LOS INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN EL MODELO DE PENALIDAD ESPAÑOL

LOS INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN EL MODELO DE PENALIDAD ESPAÑOL

CASTRO LIÑARES, D.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2188-2
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prefacio. Un Derecho penitenciario del siglo XXI   PRÓLOGO   Abreviaturas y siglas   Introducción. Estructura y desarrollo   Capítulo 1. El riesgo como paradigma referencial en el estudio de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo 1.1. La tesis cultural 1.2. La tesis gubernamental 1.3. Las tesis cultural y gubernamental como paradigmas al servicio del modelo de penalidad gerencial-actuarial 1.4. El riesgo como razón operativa del sistema penitenciario 1.5. El riesgo y los instrumentos de valoración y gestión del riesgo 1.5.1. El riesgo en los antecedentes históricos de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo 1.5.2. El riesgo y la génesis político-criminal de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo: ¿Del Nothing Works al What Works? 1.5.3. El riesgo y su materialización gerencial-actuarial: La new penology como referencia conceptual de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo   Capítulo 2. Consideraciones Generales sobre los instrumentos de valoración y gestión del riesgo 2.1. Características y presentación de los instrumentos de valoración y gestión del riesgo 2.2. Función y potencialidades de los Instrumentos de valoración y gestión del riesgo 2.3. Limitaciones a la propuesta de los Instrumentos de valoración y gestión del riesgo 2.4. Consideraciones finales   Capítulo 3. Los instrumentos de valoración y gestión de riesgos en el sistema penitenciario español 3.1. Introducción 3.2. Condicionantes normativos a la introducción de los instrumentos de valoración y gestión de riesgos 3.3. Las Tablas de Valoración de Riesgo y de Concurrencia de Circunstancias Particulares como instrumentos actuariales incluidos en el proceso del otorgamiento de permisos de salida 3.3.1. Breve excurso jurídico-penitenciario sobre los permisos de salida ordinarios 3.3.1.1. Concepto 3.3.1.2. Naturaleza jurídica 3.3.1.3. Características 3.3.1.4. Procedimiento de tramitación 3.3.2. Origen de la TVR y la M-CCP 3.3.3. La Tabla de Valoración de Riesgo (TVR): Estructura y funcionamiento 3.3.4. La Tabla de Concurrencia de Circunstancias Particulares (M-CCP): Estructura y Funcionamiento 3.3.5. Consideraciones Críticas 3.4. El protocolo de prevención del suicidio en prisión como instrumento gerencial actuarial de actuación en el sistema penitenciario español 3.4.1. Los protocolos de prevención del suicidio en prisión desde un prisma internacional 3.4.2. La prevención del suicidio en prisión en el ámbito penitenciario español 3.5. El SVR-20 como instrumento gerencial-actuarial en el ámbito de la delincuencia sexual 3.5.1. Respuestas político-criminales de naturaleza no penitenciaria frente al fenómeno de la delincuencia sexual 3.5.2. Respuestas político-criminales de naturaleza penitenciaria frente al fenómeno de la delincuencia sexual 3.5.3. El SVR-20 como programa de valoración de riesgos penitenciarios específico en materia de delincuencia sexual 3.6. El RisCanvi como paradigma de instrumento de valoración y gestión de riesgos en el contexto penitenciario estatal 3.6.1. Estructura y objetivos del programa RisCanvi 3.7. La recepción de los instrumentos de Valoración y gestión del riesgo y el modelo de penalidad español   Conclusiones   Bibliografía

La configuración actual de los modelos de penalidad presentes en el Norte Global tiene en la noción de riesgo un elemento de carácter central. En consecuencia, la construcción de narrativas, modelos o instrumentos enfocados al tratamiento de la criminalidad se encuentra influida por esta perspectiva. Tal contexto no es ajeno a la realidad político-criminal española, ya que tanto el legislador penal y penitenciario como los distintos poderes y organismos públicos que operan en este campo incorporan el riesgo como criterio orientador de sus decisiones. A los efectos de analizar esta realidad punitiva, esta obra se estructura en torno a tres capítulos. En primer lugar, se realiza un estudio de la noción del riesgo y se exploran sus relaciones con el sistema penal y penitenciario. En segundo lugar, se introducen unas consideraciones generales sobre los instrumentos de valoración y gestión del riesgo en tanto que herramientas al servicio del modelo penalidad. Y en tercer lugar, se estudian cuatro instrumentos de valoración y gestión del riesgo presentes en el sistema penitenciario español. Esta última parte tiene una importancia capital, ya que permite examinar unas herramientas que para el conjunto de las ciencias penales en España todavía resultan relativamente desconocidas...

Artículos relacionados

  • EL DESISTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
    MONTERO, F. (COORD.)
    El desistimiento en el derecho penal. Estudios sobre el desistimiento en la teoría de las normas, la dogmática de la tentativa, la intervención delictiva y el derecho penal económico. ...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • LA CUESTION CARCELARIA.
    RIVERA BEIRAS, I.
    La cuestión penitenciaria de Iñaki Rivera es un clásicode la literatura de derecho de las penas, es decir, del derecho penal, desde hace muchos años.Probablemente sea el estudio más completo y profundo sobre la prisión que ningún estudioso de losfenómenos y problemas penales y penitenciariospuede ignorar en el presente. Sobre la cuestión carcelaria, Rivera vuelve hoy con este n...
    Queda 1 en Stock

    69,90 €

  • TIPOS PENALES CONTRA LA EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACION
    PIVA TORRES, GIANNI EGIDIO
    La corrupción en el Sector Público y Privado, es uno de los problemas más intrincados que viven las sociedades modernas. La mala administración de los recursos de la nación, es un factor que incide en los bajos desarrollos y prosperidad de la población. En la presente investigación se hace un estudio histórico, de este delito, el cual podemos decir que nace con el Estado, t...
    Queda 1 en Stock

    64,00 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA VOLUMEN III PARTE ESPECIFICA
    DE PABLO HERMIDA, J. Mª.
    En este Volumen III. Parte específica Penal del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a la materia penal del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la explicación de cada uno d...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EVIDENCIAS Y GARANTIAS EN LAS INVESTIGACIONES EN EL CANAL DE DENU
    PUYOL, JAVIER
    La presente Obra, constituye una guía completa y actualizada en materia de la evaluación de las evidencias y las garantías en las investigaciones vinculadas al Canal de Denuncias. Es una herramienta útil para el profesional del Compliance, al brindarle la oportunidad de conocer la metodología más adecuada a seguir en la evaluación de las diversas evidencias que generalmente pue...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • ACTOS PREPARATORIOS EN LA PARTE ESPECIAL.
    CRUZ PALMERA, ROBERTO
    El estudio de los actos preparatorios del delito es probablemente una de las cuestiones de mayor discusión en el Derecho Penal vigente. En esta monografía se contiene una serie de observaciones sobre la excepción del régimen general de los actos preparatorios punibles prevista en los artículos 17 y 18 del código penal español. No se trata de una revisión sobre las figuras clási...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €