LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LA CRISIS DE PA

LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LA CRISIS DE PA

GARCÍA PRESAS, I.

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2165-3
Edición:
1
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. INTRODUCCIÓN 2. EL CONCEPTO DE VIVIENDA FAMILIAR 3. EL AJUAR FAMILIAR 4. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE USO 5. LA DETERMINACIÓN DE A CUÁL DE LOS CÓNYUGES SE ATRIBUYE EL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR 5.1. El acuerdo de los cónyuges 5.2. La decisión del juez 5.2.1. La guarda y custodia exclusiva 5.2.2. La guarda y custodia repartida 5.2.3. La guarda y custodia compartida 5.2.3.1. La atribución de la guarda y custodia compartida 5.2.3.2. La atribución del uso de la vivienda familiar 5.2.4. La inexistencia de hijos 5.2.5. Los hijos mayores de edad no independientes económicamente 5.2.6. Los hijos con la capacidad modificada judicialmente 5.2.7. La guarda y custodia a terceras personas 6. LA CONVIVENCIA ESTABLE DEL CÓNYUGE USUARIO CON SU NUEVA PAREJA 6.1. La situación anterior a la sentencia del Tribunal Supremo, núm. 641/2018, de 20 de noviembre de 2018 6.2. La situación posterior a la sentencia del Tribunal Supremo, núm. 641/2018, de 20 de noviembre de 2018 7. LA VIVIENDA FAMILIAR PROPIEDAD DE TERCEROS 7.1. La existencia de un justo título para ocupar la vivienda 7.2. La ausencia de un justo título para ocupar la vivienda 8. LA DIVISIÓN MATERIAL DE LA VIVIENDA FAMILIAR 9. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE OTRAS VIVIENDAS DISTINTAS A LA FAMILIAR 10. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR ANTE LA RUPTURA DE LAS PAREJAS DE HECHO 11. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR SI EXISTEN HIJOS DE RELACIONES ANTERIORES 12. LA LIMITACIÓN TEMPORAL DEL DERECHO DE USO 12.1. Los hijos menores de edad 12.1.1. La guarda y custodia exclusiva 12.1.2. La guarda y custodia compartida 12.2. La inexistencia de hijos 12.3. La situación de necesidad permanente e invariable 12.4. Las legislaciones autonómicas 13. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA AL CÓNYUGE PRIVADO DEL USO 14. LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL DERECHO DE USO 14.1. El fallecimiento del cónyuge o de los hijos 14.2. El no uso y el uso inadecuado 14.3. El cambio de guarda y custodia o de situación económica 14.4. Otras causas de extinción 15. LEGISLACIÓN 16. JURISPRUDENCIA 17. BIBLIOGRAFÍA

La vivienda familiar es, habitualmente, el bien patrimonial más preciado para una pareja que se encuentra en proceso de ruptura y, por ello, resulta complejo decidir qué sucede con ella una vez que se produce la crisis. Esta monografía, tras una parte introductoria, aborda el concepto y la naturaleza jurídica de la vivienda familiar e, igualmente, hace referencia al ajuar doméstico. . A continuación el libro se centra en determinar a cuál de los miembros de la pareja se atribuye el derecho de uso de la vivienda familiar, contemplándose la posibilidad de que estén de acuerdo sobre el destino de la misma pero, también, se establecen los criterios en los que se basa el juez para efectuar la adjudicación si ambos discrepan, valorándose todas y cada una de las situaciones posibles; entre ellas, la inexistencia de hijos o bien su concurrencia bajo el régimen de guarda y custodia exclusiva, compartida, repartida u otorgada a terceras personas, la presencia de hijos mayores de edad no independientes económicamente o de hijos con la capacidad modificada judicialmente. . Asimismo se profundiza en otras muchas cuestiones como la convivencia estable en la vivienda familiar del cónyuge usuario con su nueva pareja; la vivienda familiar que es propiedad de terceras personas; la división material de ella; la atribución del uso de otras viviendas distintas a la familiar; la limitación temporal del derecho de uso; la compensación económica al cónyuge privado del uso y las causas de extinción del derecho de uso. . Inmaculada García Presas cuenta con la acreditación de profesora Titular de Universidad (2014) y es profesora de Derecho Civil en la Universidad de A Coruña (2007) y en el centro asociado de la UNED de A Coruña (2013). También imparte docencia en másters de la Universidad de Santiago, Universidad de Barcelona y UNED. . Su tesis doctoral, con mención de doctorado europeo, obtuvo la máxima calificación (2008). Es autora única de cinco libros: La mediación familiar. Una alternativa en el proceso judicial de separación y divorcio (2009); La mediación familiar desde el ámbito jurídico (2010); Clases de testamentos (2011); La patria potestad (2013) y Guarda y custodia de los hijos (2015). Además ha publicado un considerable número de artículos en revistas jurídicas y capítulos de libro. Como resultado de su trayectoria tiene reconocidos dos sexenios de investigación (2007-2012) y (2013-2018).

Artículos relacionados

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €