LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LA CRISIS DE PA

LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LA CRISIS DE PA

GARCÍA PRESAS, I.

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2165-3
Edición:
1
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. INTRODUCCIÓN 2. EL CONCEPTO DE VIVIENDA FAMILIAR 3. EL AJUAR FAMILIAR 4. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE USO 5. LA DETERMINACIÓN DE A CUÁL DE LOS CÓNYUGES SE ATRIBUYE EL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR 5.1. El acuerdo de los cónyuges 5.2. La decisión del juez 5.2.1. La guarda y custodia exclusiva 5.2.2. La guarda y custodia repartida 5.2.3. La guarda y custodia compartida 5.2.3.1. La atribución de la guarda y custodia compartida 5.2.3.2. La atribución del uso de la vivienda familiar 5.2.4. La inexistencia de hijos 5.2.5. Los hijos mayores de edad no independientes económicamente 5.2.6. Los hijos con la capacidad modificada judicialmente 5.2.7. La guarda y custodia a terceras personas 6. LA CONVIVENCIA ESTABLE DEL CÓNYUGE USUARIO CON SU NUEVA PAREJA 6.1. La situación anterior a la sentencia del Tribunal Supremo, núm. 641/2018, de 20 de noviembre de 2018 6.2. La situación posterior a la sentencia del Tribunal Supremo, núm. 641/2018, de 20 de noviembre de 2018 7. LA VIVIENDA FAMILIAR PROPIEDAD DE TERCEROS 7.1. La existencia de un justo título para ocupar la vivienda 7.2. La ausencia de un justo título para ocupar la vivienda 8. LA DIVISIÓN MATERIAL DE LA VIVIENDA FAMILIAR 9. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE OTRAS VIVIENDAS DISTINTAS A LA FAMILIAR 10. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR ANTE LA RUPTURA DE LAS PAREJAS DE HECHO 11. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR SI EXISTEN HIJOS DE RELACIONES ANTERIORES 12. LA LIMITACIÓN TEMPORAL DEL DERECHO DE USO 12.1. Los hijos menores de edad 12.1.1. La guarda y custodia exclusiva 12.1.2. La guarda y custodia compartida 12.2. La inexistencia de hijos 12.3. La situación de necesidad permanente e invariable 12.4. Las legislaciones autonómicas 13. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA AL CÓNYUGE PRIVADO DEL USO 14. LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL DERECHO DE USO 14.1. El fallecimiento del cónyuge o de los hijos 14.2. El no uso y el uso inadecuado 14.3. El cambio de guarda y custodia o de situación económica 14.4. Otras causas de extinción 15. LEGISLACIÓN 16. JURISPRUDENCIA 17. BIBLIOGRAFÍA

La vivienda familiar es, habitualmente, el bien patrimonial más preciado para una pareja que se encuentra en proceso de ruptura y, por ello, resulta complejo decidir qué sucede con ella una vez que se produce la crisis. Esta monografía, tras una parte introductoria, aborda el concepto y la naturaleza jurídica de la vivienda familiar e, igualmente, hace referencia al ajuar doméstico. . A continuación el libro se centra en determinar a cuál de los miembros de la pareja se atribuye el derecho de uso de la vivienda familiar, contemplándose la posibilidad de que estén de acuerdo sobre el destino de la misma pero, también, se establecen los criterios en los que se basa el juez para efectuar la adjudicación si ambos discrepan, valorándose todas y cada una de las situaciones posibles; entre ellas, la inexistencia de hijos o bien su concurrencia bajo el régimen de guarda y custodia exclusiva, compartida, repartida u otorgada a terceras personas, la presencia de hijos mayores de edad no independientes económicamente o de hijos con la capacidad modificada judicialmente. . Asimismo se profundiza en otras muchas cuestiones como la convivencia estable en la vivienda familiar del cónyuge usuario con su nueva pareja; la vivienda familiar que es propiedad de terceras personas; la división material de ella; la atribución del uso de otras viviendas distintas a la familiar; la limitación temporal del derecho de uso; la compensación económica al cónyuge privado del uso y las causas de extinción del derecho de uso. . Inmaculada García Presas cuenta con la acreditación de profesora Titular de Universidad (2014) y es profesora de Derecho Civil en la Universidad de A Coruña (2007) y en el centro asociado de la UNED de A Coruña (2013). También imparte docencia en másters de la Universidad de Santiago, Universidad de Barcelona y UNED. . Su tesis doctoral, con mención de doctorado europeo, obtuvo la máxima calificación (2008). Es autora única de cinco libros: La mediación familiar. Una alternativa en el proceso judicial de separación y divorcio (2009); La mediación familiar desde el ámbito jurídico (2010); Clases de testamentos (2011); La patria potestad (2013) y Guarda y custodia de los hijos (2015). Además ha publicado un considerable número de artículos en revistas jurídicas y capítulos de libro. Como resultado de su trayectoria tiene reconocidos dos sexenios de investigación (2007-2012) y (2013-2018).

Artículos relacionados

  • LA REFORMA DE LA LEGISLACION CIVIL Y EL PROLETARIADO
    COSENTINI, F.
    "Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía indi...
    Queda 1 en Stock

    67,85 €

  • CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA O MUJER DE ALQUILER
    GUERRERO-QUINTERO, G.
    "?El contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler?, constituye una afirmación en dos perspectivas: primero la ?maternidad subrogada? como procedimiento o práctica gestativa, y ?el contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler? que en su especificidad la contiene, es decir, una relación de continente y contenido inseparables. El objeto y la causa del contrato in c...
    Queda 1 en Stock

    66,98 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €