LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA

LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA

CUESTIONES GENERALES Y ASPECTOS SUSTANTIVOS

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
978-84-290-2388-6
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN GENERAL
CAPÍTULO PRIMERO - CUESTIONES GENERALES DE LA TPC
1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO NORMATIVO

2.1. Las normas estatales de carácter general

2.2. Las normas estatales reguladoras de los distintos impuestos

2.3. Las normas autonómicas

3. NATURALEZA JURÍDICA Y CONFIGURACIÓN NORMATIVA DE LA TPC

3.1. La naturaleza jurídica de la tpc: su funcionalidad como medio de impugnación

3.2. La posibilidad de promover la tpc: su configuración como derecho de los obligados tributarios

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA TPC

4.1. Un presupuesto evidente: la necesidad de un acto previo de comprobación de valor como exigencia inexcusable de la tpc. Supuestos en que dicha comprobación no resulta posible

4.2. El ámbito de la tpc desde la perspectiva objetiva: delimitación de los bienes o elementos susceptibles de comprobación de valor y de los impuestos en los que la misma resulta factible

4.3. El ámbito de la tpc desde la perspectiva procedimental: delimitación de los procedimientos tributarios en los cuales cabe realizar una comprobación de valor



CAPÍTULO SEGUNDO - ASPECTOS SUSTANTIVOS DE LA TPC
1. INTRODUCCIÓN

2. LA LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA TPC

2.1. Caracterización general

2.2. Sujetos legitimados

2.2.1. La expresión “interesados”

2.2.2. Los responsables

2.2.3. Los sucesores

2.2.4. Los transmitentes de bienes y derechos

2.3. Sujetos no legitimados

2.4. Un supuesto particular y conflictivo: los firmantes de las actas de inspección

3. ACTOS CONTRA LOS QUE PUEDE PROMOVERSE LA TPC

3.1. Antecedentes y regulación actual

3.2. La determinación de dichos actos en sede del procedimiento de inspección

4. PLAZOS EN LOS QUE DEBE PROMOVERSE LA TPC. LA RESERVA DEL DERECHO A PROMOVER LA TPC

4.1. Plazos en los que debe promoverse la tpc: examen de algunas cuestiones adicionales relacionadas con el régimen de plazos

4.1.1. Plazos para la promoción de la tpc

4.1.2. Cuestiones adicionales relacionadas con el régimen de plazos

4.1.2.1. La incompatibilidad de la tpc con el recurso de reposición y la reclamación económico-administrativa. Tpc y recurso contencioso-administrativo

4.1.2.2. Un problema singular: la promoción sucesiva, en el plazo común previsto a tal fin, de la tpc y de un recurso de reposición o de una reclamación económico-administrativa

4.2. La reserva del derecho a promover la tpc

4.2.1. Configuración general

4.2.2. Quiénes pueden reservar y actos frente a los que se dirige la reserva

4.2.3. Condiciones o presupuestos para llevar a cabo la reserva

4.2.3.1. Que la normativa propia de un tributo prevea esta posibilidad de reserva

4.2.3.2. Que el interesado estime que la elevación o aumento del valor no está debidamente motivado

4.2.3.3. Que denuncie este defecto en un recurso o reclamación

4.2.4. Forma de la reserva y momento en el que debe llevarse a cabo

4.2.5. El ejercicio de la tpc en los casos de reserva de la misma: carácter facultativo y régimen de plazos

4.2.5.1. La inexistencia de obligatoriedad en el ejercicio de la tpc reservada

4.2.5.2. Régimen de plazos para el ejercicio de la tpc reservada

4.2.6. Efectos de la reserva (remisión)

5. ÓRGANO AL QUE DEBE DIRIGIRSE LA SOLICITUD DE LA TPC. FORMA Y CONTENIDO DE LA MISMA

5.1. Órgano de la Administración al que debe dirigirse la solicitud

5.2. Forma de la solicitud

5.3. Contenido de la solicitud: las solicitudes con contenido indeterminado o confuso en cuanto a su objeto

5.3.1. Delimitación del contenido

5.3.2. Las solicitudes con contenido indeterminado o confuso en cuanto a su objeto: la previsión del artículo 161.1 In fine del rggia

6. EFECTOS DERIVADOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE LA TPC Y DE LA RESERVA DEL DERECHO A PROMOVERLA

6.1. Efectos comunes de la solicitud de la tpc y de la reserva del derecho a promoverla

6.2. Efectos específicos de la presentación de la solicitud de la tpc o de la reserva del derecho a promoverla

La presente monografía tiene por objeto el estudio de la tasación pericial contradictoria en todo lo que concierne a las cuestiones generales de su régimen jurídico y a los aspectos sustantivos propios de la referida institución, labor esta para la cual se ha efectuado el examen, detenido y detallado, del conjunto de las previsiones recogidas al respecto en los diversos Textos normativos —tanto estatales como autonómicos— vigentes en nuestro país relativos a dicha materia, así como el abundante acervo jurisprudencial que, en torno a la misma, han venido elaborando nuestros tribunales a lo largo de los últimos 40 años.
A estos efectos, se procede, en un primer instante, a la concreción del marco normativo al cual se encuentra sujeta la referida tasación pericial contradictoria, de su naturaleza jurídica y su configuración como derecho de los obligados tributarios, así como de su ámbito de aplicación (y ello tanto desde el plano objetivo como procedimental). Junto a lo anterior, y ya en un segundo momento, se efectúa la delimitación de los sujetos legitimados (o no) para promoverla y de los actos objeto de aquella, la fijación de los plazos en los cuales debe instarse (así como la posibilidad de reserva de la misma), la determinación del órgano al que debe dirigirse la correspondiente solicitud de TPC y la forma y contenido que debe reunir esta última, así como la concreción los efectos derivados de su promoción (o, en su caso, de la correspondiente reserva)....

Artículos relacionados

  • CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO. PARTE ESPECIAL
    PEREZ ROYO, F. / GARCIA BERRO, F. / PEREZ ROYO, I. / ESCRIBANO, F. / CUBERO TRUYO, A. / CARRASCO GONZALEZ, F.
    La obra contiene la exposición completa y sistemática de los diferentes impuestos que integran el Sistema Tributario del Estado y los impuestos locales, precedida de un capítulo sobre la historia de su formación y seguida de otro sobre fiscalidad de la Unión Europea. Está destinada a cubrir las necesidades de un público doble. Por un lado, los estudiantes de las licenciaturas d...
    En stock

    65,95 €

  • RÈGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA
    MALVÁREZ PASCUAL, L. / MARTÍNEZ GÁLVEZ, J. / RAMÍREZ GÓMEZ, S. / SÁNCHEZ PINO, A.
    El libro tiene como objeto de estudio el régimen fiscal de la empresa. La primera lección, dedicada al análisis de los conceptos básicos de Derecho Tributario tiene como finalidad suplir las carencias derivadas de la falta de estudio de la parte general de la disciplina en las titulaciones no jurídicas. La segunda lección consiste en una introducción sobre las obligaciones fisc...
    En stock

    28,50 €

  • CURSO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
    MARTÍN QUERALT, J. / LOZANO SERRANO, C. / TEJERIZO LÓPEZ, J. / CASADO OLLERO, G. / ORÓN MORATAL, G.
    El Curso de Derecho Financiero y Tributario de los profesores Martín Queralt, Tejerizo López, Casado Ollero y Orón Moratal constituye un análisis exhaustivo de los ordenamientos tributario y presupuestario vigentes en España. Aunque se trata de un libro dedicado fundamentalmente al estudio de las normas generales del Derecho Financiero y tributario, también tiene cabida en él u...
    En stock

    65,95 €

  • DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. PARTE GENERAL
    MERINO JARA, I. / LUCAS DURÁN, M. / FERNÁNDEZ AMOR, J. / GARCÍA CALVENTE, Y. / GARCÍA LUIS, T. / MANZANO SILVA, E.
    Esta edición del Manual incorpora las novedades normativas producidas desde el cierre de la anterior, con lo cual los lectores se encontrarán con una obra actualizada. Igualmente se ha llevado a cabo una revisión detallada de su contenido con las miras puestas en facilitar la comprensión del Derecho Financiero y Tributario a sus destinatarios fundamentales: los alumnos universi...
    En stock

    43,95 €

  • LECCIONES DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL
    MALVÁREZ PASCUAL, L. / RAMÍREZ GÓMEZ, S. / SÁNCHEZ PINO, A.
    El libro recoge las lecciones que los profesores que participan en el mismo imparten en relación con la parte especial del Derecho Tributario en el Grado en Derecho. Los autores han tenido muy presente el tiempo limitado del que se dispone en los planes de estudio para el desarrollo de una materia tan extensa, lo que ha determinado que solo se analicen los impuestos de mayor re...
    En stock

    32,95 €

  • DERECHO TRIBUTARIO. PARTE ESPECIAL
    MERINO JARA, I. / LUCAS DURÁN, M. / CALVO VÉRGEZ, J. / FERNÁNDEZ AMOR, J. / GARCÍA CALVENTE, Y. / GARCÍA LUIS, T.
    Con el propósito de poner a disposición de los alumnos universitarios de Grado un Manual actualizado y riguroso, se ha procedido a su completa revisión, tanto desde el punto de vista de su contenido normativo como desde la perspectiva expositiva de sus lecciones. Se mantiene, por tanto, el compromiso renovado, edición a edición, de facilitar la comprensión del Derecho Tributari...
    En stock

    51,95 €

Otros libros del autor

  • MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO. PARTE ESPECIAL
    ALVAREZ MARTINEZ, J.
    La presente obra lleva a cabo el examen riguroso del régimen jurídico al que se encuentran sometidos los diferentes tributos que conforman los sistemas estatal, autonómico y local en España, incorporando, a tal fin, numerosos ejemplos y cuadros sinópticos, todo ello con la finalidad de lograr una mayor claridad de exposición. En esta edición se ha realizado un esfuerzo especial...
    Descatalogado

    81,71 €