LA RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA

LA RESPONSABILIDAD PENAL EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA

JIMENEZ SEGADO, C.

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1122-410-9
Edición:
1
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo

Introducción

I. Sistematización de los delitos en el ejercicio de la abogacía

II. Poder, Estado de derecho y técnica jurídica

Capítulo primero. Intervención pública en la abogacía

I. Expedición del título de profesional de la abogacía y de la procura

II. Colegiación forzosa

III. Estatuto jurídico de la abogacía

IV. Ejercicio corporativo de la potestad disciplinaria

V. Responsabilidad penal de los colegios de la abogacía

VI. Policía de estrados

Capítulo segundo. Delitos que protegen derechos y deberes de la abogacía

I. Delito de violación del secreto profesional

II. Delito de intrusismo

III. Delitos de vulneración de la independencia profesional

IV. Delito de discriminación en la prestación de servicios profesionales

Capítulo tercero. Cuestiones comunes a los delitos especiales en el ejercicio de la abogacía

I. Concepto de delito especial

II. El título de los delitos contra la Administración de Justicia

III. Bien jurídico protegido por los delitos especiales

IV. Concepto y condición de profesional de la abogacía

V. Autores y partícipes

Capítulo cuarto. Delitos de deslealtad procesal en el ejercicio de la abogacía

I. Concepto y deber de lealtad procesal

II. Delito de presentación de pruebas falsas

III. Delito de incomparecencia injustificada en juicio oral

IV. Delito de destrucción, inutilización u ocultación de actuaciones judiciales

V. Delito de revelación de actuaciones procesales secretas

Capítulo quinto. Delitos especiales de deslealtad al cliente

I. Introducción. Evolución histórica de la «prevaricación» en el ejercicio de la abogacía

II. Lealtad al cliente y al sistema judicial como bienes jurídicos protegidos

III. Delito de defensa de intereses contrarios

IV. Delito de perjuicio a los intereses del cliente

V. Cuestiones comunes a los delitos de deslealtad al cliente

Bibliografía

Webs consultadas sistematizadas

Jurisprudencia sistematizada por capítulos

¿Qué sucede si quien ejerce la abogacía asesora o factura para blanquear dinero procedente de actividades delictivas, viola el secreto profesional, presenta en juicio pruebas falsas, defiende a la vez a la parte contraria, detrae sus honorarios de una indemnización al cliente, deja que caduque un plazo o que prescriba una acción? ¿Dónde acaba la negligencia profesional y la infracción deontológica y empieza la responsabilidad penal?
La respuesta a las cuestiones planteadas no resulta pacífica, La triple responsabilidad que genera el ejercicio de la abogacía –disciplinaria, civil y penal– presenta contornos limítrofes, y los cambios legales y jurisprudenciales se suceden (Código Deontológico de la Abogacía Española de 2019, Estatuto General de la Abogacía Española de 2021). El derecho penal debería operar en último lugar, pero hay casos en que la infracción de los derechos y deberes profesionales es de tal magnitud que la tutela penal pasa a un primer plano.
La intervención del derecho penal en esta profesión reglada y esencial en todo Estado de derecho, se traduce, de una parte, en la tipificación de delitos dirigidos a proteger el estatuto jurídico de la abogacía (delitos de violación del secreto profesional, intrusismo, vulneración de la independencia y discriminación en la prestación de servicios); y de otra, en la configuración de delitos especiales o de infracción de los deberes de lealtad procesal y al cliente que tienen a las abogadas y abogados como protagonistas (delitos de presentación de pruebas falsas, incomparecencia injustificada en juicio oral, destrucción de actuaciones judiciales, revelación del secreto sumarial, defensa de intereses contrarios y perjuicio al cliente)...

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

Otros libros del autor

  • DELITOS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA FAMILIAR.
    JIMENEZ SEGADO, C.
    El Código Penal, en expansión por múltiples razones, afecta igualmente al ámbito de los delitos de género y de violencia familiar, campo que se va ensanchando con nuevas figuras delictivas. La interpretación de las normas, ya de por sí problemática, se agrava a consecuencia de la novedad. Las contradicciones y vaivenes son continuos y las apuestas aumentan a la hora de aplicar ...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €