LOS CONCEPTOS AUTONOMOS EN EL DERECHO DE LA UNION

LOS CONCEPTOS AUTONOMOS EN EL DERECHO DE LA UNION

EUROPEA

SANCHEZ FRIAS, A.

29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
Materia
Derecho internacional público
ISBN:
978-84-1147-480-1
Edición:
1
29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La clásica división entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial es cada vez más difusa no sólo a nivel nacional, sino también en el marco organizaciones internacionales dotadas de un tribunal con amplios poderes de interpretación, como es el caso del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las críticas sobre el activismo de los tribunales nacionales, y la injerencia de estos en el poder legislativo, se han extendido también a esta institución supranacional, con los peligros particulares que ello crea para el proceso de integración europea. La justificación de los procesos interpretativos del Tribunal de Justicia es particularmente importante para legitimar la actividad del tribunal en un contexto que incluye tanto el equilibrio entre las distintas instituciones europeas como la atribución de competencias realizada por los Estados miembros.
Esta obra se centra en una regla interpretativa empleada de manera habitual por el Tribunal de Justicia que es especialmente susceptible de crítica, ya que permite al tribunal definir los términos contenidos en la legislación de la Unión Europea independientemente de los ordenamientos de los Estados miembros: los conceptos autónomos. Con vistas a esclarecer esta regla interpretativa y presentar un marco teórico general, la presente obra realiza un estudio jurisprudencial de los conceptos autónomos en las distintas ramas del Derecho de la Unión Europea, tomando además elementos de la interpretación autónoma presentes en el Derecho internacional y en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El estudio se divide en cuatro partes. La primera de ellas realiza una aproximación general a la crítica del "gobierno de los jueces", centrándose además en la labor del TJUE como motor del proceso de integración europea. La segunda aborda los orígenes y justificación de los conceptos autónomos, mientras que la tercera recoge los métodos interpretativos empleados para definir el contenido de los conceptos autónomos, y la cuarta examina los límites a los que se enfrenta esta regla interpretativa. Las reflexiones finales proponen un marco teórico sobre la interpretación autónoma de los conceptos de Derecho de la Unión Europea con el que se pretende aportar una mayor coherencia y seguridad jurídica a esta regla interpretativa, y aportar argumentos jurídicos frente a las críticas de activismo judicial.

Artículos relacionados

  • TRATADO SOBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA EN EL DERECHO ESPAÑOL
    PIGNATELLI Y MECA, F.
    La trágica realidad del conflicto armado, con los ingentes sufrimientos y daños que para combatientes y no combatientes, bienes e infraestructuras vitales comportan las hostilidades, continúa siendo en nuestros días un flagelo para la humanidad.El Derecho internacional humanitario o Derecho de los conflictos armados convencional, que regula el comportamiento de los combatientes...
    Queda 1 en Stock

    179,90 €

  • REGIMEN JURIDICO INTERNACIONAL PARA LA NO PROLIFERACION DE LAS ARMAS B
    MONICA CHINCHILLA ADELL
    El panorama geoestratégico actual ha puesto en evidencia la amenaza que plantean las armas de destrucción masiva, y en concreto las biológicas y las químicas, para la seguridad internacional. La guerra internacionalizada en Siria, la pandemia de COVID-19 o la invasión rusa en Ucrania muestran la necesidad de ejercer un control férreo sobre una serie de materiales que, ante el d...
    Queda 1 en Stock

    46,31 €

  • ANALISIS ETICO JURIDICO DE LA REGULACION INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGA
    ITZIAR DE LECUONA
    Ante los retos que la sociedad digital plantea para la investigación biomédica y para la bioética, este libro identifica, analiza y sistematiza los textos de referencia en ética de la investigación y los instrumentos jurídicos internacionales que establecen la unión entre bioética y derechos humanos. Estos conforman así la base moral para la toma de decisiones en investigación ...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • EL SISTEMA AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS
    DIAZ LAFUENTE, J.
    En la era de la nueva globalización, tendente al individualismo, a la polarización, al odio al diferente y a la falta de asunción de la responsabilidad colectiva, la filosofía integrada en los principios africanos de ubuntu nos interpela al replanteamiento de las dinámicas de cooperación y al fomento de la solidaridad, en cuanto manifestación del respeto a la dignidad humana, p...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LA REGULACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LOS BIENES DE
    SÁNCHEZ COBALEDA, A.
    Los bienes de doble uso son todos aquellos materiales, equipos y tecnologías susceptibles de ser empleados tanto para fines legítimos como para producir armas de destrucción masiva (ADM), es decir, armas nucleares, químicas y biológicas. Esta obra estudia la regulación de estos bienes y demuestra la existencia de un régimen jurídico internacional con perfiles propios. Así, a tr...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • REGULACION DE LA ACIDIFICACION DE LOS OCEANOS EN EL DERECHO INTERNACIO
    FILLOL MAZO, A.
    En la actualidad no hay ningún instrumento jurídico internacional que aborde específicamente la acidificación de los océanos o sus efectos sobre el medio marino. El problema de la acidificación tiene implicaciones en distintos sectores jurídicos del derecho internacional, lo que hace compleja su articulación jurídica y por ello son escasos los trabajos que se han ocupado del im...
    Queda 1 en Stock

    35,79 €