LA TRATA DE SERES HUMANOS TRAS UN DECENIO DE SU INCRIMINACIÓN POD

LA TRATA DE SERES HUMANOS TRAS UN DECENIO DE SU INCRIMINACIÓN POD

¿ES NECESARIA UNA LEY INTEGRAL PARA LUCHAR CONTRA LA TRATA Y LA EXPLOTACIÓN

PLANCHADELL GARGALLO / VILLACAMPA ESTIARTE

79,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1130-267-8
Edición:
1
79,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Una de las obligaciones para el legislador español que surge del Pacto de Estado contra la violencia de género es la necesidad de impulsar la aprobación de una ley de lucha integral y multidisciplinar contra la trata de seres humanos. Junto a dicho acuerdo político, también documentos programáticos en materia de trata de seres humanos y explotación humana dados a conocer recientemente en España, como el Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-23 o el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso de diciembre de 2021, abundan en la necesidad de aprobar dicha norma. Tanto es así que en el Plan Anual Normativo para 2022 el Gobierno ha anunciado que entre las iniciativas legislativas que pretenden impulsarse está la de la aprobación de una ley integral contra la trata. En dicho contexto, partiendo de un balance sosegado que analiza las luces y sombras normativas e institucionales que han rodeado el abordaje de los supuestos de trata desde que este delito se incriminase en el Código penal español en 2010, sin descuidar su análisis criminológico ni el de su gestión en sistemas jurídicos comparados, el lector hallará entre estas páginas propuestas concretas sobre cuáles deberían ser los contenidos que habría de tener una futura normativa que asuma el ideal victimocéntrico de aproximación a esta realidad.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €