LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DETERMINADAS POR LEY EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA

VILLÓ TRAVÉ, C.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2108-0
Edición:
01
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRINCIPALES ABREVIATURAS   CAPÍTULO I: LA LEGÍTIMA 1.- Concepto y presupuesto para su existencia 1.1.- Concepto 1.2.- Presupuesto para su existencia 2.- Naturaleza jurídica 3.- Nacimiento del derecho a la legítima 4.- La legítima como título sucesorio 5.- La categoría de los legitimarios: progenitores y descendientes 5.1.- La legítima de los descendientes 5.2.- La legítima de los progenitores 6.- La capacidad de los legitimarios 6.1.- Requisito de capacidad 6.2.- Especial atención a la desheredación 7.- La atribución de la legítima por el causante 8.- La adquisición de la legítima 8.1.- La adquisición por la delación 8.2.- La renuncia al derecho a la legítima 9.- Cálculo de la legítima 9.1.- Determinación del quantum de la legítima global 9.1.1.- La computación 9.1.1.1.- La determinación y valoración del caudal relicto 9.1.1.2.- La depuración del caudal relicto 9.1.1.3.- La computación de las donaciones (donatum) 9.1.2.- El cálculo de la legítima global 9.2.- La determinación de la legítima individual. La imputación legitimaria 9.2.1.- La determinación de la legítima individual 9.2.2.- La imputación legitimaria 9.2.2.1.- Concepto 9.2.2.2.- Imputación de donaciones y atribuciones particulares 10.- El pago de la legítima 10.1.- Sujetos legitimados para el pago 10.2.- Derecho de los legitimarios a pedir la interrogatio in iure 10.3.- Derecho de opción de los legitimados para el pago 10.4.- Momento de valoración de los bienes en pago de legítima 10.5.- Acción de reclamación de la legítima 10.6.- Responsabilidad por el pago de la legítima 11.- La protección del contenido económico de la legítima 11.1.- La acción de suplemento de la legítima 11.2.- La inoficiosidad legitimaria 11.2.1.- Naturaleza jurídica de la acción de inoficiosidad 11.2.2.- Orden de reducción de los actos gratuitos 11.2.3.- Legitimación para interponer la acción de inoficiosidad 11.2.3.1.- Sujetos legitimados  11.2.3.2.- Los sujetos perjudicados por la falta de ejercicio de la acción de inoficiosidad    CAPÍTULO II: EL DERECHO A LA CUARTA VIDUAL 1.- Introducción 2.- Concepto. La distinción entre cuarta vidual y derecho a la cuarta vidual 3.- Finalidad y naturaleza jurídica 3.1.- Finalidad 3.2.- Naturaleza jurídica 4.- Nacimiento del derecho 4.1.- Presupuestos jurídicos 4.2.- Presupuesto económico 5.- Cuantía de la cuarta vidual 6.- El cómputo de la cuarta vidual 6.1.- Determinación y depuración del caudal relicto 6.2.- La computación de las donaciones (donatum) 6.3.- Fijación del importe que podrá reclamarse en concepto de cuarta vidual 7.- Reclamación y pago de la cuarta vidual 7.1- La reclamación de la cuarta vidual 7.2.- El pago de la cuarta vidual 7.2.1.- Sujetos legitimados para el pago de la cuarta vidual 7.2.2.- El objeto de la prestación 8.- La reducción de legados, donaciones y otras atribuciones por causa de muerte 8.1.- Legitimación para ejercer la acción 8.2.- El objeto de la reducción o supresión 8.3.- Límite a la reducción: el derecho a la legítima   CAPÍTULO III: LA CUARTA FALCIDIA DEL HEREDERO 1.- Origen y fundamento 2.- La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima en el Código Civil de Cataluña 2.1.- El derecho a la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.2.- Los beneficiarios de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.- Requisitos para la detracción de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.3.1.- La toma de inventario 2.3.2.- Que los legados sean reducibles 2.4.- Cálculo de la cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima 2.4.1.- Determinación del activo 2.4.2.- Determinación del pasivo 2.4.3.- Valoración del activo y del pasivo hereditario 2.5.- La imputación a la cuarta falcidia y su compatibilidad con otras cuartas 2.5.1.- La imputación a la cuarta falcidia 2.5.2.- Su compatibilidad con otras cuartas 2.5.2.1.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la legítima 2.5.2.2.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta trebeliánica 2.5.2.3.- La compatibilidad entre la cuarta falcidia y la cuarta vidual 2.6.- La posibilidad de reducir los legados para detraer la cuarta falcidia 2.7.- La extinción de la cuarta falcidia 2.7.1.- La renuncia a la cuarta falcidia 2.7.2.- La caducidad del derecho a la cuarta falcidia   CAPÍTULO IV: LA REDUCCIÓN DE LOS LEGADOS PARA EL PAGO DE LAS ATRIBUCIONES DETERMINADAS POR LEY 1.- Introducción 2.- La reducción de los legados excesivos 3.- Orden y práctica de la reducción 3.1.- La regla general 3.2.- Posibilidad de evitar la reducción   BIBLIOGRAFÍA  

En el Derecho sucesorio catalán, antes de que el heredero haga suyo el remanente de la herencia, y al margen del pago de las deudas del causante, el patrimonio hereditario debe hacer frente a una serie de atribuciones obligatorias de origen legal: la legítima, la cuarta vidual del cónyuge viudo o conviviente supérstite, y la cuarta falcidia que actúa como un límite a los legados ordenados por el testador. El orden en el que debe procederse al pago de dichas atribuciones, la existencia o no de un heredero en la sucesión, o la ausencia de remanente en la herencia para hacerle frente, son aspectos que necesariamente deben tenerse en cuenta para garantizar la satisfacción de estas atribuciones y solucionar los problemas que pueden generarse. Sin olvidar que todo ello tendrá también una importante repercusión en la responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias de los sujetos que intervienen en la sucesión. 

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €