LAS CARAS DEL FRANQUISMO

LAS CARAS DEL FRANQUISMO

SAZ, I.

19,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2013
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-9045-029-1
Edición:
1
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Pensado en un principio como una reedición «corregida y muy ampliada» de mi anterior Fascismo y franquismo, el presente volumen se ha convertido al final en una continuación de aquél, constituida por una serie de aportaciones, todas ellas posteriores a 2004, que recogen nuevas perspectivas, nuevos enfoques y nuevas investigaciones.
Volumen «nuevo», por tanto, pero también continuación y desarrollo del anterior. De hecho, pueden retenerse, como punto de partida del presente libro, dos de los capítulos del anterior, el relativo a la historiografía sobre el fascismo ?«Repensar el fascismo»? y el que recogía la primera caracterización del franquismo, allá por 1994, como dictadura fascistizada ?«¿Régimen autoritario o dictadura fascista?».
En el primero de estos trabajos, hacíamos un balance de la evolución de los estudios sobre el fascismo hasta 1996 que, con esa cronología, seguimos considerando sustancialmente válido. Se apuntaba ahí, la crisis de las grandes teorías sobre el fascismo ?las marxistas, las liberales y del totalitarismo, y las de la modernización? para incidir en el modo en que el desarrollo de las investigaciones había terminado por minar algunos de sus fundamento esenciales. Más en concreto, subrayábamos que en todos ellas terminaba por desconocerse el sujeto fascista, que perdía protagonismo frente a las élites, tradicionales, capitalistas o «totalitarias», las masas sin rostro, las escalas de la «modernización» o las fases del capitalismo. Alternativamente, se constataba que mucho había tenido que ver en este auténtico proceso de «demolición», el redescubrimiento, precisamente, del sujeto fascista, de la cultura e ideología fascistas, de las masas con rostro. Incluso se llegaba a apuntar la emergencia de un elemento fuerte de consenso entre los historiadores en torno a la centralidad de la ideología para el conocimiento del fascismo, de todos los fascismos; y se subrayaba la contribución de Detlev Peukert al inscribir al fascismo en la crisis de la modernidad, si bien fuera para mostrar las peor de sus caras.

Artículos relacionados

  • CATTOLICESIMO E RESTAURAZIONE
    FIORELLI, V.
    Il volume racchiude gli atti del convegno internazionale tenutosi a Firenze dal 15 al 17 settembre 2022, dedicato alla figura dello storico Adolfo Omodeo (1889-1946) e in particolare ai suoi studi sul cattolicesimo del XIX secolo. Interventi e testimonianze di: Cosimo Ceccuti, Luigi Mascilli Migliorini, Raffaella Perin, Annibale Zambarbieri, Angelo Bianchi, Roberto Bizzocchi, F...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • DE LA FIESTA A LO COTIDIANO Y DEL LICEO A LA TABERNA
    ESPINO JIMENEZ, FCO. M.
    Con esta obra el lector conocerá cómo se divirtieron y vivieron los españoles alejados de los lugares decisorios y más avanzados en perspectiva socioeconómica del país a mediados del siglo XIX, en el reinado de Isabel II, cuáles fueron sus costumbres y qué elementos culturales les caracterizaron. Todo ello a través de una provincia, la de Córdoba. Este espacio fue heredero de u...
    En stock

    25,00 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, J.
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX?, ¿un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos?Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...
    Disponible en 1 semana

    19,95 €

  • LIBERALISMO, MASONERÍA Y CLANDESTINIDAD
    CEBALLOS COZ, S.
    Los años que distan entre el comienzo del Sexenio Absolutista (1814-1820) y el final del Trienio Liberal (1820-1823) fueron determinantes en la articulación, por primera vez en la Historia Contemporánea de España, de una nueva vía política dentro del liberalismo caracterizada por el recurso a las estrategias propias de la clandestinidad. De ahí que, a lo largo del presente libr...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • LA SEMILLA DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
    PORTO UCHA, Á. / VÁZQUEZ RAMIL, R.
    Se presenta en este libro un estudio cuantitativo y cualitativo sobre los primeros alumnos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), aquellos que frecuentaron las aulas de una experiencia educativa novedosa creada por profesores expulsados de la Universidad oficial por defender la libertad de cátedra. El centro que, en principio, se proyecta como Universidad, abre sus puertas...
    Agotado

    19,76 €

  • LA REPÚBLICA Y SU TRÁGICO FINAL (1931-1939)
    DEL BURGO, J.
    En La República y su trágico final (1931-1936), Jaime Ignacio del Burgo presenta un divulgativo y minucioso análisis de uno de los períodos más convulsos de la historia española, explorando la paradójica victoria militar y derrota política del carlismo.Alejándose de interpretaciones convencionales, el autor cuestiona la visión idealizada de la Segunda República, retratándola no...
    Disponible en 1 semana

    17,95 €