LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS REFUGIADAS ANTE EL RETO DE LA INTEGRACIÓN

LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS REFUGIADAS ANTE EL RETO DE LA INTEGRACIÓN

LA SPINA, E.

36,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Derecho internacional público
ISBN:
978-84-1308-901-0
Edición:
1
36,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas

Introducció

I.VULNERABILIDAD VS. CATEGORÍA VULNERABLE DESDE SU DIMENSIÓN CONCEPTUAL Y TEÓRICA (ENCARNACIÓN LA SPINA)

I. Una discusión en clave crítico-teórica sobre el concepto de vulnerabilidad

II. Problemas conceptuales y de argumentación jurídica: ambigüedad, vaguedad y falacias

III. Vulnerabilidad migrante como categoría específica en frontera, tránsito y destino





II. TRATAMIENTO JURÍDICO Y PROCESOS DE CATEGORIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS REFUGIADAS (ENCARNACIÓN LA SPINA)

I. Una aproximación al marco jurídico de protección de la vulnerabilidad en contextos migratorios

II. La distonía entre el marco jurídico europeo y nacional de protección de las personas refugiadas especialmente vulnerables

III. Clasificación y sub-categorización de personas refugiadas especialmente vulnerables



III. ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN LA JURISPRUDENCIA SUPRANACIONAL Y NACIONAL (ENCARNACIÓN LA SPINA)

I. La alambicada protección de situaciones de vulnerabilidad para las personas refugiadas en la jurisprudencia de Estrasburgo

II. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la apreciación de la vulnerabilidad de solicitantes de asilo

III. Algunas referencias a la vulnerabilidad en la jurisprudencia nacional de los Estados Miembros



IV. EL ROL DE LA VULNERABILIDAD EN LOS PROCESOS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN (ENCARNACIÓN LA SPINA)

I. La lógica binaria de los procesos de acogida-integración en contextos migratorios

II. Mecanismos de acogida-integración para las personas refugiadas y aquellas especialmente vulnerables a nivel europeo

III. Buenas prácticas y estrategias para la acogida-integración de los solicitantes de protección internacional en perspectiva «glocal»



Conclusiones

Referencias bibliográficas

El respeto de los derechos humanos de las personas solicitantes de protección internacional en especial situación de vulnerabilidad plantea nuevos y complejos retos en la Unión Europea. Si bien la vulnerabilidad puede ser un indicador de protección reforzada. su ambigüedad y vaguedad conceptual no ha sido considerada como un factor determinante para la especialización de los procesos de integración. A día de hoy, la proyección universal o particular de la vulnerabilidad tan debatida a nivel doctrinal se ha trasladado desde una perspectiva colectiva al ámbito normativo y jurisprudencial sin analizar su interseccionalidad ni tampoco el riesgo de promover la estereotipización y fragmentación de la situación jurídica de las personas solicitantes de protección internacional tanto a nivel europeo como nacional. Precisamente la identificación y examen de factores internos o externos de la vulnerabilidad que confluyen en un mismo sujeto condiciona el alcance de la respuesta jurídica más idónea ante la necesidad de reconocimiento de la especial vulnerabilidad de ciertas personas solicitantes de protección internacional. Sin duda, es un claro ejemplo de cómo la vulnerabilidad y el Derecho pueden generar consecuencias prácticas significativas ampliando o reduciendo los estándares de protección exigibles y la garantía jurídicas debidas ante el reto de la integración...

Artículos relacionados