LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LA CRISIS DE PA

LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LA CRISIS DE PA

GARCÍA PRESAS, I.

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2165-3
Edición:
1
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. INTRODUCCIÓN 2. EL CONCEPTO DE VIVIENDA FAMILIAR 3. EL AJUAR FAMILIAR 4. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE USO 5. LA DETERMINACIÓN DE A CUÁL DE LOS CÓNYUGES SE ATRIBUYE EL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR 5.1. El acuerdo de los cónyuges 5.2. La decisión del juez 5.2.1. La guarda y custodia exclusiva 5.2.2. La guarda y custodia repartida 5.2.3. La guarda y custodia compartida 5.2.3.1. La atribución de la guarda y custodia compartida 5.2.3.2. La atribución del uso de la vivienda familiar 5.2.4. La inexistencia de hijos 5.2.5. Los hijos mayores de edad no independientes económicamente 5.2.6. Los hijos con la capacidad modificada judicialmente 5.2.7. La guarda y custodia a terceras personas 6. LA CONVIVENCIA ESTABLE DEL CÓNYUGE USUARIO CON SU NUEVA PAREJA 6.1. La situación anterior a la sentencia del Tribunal Supremo, núm. 641/2018, de 20 de noviembre de 2018 6.2. La situación posterior a la sentencia del Tribunal Supremo, núm. 641/2018, de 20 de noviembre de 2018 7. LA VIVIENDA FAMILIAR PROPIEDAD DE TERCEROS 7.1. La existencia de un justo título para ocupar la vivienda 7.2. La ausencia de un justo título para ocupar la vivienda 8. LA DIVISIÓN MATERIAL DE LA VIVIENDA FAMILIAR 9. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE OTRAS VIVIENDAS DISTINTAS A LA FAMILIAR 10. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR ANTE LA RUPTURA DE LAS PAREJAS DE HECHO 11. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR SI EXISTEN HIJOS DE RELACIONES ANTERIORES 12. LA LIMITACIÓN TEMPORAL DEL DERECHO DE USO 12.1. Los hijos menores de edad 12.1.1. La guarda y custodia exclusiva 12.1.2. La guarda y custodia compartida 12.2. La inexistencia de hijos 12.3. La situación de necesidad permanente e invariable 12.4. Las legislaciones autonómicas 13. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA AL CÓNYUGE PRIVADO DEL USO 14. LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL DERECHO DE USO 14.1. El fallecimiento del cónyuge o de los hijos 14.2. El no uso y el uso inadecuado 14.3. El cambio de guarda y custodia o de situación económica 14.4. Otras causas de extinción 15. LEGISLACIÓN 16. JURISPRUDENCIA 17. BIBLIOGRAFÍA

La vivienda familiar es, habitualmente, el bien patrimonial más preciado para una pareja que se encuentra en proceso de ruptura y, por ello, resulta complejo decidir qué sucede con ella una vez que se produce la crisis. Esta monografía, tras una parte introductoria, aborda el concepto y la naturaleza jurídica de la vivienda familiar e, igualmente, hace referencia al ajuar doméstico. . A continuación el libro se centra en determinar a cuál de los miembros de la pareja se atribuye el derecho de uso de la vivienda familiar, contemplándose la posibilidad de que estén de acuerdo sobre el destino de la misma pero, también, se establecen los criterios en los que se basa el juez para efectuar la adjudicación si ambos discrepan, valorándose todas y cada una de las situaciones posibles; entre ellas, la inexistencia de hijos o bien su concurrencia bajo el régimen de guarda y custodia exclusiva, compartida, repartida u otorgada a terceras personas, la presencia de hijos mayores de edad no independientes económicamente o de hijos con la capacidad modificada judicialmente. . Asimismo se profundiza en otras muchas cuestiones como la convivencia estable en la vivienda familiar del cónyuge usuario con su nueva pareja; la vivienda familiar que es propiedad de terceras personas; la división material de ella; la atribución del uso de otras viviendas distintas a la familiar; la limitación temporal del derecho de uso; la compensación económica al cónyuge privado del uso y las causas de extinción del derecho de uso. . Inmaculada García Presas cuenta con la acreditación de profesora Titular de Universidad (2014) y es profesora de Derecho Civil en la Universidad de A Coruña (2007) y en el centro asociado de la UNED de A Coruña (2013). También imparte docencia en másters de la Universidad de Santiago, Universidad de Barcelona y UNED. . Su tesis doctoral, con mención de doctorado europeo, obtuvo la máxima calificación (2008). Es autora única de cinco libros: La mediación familiar. Una alternativa en el proceso judicial de separación y divorcio (2009); La mediación familiar desde el ámbito jurídico (2010); Clases de testamentos (2011); La patria potestad (2013) y Guarda y custodia de los hijos (2015). Además ha publicado un considerable número de artículos en revistas jurídicas y capítulos de libro. Como resultado de su trayectoria tiene reconocidos dos sexenios de investigación (2007-2012) y (2013-2018).

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €