LAS TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868)

LAS TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868)

BÁDENAS ZAMORA, A.

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2025
Materia
Historia del derecho
ISBN:
979-13-7006-119-7
Edición:
1
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. Cuestión preliminar

2. Etapa inicial de tránsito entre el Antiguo y el Nuevo Régimen (1833-1843)

2.1. Persistencia de los vestigios de la Justicia absolutista

2.2. Pleno auge de las ejecuciones capitales

3. Etapa intermedia de predominio moderado (1844-1854)

3.1. Las propuestas abolicionistas en el proceso de elaboración del Código criminal de 1848

3.2. La pena de muerte durante la vigencia de los Códigos penales de 1848 y 1850

3.3. La opinión de la doctrina científica

4. Etapa final entre dos revoluciones (1854-1868)

4.1. Las tentativas abolicionistas registradas en las Cortes del Bienio Progresista (1854-1856)

4.2. Las proposiciones formuladas en las legislaturas de 1858-1860 y 1866-1867

4.3. El arraigo de la última pena en la etapa final del régimen isabelino

5. Valoración general

Apéndice documental

1º Voto particular [fragmento] del vocal de la Comisión General de Codificación, Domingo María Vila y Feliú, al proyecto de Código penal de 1845

2º Debate [fragmento] celebrado en las Cortes del Bienio Progresista, relativo a la enmienda, presentada a la base 6.ª del proyecto constitucional por la minoría demócrata, proponiendo la abolición de la pena de muerte, que fue defendida por el diputado Sr. Figueras

3º Debate [fragmento] celebrado en las Cortes de la legislatura de 1859, relativo a la proposición de ley sobre abolición de la pena de muerte por delitos políticos, presentada por la minoría progresista, que fue defendida por el diputado Sr. De la Torre

Fuentes

Bibliografía

En el año 1995 España se incorporó a la lista de países que habían desterrado de su sistema jurídico la pena de muerte, por considerarla una solución punitiva ineficaz e inhumana. Con ello, culminaba un dilatado y difícil recorrido legislativo cimentado en las sólidas tesis abolicionistas formuladas por los defensores de su supresión. Este proceso reformista cuenta a lo largo de nuestra historia contemporánea con un amplio número de tentativas fallidas que hasta ahora no han sido suficientemente estudiadas. Para contribuir a enmendar esa carencia, el profesor Antonio Bádenas Zamora, del área de Historia del Derecho y las Instituciones de la URJC, presenta esta monografía a fin de dar contenido histórico a las distintas iniciativas legales que se promovieron en la España isabelina (1833-1868) para abolir, de forma total o parcial, la pena capital. El autor de esta obra es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Artículos relacionados

  • LA JUSTICIA DEL REY EN NUEVA ESPAÑA
    GARCIA MARIN, J. Mª.,
    Aborda un aspecto nunca estudiado con amplitud de miras por los especialistas, en la mayoría de los casos centrados en la descripción institucional de los organismos relacionados con la administración de justicia, o en aspectos puntuales de su aplicación. Con amplio manejo de fuentes de todo tipo, el autor trata de responder las principales cuestiones que viene planteando un as...
    En stock

    40,00 €

  • GRANDES MAESTROS OLVIDADOS DEL DERECHO
    PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ
    El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, obra de la Fundación San Pablo CEU de la Asociación Católica de Propagandistas, en cumplimiento de sus fines programáticos, impulsó durante el curso 2012-2013 dos seminarios bajo el rotulo de “Los maestros olvidados” y “Los maestros desaparecidos”. La finalidad de estas actividades consistió en un homenaje a las grandes figuras del D...
    Queda 1 en Stock

    12,00 €

  • IURA VASCONIAE. T. I
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. III
    El tercer volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el V Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de septiembre de 2006, dedicado al Estatuto jurídico de los grupos sociales en los territorios de Vasconia: desde la Edad Media hasta nuestros días.Por otra parte, se incluye el estudio del Dr. Xabier Ezeizabarrena Sáenz de la Universidad del País...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. IV
    El cuarto volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el VI Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de julio de 2007, dedicado al ejército en Vasconia.La sección de Varia cuenta con el estudio de Mª Raquel García Arancón, Marco jurídico y proyección social de las minorías navarras: judíos y mudéjares (siglos XII-XV).Cierra el volumen un In Memo...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. II
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €