LOS CRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS

LOS CRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS

TELLETXEA GASTEARENA, N.

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2909-3
Edición:
1
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS INTRODUCCIóN CAPíTULO I. APARICIóN DEL DINERO ELECTRóNICO Y DE LAS «CRIPTOMONEDAS» COMO PROPUESTA DESCENTRALIZADA I. CUESTIONES PREVIAS Y SU CLASIFICACIóN II. EL DINERO ELECTRóNICO 1. Funcionamiento 2. Concepto 2.1. Concepto económico y clasificación 2.2. Concepto jurídico 2.3. Dinero electrónico como dinero de curso legal 3. Efectos del pago 4. Clasificación III. LAS «CRIPTOMONEDAS» Y SU DISTINCIóN DE LOS CRIPTOACTIVOS 1. Definición y aproximación de su concepto 2. Previo: Nociones básicas 2.1. Blockchain 2.2. Initial Coin Offerings (ICOs) 3. Clasificación de las monedas virtuales CAPíTULO II. NATURALEZA JURíDICA DE LOS CRIPTOACTIVOS I. CONSIDERACIONES PREVIAS: DISTINCIóN ENTRE LOS CRIPTOACTIVOS Y LAS «CRIPTOMONEDAS» II. NATURALEZA JURíDICA 1. Los criptoactivos como activo intangible o bien mueble digital 2. Los criptoactivos como medio de cambio: comentario a las «criptomonedas» 3. Los criptoactivos como instrumento financiero CAPíTULO III. RéGiMEN JURíDICO DE LAS FICHAS DE INVERSIóN (SECURITY TOKENS)) I. CONSIDERACIONES PREVIAS: LAS SECURITY TOKENS COMO INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. Concepto de instrumento financiero 2. Particularidades del régimen jurídico aplicable: clasificación 2.1. Criterios de clasificación de la ESMA 2.2. Criterios de clasificación de la SMSG 2.3. Criterios de clasificación de instrumentos financieros en el derecho comparado: Bélgica II. INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL DERECHO ESPAñOL 1. Instrumentos financieros y valores negociables basados en TDR o tokens-valor 1.1. Noción de instrumentos financieros y de valores negociables. Clasificación 1.2. Forma de representación: el registro a través de anotaciones en cuenta 2. Régimen jurídico de las security tokens en el derecho español 3. Instrumentos de inversión como figura intermedia entre una ART y un instrumento financiero 4. Problemas jurídicos derivados de la aplicación práctica de la normativa financiera a las fichas de inversión: la (des)incorporación y la teoría del título y del modo 5. Regulación ad hoc de las security token que sean instrumentos financieros: Reglamento sobre el régimen piloto de las infraestructuras de mercado y la nueva reforma de la Ley de Mercado de Valores y Sociedades de Inversión 5.1. Reglamento sobre el régimen piloto de las infraestructuras de mercado 5.2. Régimen jurídico 5.3. Definición de instrumentos financiero del régimen piloto y ámbito de aplicación 5.4. Exenciones y obligaciones de las infraestructuras de mercado basados en una TRD 5.4.1. Sistemas multilaterales de negociación basados en la TRD (“SMN basados en la TRD”) 5.4.2. Sistemas de liquidación basados en la TRD (“SL basados en la TRD”) 5.4.3. Sistemas de negociación y liquidación basados en la TRD (SNL basados en la TRD) 5.5. Contramedidas: requisitos adicionales y autorización específica para gestionar la infraestructura 5.6. El papel de la AEMV y la CNMV 5.7. Conclusiones 6. Ley de los Mercados de Valores y Servicios de Inversión 6.1. Régimen jurídico y transmisión de los valores negociables 6.2. Régimen sancionador: infracciones y sanciones 6.2.1. Infracciones de criptoactivos que no sean instrumentos financieros 6.2.1.1. Infracciones graves 6.2.1.2. Infracciones muy graves 6.2.2. Infracciones de criptoactivos que sean fichas de inversión 6.2.2.1. Infracciones relativas a la representación de valores 6.2.2.2. Infracciones relativas a los sistemas de compensación, liquidación y registro de valores 6.2.3. Sanciones 7. «Sandbox» español: Ley 7/2020, de 13 de noviembre, para la transformación digital del sistema financiero 7.1. Contexto 7.2. Sujetos intervinientes 7.3. Régimen jurídico 7.4. Acceso: requisitos 7.5. Procedimiento 7.6. Desarrollo: medidas de protección y régimen de responsabilidad del promotor 7.6.1. Medidas de Protección 7.6.2. Régimen de responsabilidad 7.6.2.1. Elementos objetivos 7.6.2.2. Elementos subjetivos 7.7. Régimen de salida 7.8. Otras medidas 7.9. Disposiciones institucionales y rendición de cuentas 7.10. Proyectos aprobados 8. Publicidad de las security tokens: La Circular 2/2020 8.1. ámbito de aplicación 8.1.1. ámbito de aplicación territorial y objetivo 8.1.2. ámbito de aplicación subjetivo 8.2. Requisitos de control administrativo CAPíTULO IV. REGíMEN JURíDICO DE LAS FICHAS DE PAGO (PAYMENT TOKENS) Y RéGIMEN JURíDICO DE LAS FICHAS DE CONSUMO I. INTRODUCCIóN II. FICHAS DE DINERO ELECTRóNICO (EMT) 1. Régimen jurídico 1.1. Autorización 1.2. Derecho de reembolso 1.3. Prohibición de intereses 1.4. Libro blanco 1.5. Responsabilidad del emisor 1.6. Publicidad 1.7. Inversión de fondos 2. Fichas significativas de dinero electrónico 2.1. Criterios para que una EMT sea significativa 2.2. Procedimiento para que una EMT tenga carácter significativo 2.3. Requisitos de las EMTs significativas III. FICHAS REFERENCIADAS A ACTIVOS (ARTS) 1. Concepto y diferencias respecto con la EMT 2. Régimen jurídico: diferencias respecto del régimen de la EMT 3. Fichas significativas referenciadas a activos 3.1. ARTS significativas: «Criptomonedas» estables (“stable coins”) 3.1.1. Monedas estables o «criptomonedas» representativas 3.1.1.1. Monedas estables vinculadas a materias primas o commodyties....... 3.1.1.2. Monedas estables vinculadas a dinerofiat 3.1.2.«Criptomonedas» puras o «criptomonedas» estables algorítmicas 3.1.2.1. «Criptomonedas» algorítmicas estables 3.1.2.2.«Criptomonedas» Fork o Bifurcación: especial consideración al BTC IV. FICHAS DE CONSUMO 1. Definición 2. Régimen jurídico 3. Fichas de servicio (más que de consumo) híbridas (“combo tokens”) CAPíTULO V. REGíMEN JURíDICO DE LOS CRIPTOACTIVOS QUE QUEDAN FUERA DEL áMBITO DE APLICACIóN DE MICA I. MICA Y SU CARáCTER SUPLETORIO 1. Las fichas de servicio intransmisibles aceptadas únicamente por la persona del emisor 2. Las NFTs 2.1. Concepto 2.2. Régimen jurídico 2.3. Normativa residual aplicable a las NFTs 2.3.1. Normativa de consumo 2.3.2. Normativa de publicidad 2.3.3. Normativa de protección de datos 2.4. NFT y propiedad intelectual 2.4.1. Propiedad de la NFT 2.4.2. Explotación comercial 2.4.3. Protección frente a la creación de obras ajenas 3. Las CBDCs 4. Otros criptoactivos que quedan fuera del ámbito de aplicación de MiCA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFíA OTROS MATERIALES

Esta obra ofrece un análisis exhaustivo del marco regulatorio de los criptoactivos en la Unión Europea. La metodología empleada en este trabajo combina un enfoque doctrinal y analítico. Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la literatura académica y de las normativas vigentes, sobre todo del derecho comparado y, en especial, el derecho norteamericano. Se examinan en profundidad los dos Reglamentos clave en esta materia: el Reglamento MiCA y el Reglamento DLTR. De manera clara y accesible, se analizan los distintos tipos de criptoactivos, explicando cuál se regirá por cada reglamento y los requisitos específicos para su emisión y admisión a negociación en el mercado. El marco normativo específico desarrollado resulta insuficiente, ya que no realiza una distinción crucial: diferenciar entre los criptoactivos nativos, que nacen de la red y no dependen de un activo subyacente, y los criptoactivos representativos, que, como su nombre indica, representan a un activo subyacente.

Artículos relacionados

  • CURSO DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
    LASARTE, C. / LEONSEGUI GUILLOT, R.
    Se presenta esta trigésima edición del Curso de Derecho Civil patrimonial con todas las novedades legislativas más relevantes incorporadas, producidas desde la pasada edición. ...
    En stock

    44,95 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €

  • DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN GENERAL
    CORDERO LOBATO, E. / MARIN LOPEZ, M.
    El Derecho de Obligaciones y Contratos en general pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, como para profesionales, sean o no jurídicos. A diferencia de los manuales al uso, se trata de una obra que sintetiza lo esencial de la materia, facilitando su asimilación a través de la peculiar estructura y ordenación de las lecciones. Precedidas ...
    En stock

    28,50 €

  • LEGISLACIÓN HIPOTECARIA
    Esta nueva edición se encuentra anotada y puesta al día y contiene, entre otras disposiciones: LEY HIPOTECARIA, REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY HIPOTECARIA, LEY SOBRE SUBROGACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, además de otras normas relacionadas. Se incorpora un completo índice analítico que facilita la consulta del articulado. Durante la vigencia de la presen...
    En stock

    36,95 €

  • CÓDIGO CIVIL
    Esta nueva edición incluye la Ley de Bases de 1888, y recoge las últimas modificaciones más relevantes al Código Civil. Se incluye un completo índice analítico que facilita la consulta del texto. Además las modificaciones legislativas que se produzcan durante la vigencia de la presente edición y que afecten al texto principal de la obra se recogerán a través de la página web: w...
    En stock

    19,95 €

  • PROTECCION DE DATOS CEREBRALES O NEURODATOS.
    BASTIDAS CID, Y.
    Los avances en la ciencia del cerebro y las neurotecnologías abren nuevas vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, y de las enfermedades neurológicas en general. A través de las neurotecnologías se puede acceder, manipular y simular directamente la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro, lo que les otorga una gran capacidad de obtene...
    Queda 1 en Stock

    62,00 €

Otros libros del autor

  • CRIPTOACTIVOS EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS
    TELLETXEA GASTEARENA, N.
    El libro "Los criptoactivos en el derecho de obligaciones y contratos" de Naroa Telletxea Gastearena es un análisis pionero y exhaustivo sobre la interacción de los criptoactivos con el derecho privado, especialmente en España. Con el auge de los criptoactivos y tecnologías como la blockchain, la autora se adentra en su naturaleza jurídica y su incidencia en las obligaciones y ...
    Disponible en 1 semana

    16,00 €