LAS TRANSICIONES IBÉRICAS.

LAS TRANSICIONES IBÉRICAS.

INFLUJOS Y CONVERGENCIAS EN LA DEMOCRATIZACIÓN PENINSULAR

SABATER NAVARRO, GR.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID
Año de edición:
2019
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-8344-693-5
Edición:
1
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Las Transiciones Ibéricas, aunque poseedoras de unas génesis opuestas entre la ruptura revolucionaria de una y el reformismo pactado de la otra, acabaron confluyendo en lo que sería un mismo "proyecto" para la mayoría de sus sociedades: la consecución de una democracia occidental asimilable a los patrones de la CEE. Que el cambio diera comienzo en Portugal explicaría la aparición de la llamada "corriente de ida", con la positiva atracción que el 25 de Abril generó en sus comienzos en España, mutando con posterioridad al comprobarse los "peligros" de un proceso revolucionario que desbordó al Estado y cuestionó los equilibrios de la Guerra Fría. Lección ibérica que ayudó a que nuestro país recorriera un camino democratizador diferente apenas unos años después. El hecho de que la mudanza en España se atuviera al referido objetivo europeo-occidental motivó la aparición de otro flujo de influencia peninsular, el de la "corriente de retorno", ante las dificultades del escenario posrevolucionario en Portugal, constituyendo la primera influencia exterior de la Transición española. Estas interrelaciones nos muestran una continuidad histórica que cuestiona la imagen estereotipada de dos países que viven dándose la espalda.

Artículos relacionados

  • CATTOLICESIMO E RESTAURAZIONE
    FIORELLI, V.
    Il volume racchiude gli atti del convegno internazionale tenutosi a Firenze dal 15 al 17 settembre 2022, dedicato alla figura dello storico Adolfo Omodeo (1889-1946) e in particolare ai suoi studi sul cattolicesimo del XIX secolo. Interventi e testimonianze di: Cosimo Ceccuti, Luigi Mascilli Migliorini, Raffaella Perin, Annibale Zambarbieri, Angelo Bianchi, Roberto Bizzocchi, F...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • DE LA FIESTA A LO COTIDIANO Y DEL LICEO A LA TABERNA
    ESPINO JIMENEZ, FCO. M.
    Con esta obra el lector conocerá cómo se divirtieron y vivieron los españoles alejados de los lugares decisorios y más avanzados en perspectiva socioeconómica del país a mediados del siglo XIX, en el reinado de Isabel II, cuáles fueron sus costumbres y qué elementos culturales les caracterizaron. Todo ello a través de una provincia, la de Córdoba. Este espacio fue heredero de u...
    En stock

    25,00 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, J.
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX?, ¿un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos?Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...
    Disponible en 1 semana

    19,95 €

  • LIBERALISMO, MASONERÍA Y CLANDESTINIDAD
    CEBALLOS COZ, S.
    Los años que distan entre el comienzo del Sexenio Absolutista (1814-1820) y el final del Trienio Liberal (1820-1823) fueron determinantes en la articulación, por primera vez en la Historia Contemporánea de España, de una nueva vía política dentro del liberalismo caracterizada por el recurso a las estrategias propias de la clandestinidad. De ahí que, a lo largo del presente libr...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • LA SEMILLA DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
    PORTO UCHA, Á. / VÁZQUEZ RAMIL, R.
    Se presenta en este libro un estudio cuantitativo y cualitativo sobre los primeros alumnos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), aquellos que frecuentaron las aulas de una experiencia educativa novedosa creada por profesores expulsados de la Universidad oficial por defender la libertad de cátedra. El centro que, en principio, se proyecta como Universidad, abre sus puertas...
    Agotado

    19,76 €

  • LA REPÚBLICA Y SU TRÁGICO FINAL (1931-1939)
    DEL BURGO, J.
    En La República y su trágico final (1931-1936), Jaime Ignacio del Burgo presenta un divulgativo y minucioso análisis de uno de los períodos más convulsos de la historia española, explorando la paradójica victoria militar y derrota política del carlismo.Alejándose de interpretaciones convencionales, el autor cuestiona la visión idealizada de la Segunda República, retratándola no...
    Disponible en 1 semana

    17,95 €