LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

VILLÓ TRAVÉ, C.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2108-0
Edición:
01
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRINCIPALES ABREVIATURAS   CAPÍTULO I: LA LEGÍTIMA 1.- Concepto y presupuesto para su existencia 1.1.- Concepto 1.2.- Presupuesto para su existencia 2.- Naturaleza jurídica 3.- Nacimiento del derecho a la legítima 4.- La legítima como título sucesorio 5.- La categoría de los legitimarios: progenitores y descendientes 5.1.- La legítima de los descendientes 5.2.- La legítima de los progenitores 6.- La capacidad de los legitimarios 6.1.- Requisito de capacidad 6.2.- Especial atención a la desheredación 7.- La atribución de la legítima por el causante 8.- La adquisición de la legítima 8.1.- La adquisición por la delación 8.2.- La renuncia al derecho a la legítima 9.- Cálculo de la legítima 9.1.- Determinación del quantum de la legítima global 9.1.1.- La computación 9.1.1.1.- La determinación y valoración del caudal relicto 9.1.1.2.- La depuración del caudal relicto 9.1.1.3.- La computación de las donaciones (donatum) 9.1.2.- El cálculo de la legítima global 9.2.- La determinación de la legítima individual. La imputación legitimaria 9.2.1.- La determinación de la legítima individual 9.2.2.- La imputación legitimaria 9.2.2.1.- Concepto 9.2.2.2.- Imputación de donaciones y atribuciones particulares 10.- El pago de la legítima 10.1.- Sujetos legitimados para el pago 10.2.- Derecho de los legitimarios a pedir la interrogatio in iure 10.3.- Derecho de opción de los legitimados para el pago 10.4.- Momento de valoración de los bienes en pago de legítima 10.5.- Acción de reclamación de la legítima 10.6.- Responsabilidad por el pago de la legítima 11.- La protección del contenido económico de la legítima 11.1.- La acción de suplemento de la legítima 11.2.- La inoficiosidad legitimaria 11.2.1.- Naturaleza jurídica de la acción de inoficiosidad 11.2.2.- Orden de reducción de los actos gratuitos 11.2.3.- Legitimación para interponer la acción de inoficiosidad 11.2.3.1.- Sujetos legitimados  11.2.3.2.- Los sujetos perjudicados por la falta de ejercicio de la acción de inoficiosidad    CAPÍTULO II: EL DERECHO A LA CUARTA VIDUAL 1.- Introducción 2.- Concepto. La distinción entre cuarta vidual y derecho a la cuarta vidual 3.- Finalidad y naturaleza jurídica 3.1.- Finalidad 3.2.- Naturaleza jurídica 4.- Nacimiento del derecho 4.1.- Presupuestos jurídicos 4.2.- Presupuesto económico 5.- Cuantía de la cuarta vidual 6.- El cómputo de la cuarta vidual 6.1.- Determinación y depuración del caudal relicto 6.2.- La computación de las donaciones (donatum) 6.3.- Fijación del importe que podrá reclamarse en concepto de cuarta vidual 7.- Reclamación y pago de la cuarta vidual 7.1- La reclamación de la cuarta vidual 7.2.- El pago de la cuarta vidual 7.2.1.- Sujetos legitimados para el pago de la cuarta vidual 7.2.2.- El objeto de la prestación 8.- La reducción de legados, donaciones y otras atribuciones por causa de muerte 8.1.- Legitimación para ejercer la acción 8.2.- El objeto de la reducción o supresión 8.3.- Límite a la reducción: el derecho a la legítima   CAPÍTULO III: LA CUARTA FALCIDIA DEL HEREDERO 1.- Origen y fundamento 2.- La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima en el Código Civil de Cataluña 2.1.- El derecho a la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.2.- Los beneficiarios de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.- Requisitos para la detracción de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.1.- La toma de inventario 2.3.2.- Que los legados sean reducibles 2.4.- Cálculo de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.4.1.- Determinación del activo 2.4.2.- Determinación del pasivo 2.4.3.- Valoración del activo y del pasivo hereditario 2.5.- La imputación a la cuarta falcidia y su compatibilidad con otras cuartas 2.5.1.- La imputación a la cuarta falcidia 2.5.2.- Su compatibilidad con otras cuartas 2.5.2.1.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la legítima 2.5.2.2.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta trebeliánica 2.5.2.3.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta vidual 2.6.- La posibilidad de reducir los legados para detraer la cuarta falcidia 2.7.- La extinción de la cuarta falcidia 2.7.1.- La renuncia a la cuarta falcidia 2.7.2.- La caducidad del derecho a la cuarta falcidia   CAPÍTULO IV: LA REDUCCIÓN DE LOS LEGADOS PARA EL PAGO DE LAS ATRIBUCIONES DETERMINADAS POR LEY 1.- Introducción 2.- La reducción de los legados excesivos 3.- Orden y práctica de la reducción 3.1.- La regla general 3.2.- Posibilidad de evitar la reducción   BIBLIOGRAFÍA  

En el Derecho sucesorio catalán, antes de que el heredero haga suyo el remanente de la herencia, y al margen del pago de las deudas del causante, el patrimonio hereditario debe hacer frente a una serie de atribuciones obligatorias de origen legal: la legítima, la cuarta vidual del cónyuge viudo o conviviente supérstite, y la cuarta falcidia que actúa como un límite a los legados ordenados por el testador. El orden en el que debe procederse al pago de dichas atribuciones, la existencia o no de un heredero en la sucesión, o la ausencia de remanente en la herencia para hacerle frente, son aspectos que necesariamente deben tenerse en cuenta para garantizar la satisfacción de estas atribuciones y solucionar los problemas que pueden generarse. Sin olvidar que todo ello tendrá también una importante repercusión en la responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias de los sujetos que intervienen en la sucesión. 

Artículos relacionados

  • PAPEL DE LOS ABOGADOS EN EL PROCESO DE MEDIACION
    ORGANERO DIAZ-MAROTO, A.
    En este trabajo hemos tratado de exponer cuál ha sido el papel de los abogados en el proceso de mediación civil desde un enfoque anterior al Anteproyecto de la Ley de medidas de eficiencia procesal para culminar en una breve exposición de cómo sería la relación de abogados y mediadores después de que salga a la luz este anteproyecto. En principio hemos querido exponer y recoger...
    Queda 1 en Stock

    14,96 €

  • LA ADOPCION EN EL CODIGO CIVIL: EVOLUCION NORMATIVA, DOCTRINAL
    BAELO ALVAREZ, M.
    El objeto de esta monografía es el estudio diacrónico y pormenorizado de la adopción, tomando como referencia el texto originario del Código Civil de 1889 y el análisis doctrinal que hicieron los principales civilistas y jurisconsultos de la época. Con una visión práctica y una fuerte base teórica, tanto en el ámbito del Derecho civil como de la Sociología jurídica, este libro ...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • ALQUILERES DE HABITACIONES Y/O ESPACIOS EN VIVIENDAS POR
    FUENTESECA DEGENEFFE, CR.
    En el presente trabajo se aborda la problemática derivada de las denominadas viviendas turísticas o de las mal llamadas residencias de estudiantes explotadas en viviendas, cuando en ambos casos se trata del alquiler de habitaciones o espacios en inmuebles que están sometidas al régimen de propiedad horizontal. Este contrato de hospedaje se utiliza en los últimos tiempos para al...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • CUSTODIA COMPARTIDA. PASO A PASO 2023.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    En esta guía analizaremos de forma detallada la institución de la guarda y custodia compartida toda vez que, en la actualidad, y de conformidad con la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo, esta institución se erige como aquel sistema de guarda legal normal e incluso deseable.A lo largo de la presente obra, y de la mano del estudio elaborado por el Consejo General ...
    Queda 1 en Stock

    17,00 €

  • JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA
    SANCHEZ ARISTI, R.
    El presente volumen recoge, de manera extractada y sistematizada, con un comentario y análisis por cada sentencia, la jurisprudencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de «propiedad intelectual», tal y como esta noción se utiliza en España y otros países de tradición continental, es decir, referida a derechos de autor y derechos afines a los de a...
    Queda 1 en Stock

    80,00 €

  • CONSECUENCIAS NEGOCIALES DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES CONTRA L RELACIONES ENTRE EL
    CASADO NAVARRO, A.
    Esta obra aborda las conexiones apreciables entre el Derecho de contratos y el Derecho represor de la competencia desleal con el fin de analizar las posibles soluciones a los problemas derivados de la contratación de consumo afectada por prácticas comerciales desleales. Tras una breve introducción donde se da debida cuenta del propósito de la investigación y de su justificación...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €