LA RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA

LA RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA

JIMENEZ SEGADO, C.

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1122-410-9
Edición:
1
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo

Introducción

I. Sistematización de los delitos en el ejercicio de la abogacía

II. Poder, Estado de derecho y técnica jurídica

Capítulo primero. Intervención pública en la abogacía

I. Expedición del título de profesional de la abogacía y de la procura

II. Colegiación forzosa

III. Estatuto jurídico de la abogacía

IV. Ejercicio corporativo de la potestad disciplinaria

V. Responsabilidad penal de los colegios de la abogacía

VI. Policía de estrados

Capítulo segundo. Delitos que protegen derechos y deberes de la abogacía

I. Delito de violación del secreto profesional

II. Delito de intrusismo

III. Delitos de vulneración de la independencia profesional

IV. Delito de discriminación en la prestación de servicios profesionales

Capítulo tercero. Cuestiones comunes a los delitos especiales en el ejercicio de la abogacía

I. Concepto de delito especial

II. El título de los delitos contra la Administración de Justicia

III. Bien jurídico protegido por los delitos especiales

IV. Concepto y condición de profesional de la abogacía

V. Autores y partícipes

Capítulo cuarto. Delitos de deslealtad procesal en el ejercicio de la abogacía

I. Concepto y deber de lealtad procesal

II. Delito de presentación de pruebas falsas

III. Delito de incomparecencia injustificada en juicio oral

IV. Delito de destrucción, inutilización u ocultación de actuaciones judiciales

V. Delito de revelación de actuaciones procesales secretas

Capítulo quinto. Delitos especiales de deslealtad al cliente

I. Introducción. Evolución histórica de la «prevaricación» en el ejercicio de la abogacía

II. Lealtad al cliente y al sistema judicial como bienes jurídicos protegidos

III. Delito de defensa de intereses contrarios

IV. Delito de perjuicio a los intereses del cliente

V. Cuestiones comunes a los delitos de deslealtad al cliente

Bibliografía

Webs consultadas sistematizadas

Jurisprudencia sistematizada por capítulos

¿Qué sucede si quien ejerce la abogacía asesora o factura para blanquear dinero procedente de actividades delictivas, viola el secreto profesional, presenta en juicio pruebas falsas, defiende a la vez a la parte contraria, detrae sus honorarios de una indemnización al cliente, deja que caduque un plazo o que prescriba una acción? ¿Dónde acaba la negligencia profesional y la infracción deontológica y empieza la responsabilidad penal?
La respuesta a las cuestiones planteadas no resulta pacífica, La triple responsabilidad que genera el ejercicio de la abogacía –disciplinaria, civil y penal– presenta contornos limítrofes, y los cambios legales y jurisprudenciales se suceden (Código Deontológico de la Abogacía Española de 2019, Estatuto General de la Abogacía Española de 2021). El derecho penal debería operar en último lugar, pero hay casos en que la infracción de los derechos y deberes profesionales es de tal magnitud que la tutela penal pasa a un primer plano.
La intervención del derecho penal en esta profesión reglada y esencial en todo Estado de derecho, se traduce, de una parte, en la tipificación de delitos dirigidos a proteger el estatuto jurídico de la abogacía (delitos de violación del secreto profesional, intrusismo, vulneración de la independencia y discriminación en la prestación de servicios); y de otra, en la configuración de delitos especiales o de infracción de los deberes de lealtad procesal y al cliente que tienen a las abogadas y abogados como protagonistas (delitos de presentación de pruebas falsas, incomparecencia injustificada en juicio oral, destrucción de actuaciones judiciales, revelación del secreto sumarial, defensa de intereses contrarios y perjuicio al cliente)...

Artículos relacionados

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • LA PROTECCION DE LOS VIAJEROS ANTE SITUACIONES EXTRAORDINAR
    DEL SAZ DOMINGUEZ, L.
    ¿Qué derechos asisten a los pasajeros cuando su vuelo se cancela o se les deniega el embarque? ¿Quién responde si un viaje combinado no se desarrolla como estaba previsto?Esta obra ofrece una visión rigurosa y práctica de la protección jurídica de los pasajeros en el transporte aéreo, marítimo y en el contexto de los viajes combinados. A partir de los resultados de nuestra tesi...
    Queda 1 en Stock

    48,32 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €

Otros libros del autor

  • DELITOS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA FAMILIAR.
    JIMENEZ SEGADO, C.
    El Código Penal, en expansión por múltiples razones, afecta igualmente al ámbito de los delitos de género y de violencia familiar, campo que se va ensanchando con nuevas figuras delictivas. La interpretación de las normas, ya de por sí problemática, se agrava a consecuencia de la novedad. Las contradicciones y vaivenes son continuos y las apuestas aumentan a la hora de aplicar ...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €