LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

VILLÓ TRAVÉ, C.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2108-0
Edición:
01
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRINCIPALES ABREVIATURAS   CAPÍTULO I: LA LEGÍTIMA 1.- Concepto y presupuesto para su existencia 1.1.- Concepto 1.2.- Presupuesto para su existencia 2.- Naturaleza jurídica 3.- Nacimiento del derecho a la legítima 4.- La legítima como título sucesorio 5.- La categoría de los legitimarios: progenitores y descendientes 5.1.- La legítima de los descendientes 5.2.- La legítima de los progenitores 6.- La capacidad de los legitimarios 6.1.- Requisito de capacidad 6.2.- Especial atención a la desheredación 7.- La atribución de la legítima por el causante 8.- La adquisición de la legítima 8.1.- La adquisición por la delación 8.2.- La renuncia al derecho a la legítima 9.- Cálculo de la legítima 9.1.- Determinación del quantum de la legítima global 9.1.1.- La computación 9.1.1.1.- La determinación y valoración del caudal relicto 9.1.1.2.- La depuración del caudal relicto 9.1.1.3.- La computación de las donaciones (donatum) 9.1.2.- El cálculo de la legítima global 9.2.- La determinación de la legítima individual. La imputación legitimaria 9.2.1.- La determinación de la legítima individual 9.2.2.- La imputación legitimaria 9.2.2.1.- Concepto 9.2.2.2.- Imputación de donaciones y atribuciones particulares 10.- El pago de la legítima 10.1.- Sujetos legitimados para el pago 10.2.- Derecho de los legitimarios a pedir la interrogatio in iure 10.3.- Derecho de opción de los legitimados para el pago 10.4.- Momento de valoración de los bienes en pago de legítima 10.5.- Acción de reclamación de la legítima 10.6.- Responsabilidad por el pago de la legítima 11.- La protección del contenido económico de la legítima 11.1.- La acción de suplemento de la legítima 11.2.- La inoficiosidad legitimaria 11.2.1.- Naturaleza jurídica de la acción de inoficiosidad 11.2.2.- Orden de reducción de los actos gratuitos 11.2.3.- Legitimación para interponer la acción de inoficiosidad 11.2.3.1.- Sujetos legitimados  11.2.3.2.- Los sujetos perjudicados por la falta de ejercicio de la acción de inoficiosidad    CAPÍTULO II: EL DERECHO A LA CUARTA VIDUAL 1.- Introducción 2.- Concepto. La distinción entre cuarta vidual y derecho a la cuarta vidual 3.- Finalidad y naturaleza jurídica 3.1.- Finalidad 3.2.- Naturaleza jurídica 4.- Nacimiento del derecho 4.1.- Presupuestos jurídicos 4.2.- Presupuesto económico 5.- Cuantía de la cuarta vidual 6.- El cómputo de la cuarta vidual 6.1.- Determinación y depuración del caudal relicto 6.2.- La computación de las donaciones (donatum) 6.3.- Fijación del importe que podrá reclamarse en concepto de cuarta vidual 7.- Reclamación y pago de la cuarta vidual 7.1- La reclamación de la cuarta vidual 7.2.- El pago de la cuarta vidual 7.2.1.- Sujetos legitimados para el pago de la cuarta vidual 7.2.2.- El objeto de la prestación 8.- La reducción de legados, donaciones y otras atribuciones por causa de muerte 8.1.- Legitimación para ejercer la acción 8.2.- El objeto de la reducción o supresión 8.3.- Límite a la reducción: el derecho a la legítima   CAPÍTULO III: LA CUARTA FALCIDIA DEL HEREDERO 1.- Origen y fundamento 2.- La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima en el Código Civil de Cataluña 2.1.- El derecho a la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.2.- Los beneficiarios de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.- Requisitos para la detracción de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.1.- La toma de inventario 2.3.2.- Que los legados sean reducibles 2.4.- Cálculo de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.4.1.- Determinación del activo 2.4.2.- Determinación del pasivo 2.4.3.- Valoración del activo y del pasivo hereditario 2.5.- La imputación a la cuarta falcidia y su compatibilidad con otras cuartas 2.5.1.- La imputación a la cuarta falcidia 2.5.2.- Su compatibilidad con otras cuartas 2.5.2.1.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la legítima 2.5.2.2.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta trebeliánica 2.5.2.3.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta vidual 2.6.- La posibilidad de reducir los legados para detraer la cuarta falcidia 2.7.- La extinción de la cuarta falcidia 2.7.1.- La renuncia a la cuarta falcidia 2.7.2.- La caducidad del derecho a la cuarta falcidia   CAPÍTULO IV: LA REDUCCIÓN DE LOS LEGADOS PARA EL PAGO DE LAS ATRIBUCIONES DETERMINADAS POR LEY 1.- Introducción 2.- La reducción de los legados excesivos 3.- Orden y práctica de la reducción 3.1.- La regla general 3.2.- Posibilidad de evitar la reducción   BIBLIOGRAFÍA  

En el Derecho sucesorio catalán, antes de que el heredero haga suyo el remanente de la herencia, y al margen del pago de las deudas del causante, el patrimonio hereditario debe hacer frente a una serie de atribuciones obligatorias de origen legal: la legítima, la cuarta vidual del cónyuge viudo o conviviente supérstite, y la cuarta falcidia que actúa como un límite a los legados ordenados por el testador. El orden en el que debe procederse al pago de dichas atribuciones, la existencia o no de un heredero en la sucesión, o la ausencia de remanente en la herencia para hacerle frente, son aspectos que necesariamente deben tenerse en cuenta para garantizar la satisfacción de estas atribuciones y solucionar los problemas que pueden generarse. Sin olvidar que todo ello tendrá también una importante repercusión en la responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias de los sujetos que intervienen en la sucesión. 

Artículos relacionados

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

Otros libros del autor

  • REVOCACION DE DONACIONES POR INGRATITUD Y SUS EFECTOS.
    VILLO TRAVE, C.
    Aunque la aceptación de una donación convierte al donatario en propietario, esta titularidad no siempre es definitiva: muchos ordenamientos prevén causas legales de revocación, entre las cuales la ingratitud ocupa un lugar destacado. En estos casos, el donatario puede perder su derecho incluso en contra de su voluntad, debiendo restituir la cosa donada si se acredita alguna de ...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €