LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

VILLÓ TRAVÉ, C.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2108-0
Edición:
01
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRINCIPALES ABREVIATURAS   CAPÍTULO I: LA LEGÍTIMA 1.- Concepto y presupuesto para su existencia 1.1.- Concepto 1.2.- Presupuesto para su existencia 2.- Naturaleza jurídica 3.- Nacimiento del derecho a la legítima 4.- La legítima como título sucesorio 5.- La categoría de los legitimarios: progenitores y descendientes 5.1.- La legítima de los descendientes 5.2.- La legítima de los progenitores 6.- La capacidad de los legitimarios 6.1.- Requisito de capacidad 6.2.- Especial atención a la desheredación 7.- La atribución de la legítima por el causante 8.- La adquisición de la legítima 8.1.- La adquisición por la delación 8.2.- La renuncia al derecho a la legítima 9.- Cálculo de la legítima 9.1.- Determinación del quantum de la legítima global 9.1.1.- La computación 9.1.1.1.- La determinación y valoración del caudal relicto 9.1.1.2.- La depuración del caudal relicto 9.1.1.3.- La computación de las donaciones (donatum) 9.1.2.- El cálculo de la legítima global 9.2.- La determinación de la legítima individual. La imputación legitimaria 9.2.1.- La determinación de la legítima individual 9.2.2.- La imputación legitimaria 9.2.2.1.- Concepto 9.2.2.2.- Imputación de donaciones y atribuciones particulares 10.- El pago de la legítima 10.1.- Sujetos legitimados para el pago 10.2.- Derecho de los legitimarios a pedir la interrogatio in iure 10.3.- Derecho de opción de los legitimados para el pago 10.4.- Momento de valoración de los bienes en pago de legítima 10.5.- Acción de reclamación de la legítima 10.6.- Responsabilidad por el pago de la legítima 11.- La protección del contenido económico de la legítima 11.1.- La acción de suplemento de la legítima 11.2.- La inoficiosidad legitimaria 11.2.1.- Naturaleza jurídica de la acción de inoficiosidad 11.2.2.- Orden de reducción de los actos gratuitos 11.2.3.- Legitimación para interponer la acción de inoficiosidad 11.2.3.1.- Sujetos legitimados  11.2.3.2.- Los sujetos perjudicados por la falta de ejercicio de la acción de inoficiosidad    CAPÍTULO II: EL DERECHO A LA CUARTA VIDUAL 1.- Introducción 2.- Concepto. La distinción entre cuarta vidual y derecho a la cuarta vidual 3.- Finalidad y naturaleza jurídica 3.1.- Finalidad 3.2.- Naturaleza jurídica 4.- Nacimiento del derecho 4.1.- Presupuestos jurídicos 4.2.- Presupuesto económico 5.- Cuantía de la cuarta vidual 6.- El cómputo de la cuarta vidual 6.1.- Determinación y depuración del caudal relicto 6.2.- La computación de las donaciones (donatum) 6.3.- Fijación del importe que podrá reclamarse en concepto de cuarta vidual 7.- Reclamación y pago de la cuarta vidual 7.1- La reclamación de la cuarta vidual 7.2.- El pago de la cuarta vidual 7.2.1.- Sujetos legitimados para el pago de la cuarta vidual 7.2.2.- El objeto de la prestación 8.- La reducción de legados, donaciones y otras atribuciones por causa de muerte 8.1.- Legitimación para ejercer la acción 8.2.- El objeto de la reducción o supresión 8.3.- Límite a la reducción: el derecho a la legítima   CAPÍTULO III: LA CUARTA FALCIDIA DEL HEREDERO 1.- Origen y fundamento 2.- La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima en el Código Civil de Cataluña 2.1.- El derecho a la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.2.- Los beneficiarios de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.- Requisitos para la detracción de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.1.- La toma de inventario 2.3.2.- Que los legados sean reducibles 2.4.- Cálculo de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.4.1.- Determinación del activo 2.4.2.- Determinación del pasivo 2.4.3.- Valoración del activo y del pasivo hereditario 2.5.- La imputación a la cuarta falcidia y su compatibilidad con otras cuartas 2.5.1.- La imputación a la cuarta falcidia 2.5.2.- Su compatibilidad con otras cuartas 2.5.2.1.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la legítima 2.5.2.2.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta trebeliánica 2.5.2.3.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta vidual 2.6.- La posibilidad de reducir los legados para detraer la cuarta falcidia 2.7.- La extinción de la cuarta falcidia 2.7.1.- La renuncia a la cuarta falcidia 2.7.2.- La caducidad del derecho a la cuarta falcidia   CAPÍTULO IV: LA REDUCCIÓN DE LOS LEGADOS PARA EL PAGO DE LAS ATRIBUCIONES DETERMINADAS POR LEY 1.- Introducción 2.- La reducción de los legados excesivos 3.- Orden y práctica de la reducción 3.1.- La regla general 3.2.- Posibilidad de evitar la reducción   BIBLIOGRAFÍA  

En el Derecho sucesorio catalán, antes de que el heredero haga suyo el remanente de la herencia, y al margen del pago de las deudas del causante, el patrimonio hereditario debe hacer frente a una serie de atribuciones obligatorias de origen legal: la legítima, la cuarta vidual del cónyuge viudo o conviviente supérstite, y la cuarta falcidia que actúa como un límite a los legados ordenados por el testador. El orden en el que debe procederse al pago de dichas atribuciones, la existencia o no de un heredero en la sucesión, o la ausencia de remanente en la herencia para hacerle frente, son aspectos que necesariamente deben tenerse en cuenta para garantizar la satisfacción de estas atribuciones y solucionar los problemas que pueden generarse. Sin olvidar que todo ello tendrá también una importante repercusión en la responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias de los sujetos que intervienen en la sucesión. 

Artículos relacionados

  • CURSO DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
    LASARTE, C. / LEONSEGUI GUILLOT, R.
    Se presenta esta trigésima edición del Curso de Derecho Civil patrimonial con todas las novedades legislativas más relevantes incorporadas, producidas desde la pasada edición. ...
    En stock

    44,95 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €

  • DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN GENERAL
    CORDERO LOBATO, E. / MARIN LOPEZ, M.
    El Derecho de Obligaciones y Contratos en general pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, como para profesionales, sean o no jurídicos. A diferencia de los manuales al uso, se trata de una obra que sintetiza lo esencial de la materia, facilitando su asimilación a través de la peculiar estructura y ordenación de las lecciones. Precedidas ...
    En stock

    28,50 €

  • LEGISLACIÓN HIPOTECARIA
    Esta nueva edición se encuentra anotada y puesta al día y contiene, entre otras disposiciones: LEY HIPOTECARIA, REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY HIPOTECARIA, LEY SOBRE SUBROGACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, además de otras normas relacionadas. Se incorpora un completo índice analítico que facilita la consulta del articulado. Durante la vigencia de la presen...
    En stock

    36,95 €

  • CÓDIGO CIVIL
    Esta nueva edición incluye la Ley de Bases de 1888, y recoge las últimas modificaciones más relevantes al Código Civil. Se incluye un completo índice analítico que facilita la consulta del texto. Además las modificaciones legislativas que se produzcan durante la vigencia de la presente edición y que afecten al texto principal de la obra se recogerán a través de la página web: w...
    En stock

    19,95 €

  • PROTECCION DE DATOS CEREBRALES O NEURODATOS.
    BASTIDAS CID, Y.
    Los avances en la ciencia del cerebro y las neurotecnologías abren nuevas vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, y de las enfermedades neurológicas en general. A través de las neurotecnologías se puede acceder, manipular y simular directamente la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro, lo que les otorga una gran capacidad de obtene...
    Queda 1 en Stock

    62,00 €