LOS DERECHOS DE CONCILIACION EN LA EMPRESA

LOS DERECHOS DE CONCILIACION EN LA EMPRESA

ACTUALIZADO AL RDLEY 6/2019, DE 1 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES PARA GARANTÍA DE LA IGUALDAD DE TRATO Y DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL EMPLEO Y LA OCUPACIÓN

AA.VV

19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1313-977-7
Edición:
1
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice
Introducción 11
I. nacimiento y cuidado de menor de doce meses 17
1. Reconocimiento legal: los artículos 45.1.d y 48.4 ET 17
2. Alcance del derecho 18
2.1. Alcance objetivo: situaciones protegidas 18
2.2. Supuestos conflictivos 19
2.2.1. Maternidad subrogada 19
2.2.2. Fallecimiento del menor 21
2.2.3. Interrupción del embarazo 22
2.2.4. Adopción y convivencia previa del adoptante y el adoptado 23
2.2.5. Enfermedades intercurrentes con el embarazo o con el período de suspensión por nacimiento y cuidado de menor 24
2.2.6. Relación entre las suspensiones por nacimiento y cuidado de menor y riesgo durante la lactancia natural 26
2.3. Alcance subjetivo: titulares del derecho 27
2.4. Duración del derecho 27
2.5. Distribución del período de suspensión 30
2.6. Régimen transitorio 33
2.7. Prestación económica del sistema de Seguridad Social 37
2.7.1. Situación protegida 37
2.7.2. Requisitos de los beneficiarios de la prestación 37
2.7.3. Cuantía 38
2.7.4. Supuesto especial 39
3. Ejercicio del derecho. Opciones empresariales 40
3.1. La voluntad del trabajador en la concreción del derecho 40
3.2. El acuerdo empresario-trabajador para el disfrute a tiempo parcial 41
3.3. La reincorporación del trabajador: posibles modificaciones de contrato y garantía de mejora en las condiciones de trabajo 44
4. Resolución de discrepancias: remisión 46
II. Nacimiento de hijos prematuros u hospitalizados y conciliación de la vida familiar y laboral 47
1. Permiso o reducción de jornada por nacimiento de hijo prematuro 47
1.1. Reconocimiento Legal: el artículo 37.5 ET 47
1.2. Alcance del derecho 47
1.2.1. Alcance subjetivo 48
1.2.2. Alcance objetivo 49
1.2.2.1. Duración del derecho y período de disfrute 49
1.2.2.2. Modalidades de disfrute: ausencia del trabajo o reducción de la jornada diaria 49
1.3. Ejercicio del derecho 50
1.3.1. Concreción del derecho 50
1.3.2. Régimen de compatibilidades 51
2. La suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor en los casos de neonatos prematuros o que deben permanecer hospitalizados 52
2.1. Reconocimiento legal: el artículo 48.4 ET 52
2.2. Alcance del derecho 52
2.2.1. La interrupción del período de suspensión del contrato por maternidad 52
2.2.1.1. Alcance subjetivo: titulares del derecho 53
2.2.1.2. Duración y período de disfrute 53
2.2.2. La ampliación del período de suspensión del contrato de trabajo 54
2.2.2.1. Alcance subjetivo: titulares del derecho a la ampliación 54
2.2.2.2. Duración del derecho 55
2.3. Ejercicio del derecho 55
3. Resolución de discrepancias: Remisión 55
iii. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA NATURAL DE UN MENOR DE NUEVE MESES 57
1. Reconocimiento legal: los artículos 45.1.e y 48.8 del ET en relación con el artículo 26 de la LPRL 57
2. Alcance del derecho 62
2.1. La suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo 62
2.1.1. Alcance subjetivo 62
2.1.2. Duración 62
2.1.3. La prestación económica de la Seguridad Social 64
2.2. La dispensa de trabajo-suspensión del contrato para la trabajadora en período de lactancia 64
2.2.1. Alcance subjetivo 70
2.2.2. Duración 71
2.2.3. La prestación económica de la Seguridad Social 72
3. Ejercicio del derecho. Opciones empresariales 74
3.1. Formalidades 74
3.2. Compatibilidades e incompatibilidades 76
4. Resolución de discrepancias: Remisión 77

IV. EL PERMISO PARA EL CUIDADO DEL LACTANTE 79
1. Reconocimiento legal: El artículo 37.4 ET 79
2. Alcance del derecho 80
2.1. Alcance subjetivo: titulares del derecho 80
2.2. Alcance objetivo 83
2.2.1. Carácter retribuido 83
2.2.2. Duración 84
2.2.3. Modalidades de disfrute 85
2.2.4. Trabajadores a tiempo parcial 89
2.2.5. Compatibilidad con la reducción de jornada por guarda legal 90
2.2.6. Incompatibilidad del permiso por cuidado del lactante y permiso por nacimiento y cuidado disfrutado a tiempo parcial 91
3. Ejercicio del derecho. Opciones empresariales 91
4. Resolución de discrepancias: Remisión 93
V. EL DERECHO DE ADAPTACIÓN DE JORNADA Y DE MODIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN 95
1. Reconocimiento del derecho 95
2. Alcance del derecho 96
2.1. Alcance subjetivo del derecho 96
2.1. Alcance objetivo del derecho 98
3. Ejercicio del derecho: el procedimiento aplicable para resolver la solicitud de adaptación de jornada o de modificación en la forma de la prestación 102
3.1. Solicitud de la persona trabajadora 106
3.2. Procedimiento a seguir tras la solicitud de adaptación 110
4. Resolución de discrepancias: Remisión 116
VI. LA REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE HIJOS Y FAMILIARES 117
1. Reconocimiento del derecho 117
2. Alcance del derecho 119
2.1. Alcance subjetivo del derecho 119
2.1.1. La reducción de jornada por razón guarda legal 119
2.1.2. La reducción de jornada por cuidado de familiares 121
2.1.3. La reducción de jornada en supuestos de hospitalización de menores afectados por enfermedad grave 125
2.2. Alcance objetivo del derecho 128
3. Ejercicio del derecho. Opciones empresariales 133
5. Consecuencias de la reforma 2019 en el ejercicio de los derechos de conciliación 140
VII. EL DERECHO A LA EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS Y FAMILIARES 143
1. Reconocimiento del derecho 143
2. Alcance del derecho 143
2.1. Alcance subjetivo del derecho 143
2.2. Alcance objetivo del derecho 149
2.2.1. Régimen jurídico de la excedencia por cuidado de hijos y familiares 149
3. Ejercicio del derecho. Opciones empresariales 155
3.1. Condiciones de disfrute de la excedencia por cuidado de hijos o familiares 156
3.2. La compatibilidad de la excedencia por cuidado de hijos o familiares con la prestación de servicios en otra empresa 158
4. Resolución de discrepancias: Remisión 167
VIII. la garantía de los derechos de conciliación 169
1. La protección frente al despido y la extinción durante el período de prueba 169
1.1. La extinción del contrato de la trabajadora embarazada en el periodo de prueba 170
1.2. La nulidad del despido objetivo o colectivo de trabajadores en ejercicio de derechos de conciliación 172
1.3. La nulidad del despido tras la reincorporación en la suspensión por nacimiento 174
2. El cálculo de las indemnizaciones por despido en los supuestos de reducción de jornada 175
3. Cómputo de períodos cotizados y cálculo de prestaciones por ejercicio de derechos de conciliación 178
3.1. Cómputo de períodos cotizados a la Seguridad Social 178
3.2. Cálculo de la prestación por desempleo 180
4. La modalidad procesal para el ejercicio de los derechos de conciliación 181
4.1. La determinación de la competencia objetiva en la modalidad procesal del art. 139 LRJS 183
4.2. La indemnización de daños y perjuicios 186
Bibliografía 193

La reforma operada por el RDLey 6/2019, de 7 de marzo, ha tenido una importante incidencia en materia de derechos de conciliación. La presente monografía analiza el alcance de esta reforma desde una perspectiva eminentemente práctica, revisando tanto la nueva configuración legal de los derechos reconocidos a las personas trabajadoras para conciliar vida laboral y familiar, como la interpretación de los Tribunales en relación con los mismos. Se trata de una obra de especial interés para los estudiosos y profesionales del Derecho Laboral porque aborda, más allá de la regulación, la problemática que en las empresas plantea el difícil equilibrio entre el derecho de estas a la organización de la actividad y el derecho de las personas trabajadoras a la conciliación, apuntando, a partir de un amplio análisis de la doctrina judicial, las posibles soluciones para resolver estos conflictos desde la necesaria ponderación de los intereses de ambas partes.

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €