirigido la Monarquía Hispánica (en el caso particular, el Consejo de Hacienda). Los planes hacendísticos son trazados en los primeros compases del siglo por Jean Orry y prácticamente lo que se hace a lo largo de la centuria es implementar esas innovaciones, traducidas en nuevas instituciones que surgen para racionalizar más y mejor el funcionamiento de la vida fiscal, necesidad acuciante de una Monarquía cercada por la deudas y la falta endémica de ingresos. De inmediato, van a surgir instituciones novedosas y necesarias como la Tesorería Mayor de Guerra, luego convertida en Tesorería General, los Intendentes, toda una suerte de administradores de rentas desplegados por todos los reinos y por cada uno de sus pueblos, a lo que se suma la aparición de nuevas figuras impositivas o invenciones fiscales, como la Deuda Pública, el Real Giro, el famoso Catastro, los Vales Reales o el Banco Nacional. Y tan importantes como esas nuevas instancias, fueron las personas que impulsaron al lado de los reyes, tales cambios: Campoflorido, Verdes Montenegro, Patiño, Lavandero, Campillo, Ensenada, Carvajal, Valparaíso, Múzquiz (el más longevo en el cargo en tiempos de Carlos III), Gardoqui o Lerena.

Se trata, en suma, de una obra que se adentra en un complejo entramado administrativo, como lo era el del Antiguo Régimen, y que logra identificar las principales instituciones, describir su funcionamiento y poner nombre a muchos de los personajes que gestionaron esos nuevos tiempos para la Monarquía.

Artículos relacionados

  • LA TRIBUTACIÓN MÍNIMA EN ESPAÑA.
    MARTÍNEZ LAGUNA, F. / JIMÉNEZ VALLADOLID DE L`HOTELLERIE FALLOIS, D.
    La Ley 7/2024, de 20 de diciembre ha incorporado al ordenamiento jurídico español un nuevo impuesto de triple modalidad que deriva de los trabajos de la OCDE y de la Directiva de la Unión Europea en materia de tributación mínima efectiva de determinados grupos multinacionales y nacionales. El objetivo de este nuevo impuesto se relaciona con la reducción de la competencia fiscal...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • CASOS PRACTICOS DE IVA EN OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS E I
    Este monográfico se presenta como una pieza indispensable para el estudio práctico de la fiscalidad indirecta en el ámbito de las operaciones de comercio intracomunitarias e internacionales, sean entregas de bienes o prestaciones de servicio.A lo largo de la obra se desarrollan punto por punto buena parte de las distintas operaciones que pueden realizarse en el marco del tráfic...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • GASTOS DEDUCIBLES PARA LOS AUTONOMOS. PASO A PASO 2025
    Una de las claves para mejorar los resultados de las declaraciones tributarias del autónomo pasa, sin lugar a dudas, por la adecuada deducción de los gastos en los que incurra en el marco de su actividad. Por ese motivo, con esta obra se busca ofrecer una guía práctica y de fácil manejo para el común de los autónomos, que les permita conocer con relativa claridad qué gastos pod...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • RETOS DEL DERECHO FINANCIERO EN SIGLO XXI:
    GARCÍA CALVENTE. Y. (DIR) / SOTO MOYA, M. (COORD.)
    El estudio colectivo que se presenta es el resultado de los trabajos desarrollados en el congreso internacional «Fiscalidad y ODS. Retos ambientales y demográficos», en el que se reflexionó sobre numerosas cuestiones, como el aumento de gasto que deriva del fenómeno de la despoblación, el avejentamiento y del aumento del número de visitantes, y se señaló la necesidad de impleme...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO
    HUERTA GARICANO, I. / MILLÁN HERRÁNDIS, A. / PRENDES VALLE, M.
    (Adaptados al Programa de las oposiciones de Magistrados Especialistas de lo Contencioso Administrativo) ...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • GUIA FISCAL 2025
    La Guía Fiscal 2025 es una obra actualizada que recopila, resume y explica la estructura y el funcionamiento de nuestro sistema tributario y de sus principales figuras impositivas, además de incorporar las últimas novedades y modificaciones para aplicar en el año 2025 que fueron aprobadas a lo largo del año anterior y durante los primeros meses de 2025. El nuevo ejercicio 2025 ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €