LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

VILLÓ TRAVÉ, C.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2108-0
Edición:
01
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRINCIPALES ABREVIATURAS   CAPÍTULO I: LA LEGÍTIMA 1.- Concepto y presupuesto para su existencia 1.1.- Concepto 1.2.- Presupuesto para su existencia 2.- Naturaleza jurídica 3.- Nacimiento del derecho a la legítima 4.- La legítima como título sucesorio 5.- La categoría de los legitimarios: progenitores y descendientes 5.1.- La legítima de los descendientes 5.2.- La legítima de los progenitores 6.- La capacidad de los legitimarios 6.1.- Requisito de capacidad 6.2.- Especial atención a la desheredación 7.- La atribución de la legítima por el causante 8.- La adquisición de la legítima 8.1.- La adquisición por la delación 8.2.- La renuncia al derecho a la legítima 9.- Cálculo de la legítima 9.1.- Determinación del quantum de la legítima global 9.1.1.- La computación 9.1.1.1.- La determinación y valoración del caudal relicto 9.1.1.2.- La depuración del caudal relicto 9.1.1.3.- La computación de las donaciones (donatum) 9.1.2.- El cálculo de la legítima global 9.2.- La determinación de la legítima individual. La imputación legitimaria 9.2.1.- La determinación de la legítima individual 9.2.2.- La imputación legitimaria 9.2.2.1.- Concepto 9.2.2.2.- Imputación de donaciones y atribuciones particulares 10.- El pago de la legítima 10.1.- Sujetos legitimados para el pago 10.2.- Derecho de los legitimarios a pedir la interrogatio in iure 10.3.- Derecho de opción de los legitimados para el pago 10.4.- Momento de valoración de los bienes en pago de legítima 10.5.- Acción de reclamación de la legítima 10.6.- Responsabilidad por el pago de la legítima 11.- La protección del contenido económico de la legítima 11.1.- La acción de suplemento de la legítima 11.2.- La inoficiosidad legitimaria 11.2.1.- Naturaleza jurídica de la acción de inoficiosidad 11.2.2.- Orden de reducción de los actos gratuitos 11.2.3.- Legitimación para interponer la acción de inoficiosidad 11.2.3.1.- Sujetos legitimados  11.2.3.2.- Los sujetos perjudicados por la falta de ejercicio de la acción de inoficiosidad    CAPÍTULO II: EL DERECHO A LA CUARTA VIDUAL 1.- Introducción 2.- Concepto. La distinción entre cuarta vidual y derecho a la cuarta vidual 3.- Finalidad y naturaleza jurídica 3.1.- Finalidad 3.2.- Naturaleza jurídica 4.- Nacimiento del derecho 4.1.- Presupuestos jurídicos 4.2.- Presupuesto económico 5.- Cuantía de la cuarta vidual 6.- El cómputo de la cuarta vidual 6.1.- Determinación y depuración del caudal relicto 6.2.- La computación de las donaciones (donatum) 6.3.- Fijación del importe que podrá reclamarse en concepto de cuarta vidual 7.- Reclamación y pago de la cuarta vidual 7.1- La reclamación de la cuarta vidual 7.2.- El pago de la cuarta vidual 7.2.1.- Sujetos legitimados para el pago de la cuarta vidual 7.2.2.- El objeto de la prestación 8.- La reducción de legados, donaciones y otras atribuciones por causa de muerte 8.1.- Legitimación para ejercer la acción 8.2.- El objeto de la reducción o supresión 8.3.- Límite a la reducción: el derecho a la legítima   CAPÍTULO III: LA CUARTA FALCIDIA DEL HEREDERO 1.- Origen y fundamento 2.- La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima en el Código Civil de Cataluña 2.1.- El derecho a la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.2.- Los beneficiarios de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.- Requisitos para la detracción de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.1.- La toma de inventario 2.3.2.- Que los legados sean reducibles 2.4.- Cálculo de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.4.1.- Determinación del activo 2.4.2.- Determinación del pasivo 2.4.3.- Valoración del activo y del pasivo hereditario 2.5.- La imputación a la cuarta falcidia y su compatibilidad con otras cuartas 2.5.1.- La imputación a la cuarta falcidia 2.5.2.- Su compatibilidad con otras cuartas 2.5.2.1.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la legítima 2.5.2.2.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta trebeliánica 2.5.2.3.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta vidual 2.6.- La posibilidad de reducir los legados para detraer la cuarta falcidia 2.7.- La extinción de la cuarta falcidia 2.7.1.- La renuncia a la cuarta falcidia 2.7.2.- La caducidad del derecho a la cuarta falcidia   CAPÍTULO IV: LA REDUCCIÓN DE LOS LEGADOS PARA EL PAGO DE LAS ATRIBUCIONES DETERMINADAS POR LEY 1.- Introducción 2.- La reducción de los legados excesivos 3.- Orden y práctica de la reducción 3.1.- La regla general 3.2.- Posibilidad de evitar la reducción   BIBLIOGRAFÍA  

En el Derecho sucesorio catalán, antes de que el heredero haga suyo el remanente de la herencia, y al margen del pago de las deudas del causante, el patrimonio hereditario debe hacer frente a una serie de atribuciones obligatorias de origen legal: la legítima, la cuarta vidual del cónyuge viudo o conviviente supérstite, y la cuarta falcidia que actúa como un límite a los legados ordenados por el testador. El orden en el que debe procederse al pago de dichas atribuciones, la existencia o no de un heredero en la sucesión, o la ausencia de remanente en la herencia para hacerle frente, son aspectos que necesariamente deben tenerse en cuenta para garantizar la satisfacción de estas atribuciones y solucionar los problemas que pueden generarse. Sin olvidar que todo ello tendrá también una importante repercusión en la responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias de los sujetos que intervienen en la sucesión. 

Artículos relacionados

  • RÉGIMEN SANCIONADOR EN PROTECCIÓN DE DATOS
    SEMPERE SAMANIEGO, F.
    Descubre el detallado análisis del régimen sancionador del RGPD y la LOPDGDD, incluyendo las reclamaciones transfronterizas y los poderes de las Autoridades de Control.Analiza el régimen sancionador del RGPD y la LOPDGDD.Aborda reclamaciones transfronterizas y ventanilla única. Examina el papel del Delegado de Protección de Datos y su responsabilidad.Exhaustivo estudio sobre la...
    Queda 1 en Stock

    59,28 €

  • LA PARTICION DE LA HERENCIA
    CASADO CASADO, B.
    El libro examina los principales problemas que surgen al repartir una herencia entre coherederos. La autora aborda escenarios reales que se discuten en los tribunales, destacando la casuística más frecuente. Analiza cómo el Tribunal Supremo interpreta y resuelve controversias complejas sobre la adjudicación de bienes, la valoración del caudal hereditario y la equidad entre part...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • ABORTO Y EUTANASIA. DILEMAS SOBRE EL DERECHO A LA VIDA
    SOLEY CLIMENT, J. / VÉLEZ FRAGA, O. / MARÍN CÁNOVAS, P.
    El aborto y la eutanasia son los síntomas más estremecedores de una devaluación. Mientras nuestros ancestros afirmaban casi unánimemente que la vida humana merece la pena –que su belleza no palidece ante el sufrimiento, que su milagro desborda toda vicisitud–, en nuestra época prospera una idea distinta, menos luminosa: la existencia ya no sería un don, sino una condena; ya no ...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA Y DETERMINACION DE
    DE LA FUENTE NUÑEZ DE CASTRO, M.
    La intervención de la autonomía de la voluntad en las relaciones familiares ha permitido la creación de nuevas fórmulas de convivencia que, entre otros fines, aspiran a establecer relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Esta realidad convivencial ha tenido repercusión en los ámbitos personal, familiar y patrimonial de los sujetos que la conforman, ya se trate de uniones...
    Queda 1 en Stock

    30,42 €

  • VIVIENDA Y DERECHO CIVIL PERSPECTIVAS ACTUALES DEL DERECHO A LA VIVIENDA
    Las XXIII Jornadas de la APPDC, celebradas en la Universidad de Burgos en mayo de 2025, situaron la vivienda en el centro del estudio y de la atención de los especialistas en Derecho civil en un momento especialmente oportuno: dos años después de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, cuando ya es posible evaluar algunos de sus impactos, en particu...
    Queda 1 en Stock

    57,79 €

  • PROYECTO VIVIR EN CASA
    Este libro recoge los aprendizajes del proyecto “Vivir en Casa”, una experiencia de atención domiciliaria centrada en las personas, desarrollada por un equipo interdisciplinar durante dos años. A partir de dieciséis casos reales, se abordan temas como la convivencia, la intimidad, la toma de decisiones, los límites de la intervención o el papel de la tecnología en los cuidados....
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • REVOCACION DE DONACIONES POR INGRATITUD Y SUS EFECTOS.
    VILLO TRAVE, C.
    Aunque la aceptación de una donación convierte al donatario en propietario, esta titularidad no siempre es definitiva: muchos ordenamientos prevén causas legales de revocación, entre las cuales la ingratitud ocupa un lugar destacado. En estos casos, el donatario puede perder su derecho incluso en contra de su voluntad, debiendo restituir la cosa donada si se acredita alguna de ...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €