LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL (LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO, DEL PATRIMONI

LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL (LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO, DEL PATRIMONI

ANGUITA VILLANUEVA / ORTEGA DOMÉNECH

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2800-3
Edición:
1
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO, DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL PREÁMBULO TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales TÍTULO I De la declaración de Bienes de Interés Cultural TITULO II De los bienes inmuebles TÍTULO III De los bienes muebles TÍTULO IV Sobre la protección de los bienes muebles e inmuebles TÍTULO V Del Patrimonio Arqueológico TÍTULO VI Del Patrimonio Etnográfico TÍTULO VII Del Patrimonio Documental y Bibliográfico y de los Archivos, Bibliotecas y Museos CAPÍTULO I Del Patrimonio Documental y Bibliográfico CAPÍTULO II De los Archivos, Bibliotecas y Museos TÍTULO VIII De las medidas de fomento TÍTULO IX De las infracciones administrativas y sus sanciones DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIÓN FINAL DISPOSICIÓN DEROGATORIA ANEXOS NORMATIVOS Anexo I Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE 24/1986, de 28 de enero) Anexo II Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (BOE 126/2015, de 27 de mayo) Anexo III Listado de leyes autonómicas de Patrimonio Histórico y Cultural Anexo IV Listado de Tratados y Convenios internacionales ratificados por España en la materia ÍNDICE ALFABÉTICO

La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español se configura como un hito en la defensa del patrimonio cultural español. Heredera de la Ley de 13 de mayo de 1933, dio un paso adelante no sólo en la técnica, sino en los conceptos, la jerarquización cultural y el intento de constituirse en un  “verdadero código de nuestro Patrimonio Histórico”, unificando, en un mismo texto de rango legal las disposiciones relativas a la protección de los bienes que representan nuestras culturas. . Cierto es, que la Sentencia del Tribunal Constitucional  17/1991, de 31 de enero, enterró la idea de dotar al patrimonio cultural de una norma única para la defensa de los bienes representativos de dicho patrimonio, dando lugar a que, hoy en día, tengamos 18 leyes de patrimonio cultural en nuestro país, la estatal y una por cada Comunidad Autónoma. . Sin embargo, esa dispersión normativa territorial no puede soslayar que el texto fundacional y de referencia en nuestro ordenamiento jurídico relativo a la defensa y preservación de este patrimonio siga siendo la Ley 16/1985. En primer lugar por la extraordinaria similitud que presentan las normas autonómicas con su correlativa estatal y, en segundo, por la influencia que ha ejercido en todas ellas a la hora de servir como modelo técnico unificador de la materia. . Los autores, y la editorial Reus, presentan este texto anotado y concordado con numerosas resoluciones judiciales y normas de desarrollo recaídas a lo largo de estos casi cuarenta años de vigencia de esta norma esencial de nuestro ordenamiento jurídico.

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €