LA RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA

LA RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA

JIMENEZ SEGADO, C.

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1122-410-9
Edición:
1
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo

Introducción

I. Sistematización de los delitos en el ejercicio de la abogacía

II. Poder, Estado de derecho y técnica jurídica

Capítulo primero. Intervención pública en la abogacía

I. Expedición del título de profesional de la abogacía y de la procura

II. Colegiación forzosa

III. Estatuto jurídico de la abogacía

IV. Ejercicio corporativo de la potestad disciplinaria

V. Responsabilidad penal de los colegios de la abogacía

VI. Policía de estrados

Capítulo segundo. Delitos que protegen derechos y deberes de la abogacía

I. Delito de violación del secreto profesional

II. Delito de intrusismo

III. Delitos de vulneración de la independencia profesional

IV. Delito de discriminación en la prestación de servicios profesionales

Capítulo tercero. Cuestiones comunes a los delitos especiales en el ejercicio de la abogacía

I. Concepto de delito especial

II. El título de los delitos contra la Administración de Justicia

III. Bien jurídico protegido por los delitos especiales

IV. Concepto y condición de profesional de la abogacía

V. Autores y partícipes

Capítulo cuarto. Delitos de deslealtad procesal en el ejercicio de la abogacía

I. Concepto y deber de lealtad procesal

II. Delito de presentación de pruebas falsas

III. Delito de incomparecencia injustificada en juicio oral

IV. Delito de destrucción, inutilización u ocultación de actuaciones judiciales

V. Delito de revelación de actuaciones procesales secretas

Capítulo quinto. Delitos especiales de deslealtad al cliente

I. Introducción. Evolución histórica de la «prevaricación» en el ejercicio de la abogacía

II. Lealtad al cliente y al sistema judicial como bienes jurídicos protegidos

III. Delito de defensa de intereses contrarios

IV. Delito de perjuicio a los intereses del cliente

V. Cuestiones comunes a los delitos de deslealtad al cliente

Bibliografía

Webs consultadas sistematizadas

Jurisprudencia sistematizada por capítulos

¿Qué sucede si quien ejerce la abogacía asesora o factura para blanquear dinero procedente de actividades delictivas, viola el secreto profesional, presenta en juicio pruebas falsas, defiende a la vez a la parte contraria, detrae sus honorarios de una indemnización al cliente, deja que caduque un plazo o que prescriba una acción? ¿Dónde acaba la negligencia profesional y la infracción deontológica y empieza la responsabilidad penal?
La respuesta a las cuestiones planteadas no resulta pacífica, La triple responsabilidad que genera el ejercicio de la abogacía –disciplinaria, civil y penal– presenta contornos limítrofes, y los cambios legales y jurisprudenciales se suceden (Código Deontológico de la Abogacía Española de 2019, Estatuto General de la Abogacía Española de 2021). El derecho penal debería operar en último lugar, pero hay casos en que la infracción de los derechos y deberes profesionales es de tal magnitud que la tutela penal pasa a un primer plano.
La intervención del derecho penal en esta profesión reglada y esencial en todo Estado de derecho, se traduce, de una parte, en la tipificación de delitos dirigidos a proteger el estatuto jurídico de la abogacía (delitos de violación del secreto profesional, intrusismo, vulneración de la independencia y discriminación en la prestación de servicios); y de otra, en la configuración de delitos especiales o de infracción de los deberes de lealtad procesal y al cliente que tienen a las abogadas y abogados como protagonistas (delitos de presentación de pruebas falsas, incomparecencia injustificada en juicio oral, destrucción de actuaciones judiciales, revelación del secreto sumarial, defensa de intereses contrarios y perjuicio al cliente)...

Artículos relacionados

  • RÉGIMEN SANCIONADOR EN PROTECCIÓN DE DATOS
    SEMPERE SAMANIEGO, F.
    Descubre el detallado análisis del régimen sancionador del RGPD y la LOPDGDD, incluyendo las reclamaciones transfronterizas y los poderes de las Autoridades de Control.Analiza el régimen sancionador del RGPD y la LOPDGDD.Aborda reclamaciones transfronterizas y ventanilla única. Examina el papel del Delegado de Protección de Datos y su responsabilidad.Exhaustivo estudio sobre la...
    Queda 1 en Stock

    59,28 €

  • LA PARTICION DE LA HERENCIA
    CASADO CASADO, B.
    El libro examina los principales problemas que surgen al repartir una herencia entre coherederos. La autora aborda escenarios reales que se discuten en los tribunales, destacando la casuística más frecuente. Analiza cómo el Tribunal Supremo interpreta y resuelve controversias complejas sobre la adjudicación de bienes, la valoración del caudal hereditario y la equidad entre part...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • ABORTO Y EUTANASIA. DILEMAS SOBRE EL DERECHO A LA VIDA
    SOLEY CLIMENT, J. / VÉLEZ FRAGA, O. / MARÍN CÁNOVAS, P.
    El aborto y la eutanasia son los síntomas más estremecedores de una devaluación. Mientras nuestros ancestros afirmaban casi unánimemente que la vida humana merece la pena –que su belleza no palidece ante el sufrimiento, que su milagro desborda toda vicisitud–, en nuestra época prospera una idea distinta, menos luminosa: la existencia ya no sería un don, sino una condena; ya no ...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA Y DETERMINACION DE
    DE LA FUENTE NUÑEZ DE CASTRO, M.
    La intervención de la autonomía de la voluntad en las relaciones familiares ha permitido la creación de nuevas fórmulas de convivencia que, entre otros fines, aspiran a establecer relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Esta realidad convivencial ha tenido repercusión en los ámbitos personal, familiar y patrimonial de los sujetos que la conforman, ya se trate de uniones...
    Queda 1 en Stock

    30,42 €

  • VIVIENDA Y DERECHO CIVIL PERSPECTIVAS ACTUALES DEL DERECHO A LA VIVIENDA
    Las XXIII Jornadas de la APPDC, celebradas en la Universidad de Burgos en mayo de 2025, situaron la vivienda en el centro del estudio y de la atención de los especialistas en Derecho civil en un momento especialmente oportuno: dos años después de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, cuando ya es posible evaluar algunos de sus impactos, en particu...
    Queda 1 en Stock

    57,79 €

  • PROYECTO VIVIR EN CASA
    Este libro recoge los aprendizajes del proyecto “Vivir en Casa”, una experiencia de atención domiciliaria centrada en las personas, desarrollada por un equipo interdisciplinar durante dos años. A partir de dieciséis casos reales, se abordan temas como la convivencia, la intimidad, la toma de decisiones, los límites de la intervención o el papel de la tecnología en los cuidados....
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • DELITOS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA FAMILIAR.
    JIMENEZ SEGADO, C.
    El Código Penal, en expansión por múltiples razones, afecta igualmente al ámbito de los delitos de género y de violencia familiar, campo que se va ensanchando con nuevas figuras delictivas. La interpretación de las normas, ya de por sí problemática, se agrava a consecuencia de la novedad. Las contradicciones y vaivenes son continuos y las apuestas aumentan a la hora de aplicar ...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €