LOS ORÍGENES DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA

LOS ORÍGENES DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA

NORMATIVA, FUNCIONAMIENTO Y PROCEDIMIENTO A TRAVÉS DEL ABECEDARIO DE NICOLÁS ROD

CANDELA OLIVER, B.

14,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Año de edición:
2020
Materia
Historia del derecho
ISBN:
978-84-9717-706-1
Edición:
1

INTRODUCCIÓN.
1. LA INQUISICIÓN: FUNDACIÓN, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN.
1.1. La inquisición medieval: de la inquisición papal a la real.
1.2. Estructura administrativa del Santo Oficio.
2. LA NORMATIVA INQUISITORIAL.
2.1. Los manuales inquisitoriales.
2.2. Los libros abecedario en la legislación inquisitorial.
2.3. El Abecedario de Nicolás Rodríguez Fermosino.
3. EL PERSONAL DE LA INQUISICIÓN.
3.1. Oficiales de la Inquisición: funcionarios locales.
3.2. Funcionarios menores.
3.3. Funcionarios sin sueldo.
4. LOS ESPACIOS Y LOCALES DE LA INQUISICIÓN.
4.1. El secreto y los palacios inquisitoriales.
4.2. Las cárceles inquisitoriales.
5. EL PROCEDIMIENTO INQUISITORIAL.
5.1. Fases y desarrollo.
5.2. Veredictos y sentencias: castigos y penas.
6. LOS ENCAUSADOS: HEREJÍAS Y HEREJES.
6.1. El concepto de herejía y apostasía.
6.2. Competencias de la Inquisición (1422-1526): judaizantes y moriscos.
7. ASPECTOS ACONÓMICOS: LA HACIENDA. BIENES E IMPUESTOS.
8. OTROS ASPECTOS TRATADOS EN EL ABECEDARIO.
8.1. Protocolo.
8.2. Festividades.
8.3. Esclavos.
9. CONCLUSIÓN.
10. BIBLIOGRAFÍA.
11. ANEXOS.

La legislación inquisitorial y, sobretodo, los abecedarios constituyen un objeto de estudio de máximo interés científico y social, dado que contienen las instrucciones precisas para guiar las actuaciones de los inquisidores. A través del análisis de esta fuente primaria, obra del inquisidor murciano Nicolás Rodríguez Fermosino, podemos conocer el funcionamiento interno de los tribunales en su práctica cotidiana, atendiendo a sus protagonistas –desde los inquisidores generales, funcionarios y encausados–, los espacios donde se desarrollan sus actuaciones –palacios, cárceles, salas de tortura–, las fases del procedimiento inquisitorial, problemáticas internas, competencias judiciales y cuestiones hacendísticas derivadas de la incautación de bienes a los encausados. En resumen, un trabajo que nos acerca a la historia de la institución inquisitorial en nuestro país.

Artículos relacionados

  • LA JUSTICIA DEL REY EN NUEVA ESPAÑA
    GARCIA MARIN, J. Mª.,
    Aborda un aspecto nunca estudiado con amplitud de miras por los especialistas, en la mayoría de los casos centrados en la descripción institucional de los organismos relacionados con la administración de justicia, o en aspectos puntuales de su aplicación. Con amplio manejo de fuentes de todo tipo, el autor trata de responder las principales cuestiones que viene planteando un as...
    En stock

    40,00 €

  • GRANDES MAESTROS OLVIDADOS DEL DERECHO
    PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ
    El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, obra de la Fundación San Pablo CEU de la Asociación Católica de Propagandistas, en cumplimiento de sus fines programáticos, impulsó durante el curso 2012-2013 dos seminarios bajo el rotulo de “Los maestros olvidados” y “Los maestros desaparecidos”. La finalidad de estas actividades consistió en un homenaje a las grandes figuras del D...
    Queda 1 en Stock

    12,00 €

  • IURA VASCONIAE. T. I
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. III
    El tercer volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el V Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de septiembre de 2006, dedicado al Estatuto jurídico de los grupos sociales en los territorios de Vasconia: desde la Edad Media hasta nuestros días.Por otra parte, se incluye el estudio del Dr. Xabier Ezeizabarrena Sáenz de la Universidad del País...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. IV
    El cuarto volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el VI Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de julio de 2007, dedicado al ejército en Vasconia.La sección de Varia cuenta con el estudio de Mª Raquel García Arancón, Marco jurídico y proyección social de las minorías navarras: judíos y mudéjares (siglos XII-XV).Cierra el volumen un In Memo...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. II
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €